sábado, 29 de septiembre de 2012

Significativa participación en la jornada sobre Salud Reproductiva-VIH SIDA en la CC-ARI




La jornada sobre “Salud Reproductiva –VIH SIDA: Dudas y Riesgo” organizada por el Partido Coalición Cívica-ARI tuvo una importante concurrencia. Durante la actividad los participantes de la charla tuvieron la oportunidad de hacer consultas y despejar todas sus dudas con respecto al tema. La Diputada Nacional y Secretaria General del Partido, Alicia Terada, junto a la concejala de Resistencia, Viviana Rojas Nigra, fue la encargada de dar la bienvenida a todos los presentes,  y en nombre de la CC-ARI agradeció a la presidenta de la Fundación Transparencia, Mirta Flamenco quien fue la responsable de disertar sobre la temática.
En la oportunidad, Terada manifestó que con estas jornadas (cabe recordar que semanas atrás, el partido desarrolló una jornada sobre Violencia de Género) desde la Coalición Cívica-ARI pretenden “no solo enriquecer el conocimiento aportando información sobre la salud reproductiva –VIH SIDA, sino también crear conciencia de la importancia de hacerse periódicamente un análisis del VIH, cómo prevenir y cuidarse de las infecciones de transmisión sexual”.
Seguidamente, la Presidenta de la Fundación Transparencia, Mirta Flamenco abrió la charla refiriéndose a los derechos y obligaciones que tienen tanto hombres como mujeres a estar informados para prevenir infecciones de transmisión sexual y del Virus de Inmunodeficiencia Humana – SIDA. También, manifestó la importancia de realizarse el análisis de VIH-SIDA y que ésta enfermedad no discrimina sexo ni edad. “El VIH lo puede tener tanto un adolescente como un joven como un adulto. Existen casos en nuestra sociedad, donde la persona se ha enterado que tiene la enfermedad a los 65 años”, ejemplificó Flamenco.
Siguiendo con la temática del VIH-SIDA, la disertante manifestó que “tenemos que tomar conciencia de que la única manera segura de prevenir enfermedades de transmisión sexual es usando preservativo y debemos ser responsable no solo de protegernos a nosotros mismo sino también cuidar a la persona con quien estamos”.
Flamenco explicó la diferencia entre tener VIH y tener SIDA señalando que “una persona con VIH está infectada por el virus pero no tiene síntomas. En cambio, las personas que tienen sida, además de estar infectadas, tienen las defensas muy bajas y presentan signos y síntomas de alguna enfermedad. Actualmente, gracias a los avances en los tratamientos, la mayoría de las personas con VIH no desarrollan el sida. Y las personas con sida que toman medicación, pueden recuperar sus defensas y dejar de tener síntomas. Hoy con tratamientos, el VIH es una infección crónica”.
Durante la exposición de la Presidenta de la Fundación Transparencia, muchos de los presentes en la charla tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y quitarse sus dudas sobre el VIH-SIDA.


lunes, 24 de septiembre de 2012

La CC-ARI se opone a la Ley de Elecciones Primarias y asegura que la iniciativa del Gobierno del Chaco es inconstitucional


El  Partido Coalición Cívica ARI del Chaco manifestó su oposición a la sanción de una Ley que establezca las elecciones primarias, abiertas,  simultaneas y obligatorias. Desde la fuerza política aseguraron que la iniciativa viola la Constitución de la Provincia del Chaco. Ratificaron los principios del partido que se cimientan en la defensa a loas instituciones y el respeto a la Constitución y las leyes y solicitaron a los legisladores provinciales que cumplan con la responsabilidad institucional que les cabe. “El pueblo del Chaco necesita que sus dirigentes políticos se ocupen de solucionar sus problemas más acuciantes y no que se privilegie los recursos humanos y financieros que dispone el estado en fomentar una elección que no suma nada a la calidad institucional de la provincia porque nace de una violación a su carta magna”, remarcaron.
“La sociedad chaqueña debe ser merecedora de un debate político y público sobre este proyecto de ley, pero no podemos empezar a dar ese debate sin antes advertir  que la iniciativa viola lo dispuesto por el Art. 90 Inc. 4 de la Constitución del Chaco, que en su parte pertinente dice: “ El sistema electoral que regirá para diputados y concejales, será establecido por ley sancionada por la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara de Diputados, sobre la base al sistema de representación proporcional directa…..El sistema adoptado no podrá ser modificado sino con intervalo de cinco años por lo menos”…  Analizado los antecedentes de la Ley  4.169 que determina el Régimen Electoral Provincial, surge que la última modificación ha sido por ley 6.309 que altera su art. 48   para elegir diputados provinciales para el año 2009  e incorpora el art. 55 bis, la misma ha sido sancionada el 07 de abril del 2009 y promulgada el 13 de abril del 2009. Como puede apreciarse, esta ley, cuyo proyecto fuera enviado por el Poder Ejecutivo Provincial, modifica el sistema electoral establecido por la ley 4169 y desde el año de su sanción a la fecha no han transcurrido los cinco años que dispone la Constitución Provincial para que proceda una nueva modificación”, sostienen de la Coalición Cívica-ARI. Y agregaron: “Sin lugar a dudas, la introducción  de las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias, constituyen una modificación del sistema electoral adoptado y vigente, por lo que la sanción de una ley, sin que haya transcurrido el plazo constitucional, implica una violación del art. 90 Inc. 4 de la Constitución del Chaco”.

Hay plata para campañas pero no para las necesidades de la gente
Entre las objeciones a la implementación al proyecto de ley, la CC-ARI señalaron que “las elecciones primarias, que ya se aplicaron el año pasado en las elecciones nacionales para diputados, no se han advertido cuales fueron los beneficios de este sistema, tanto para la ciudadanía, como para los partidos políticos intervinientes. Muy por el contrario, han generado, mayores gastos  (tanto de impresión de boletas y publicidad oficial)  que se pago con fondos públicos, que surgen  de los impuestos de todos los argentinos”.
“El caso del Chaco, debemos tener presente cual es la realidad económica-financiera de nuestra provincia. Hoy,  todos los sectores reclaman aumento salariales, acorde con la inflación existente y ello se traduce, en paros y medidas de fuerzas que están paralizando la justicia, la actividad gubernamental, con consecuencias directas en el desenvolvimiento de la actividad económica tanto publica como privada. Sin embargo, existe una clara contradicción por parte del Gobierno del Chaco que dice no tener recursos  para satisfacer los reclamos de los distintos sectores y por  otro lado, propicia e impulsa la sanción de una ley inconstitucional, que a su vez significará una mayor erogación para solventar todos los gastos que implica la realización de las elecciones primarias”, apuntaron desde el partido.

Desgasta y banaliza la participación ciudadana
Asimismo, de la CC-ARI sostuvieron que llevar adelante la implementación de las elecciones primarias ocasiona un desgaste humano tanto de los votantes como para quienes integran los partidos políticos. “El año pasado hemos tenido cuatro elecciones: en el mes de agosto, las primarias; en septiembre las provinciales de gobernador- vice y de diputados provinciales; en octubre, primero las municipales de Resistencia, Sáenz Peña y Pampa del Infierno y con posterioridad las nacionales de presidente-vicepresidente y  diputados nacionales. Esta situación se repetiría el año que viene de aprobarse la instrumentación de las elecciones primarias”.
Por otra parte, manifestaron que “es evidente que con esta iniciativa el objetivo no es mejorar y democratizar el proceso de selección de los candidatos, sino muy por el contrario, con la fijación de un piso del 1,5 %  de los votos válidamente emitidos para la respectiva categoría, lo que se hace es proscribir a los partidos denominados “ chicos”  al no permitirles presentar candidatos propios , lo que implica la consolidación de un bipartidismo y con ello, la limitación  a los ciudadanos de elegir otras opciones libremente y garantizar una verdadera democracia con pluralidad de voces y sectores que representen el ideario colectivo”.-
En virtud,  de todas las razones y fundamentos fácticos y legales expuestos, la Coalición Cívica-ARI ratificó sus principios basados en la defensa de las instituciones y el respeto a la Constitución y a las leyes, y se expresó en contra  de la sanción de una ley inconstitucional. Además,  solicitó a los legisladores provinciales el cumplimiento de la responsabilidad institucional que les cabe, a efectos de evitar los planteos posteriores que pudieran realizarse.
“El pueblo del Chaco necesita que sus dirigentes políticos se ocupen de solucionar sus problemas más acuciantes y no que se privilegie los recursos humanos y financieros que dispone el estado en fomentar una elección que no suma nada a la calidad institucional de la provincia porque nace de una violación a su carta magna”, remarcaron y agregaron: “ No nos sorprende que el mismo partido de gobierno que prioriza que los jóvenes de dieciséis años voten a sostener políticas efectivas para que puedan finalizar la escuela media en tiempo y forma, sea el que hoy anteponga sus necesidades políticas coyunturales a la legalidad de la constitución y a las carencias sociales”.





lunes, 10 de septiembre de 2012

Terada se pronunció en contra de habilitar el derecho a voto a los jóvenes de 16 años


La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada se pronunció en contra de habilitar el derecho a voto a los jóvenes a partir de los dieciséis años. Terada señaló que "se trata de una burda maniobra electoralista diseñada por el oficialismo, no podemos permitir que se use así a los jóvenes. El kirchnerismo está pensando en reformar la Constitución para permitir la re-reelección de la Presidenta y para ello necesita triunfar holgadamente en las elecciones parlamentarias del año que viene" y agregó que así "están pensando en favorecerse con el voto de esa franja etaria. No es casual que el gobierno proponga esto cuando paralelamente estamos asistiendo a una especie de adoctrinamiento ideológico llevado adelante por militantes del oficialismo en las propias escuelas públicas".
Terada manifestó además que se opone porque "no veo que los chicos estén exigiendo ese derecho, los veo más preocupados por poder terminar el secundario, en que se amplíe la oferta laboral para obtener el primer empleo, que existan proyectos de expansión cultural, que el estado se involucre más en sus necesidades y en los problemas a los que se enfrentan. Los chicos padecen las dificultades sociales más importantes ya que permanentemente son víctimas de la inseguridad, el narcotráfico y la violencia social. Si nos dedicamos a debatir de inmediato esta propuesta, pareciera que los adultos con responsabilidades institucionales en lugar de dedicarnos a planificar políticas de estado para facilitarles el tránsito hacia la adultez quisiéramos utilizarlos y valernos de su decisión. No es serio, no les estaríamos dando a los más jóvenes un mensaje coherente "
Por último, la Diputada chaqueña señaló que "la historia nos demuestra que los jóvenes cuando quisieron o pretendieron hacerse de un derecho pelearon por él, discutieron y pusieron el tema en debate en la sociedad a través de sus reclamos. En esta ocasión sucede todo lo contrario, parece que el gobierno está pretendiendo hacerlos participar de una elección forzadamente, algo que nunca solicitaron hacer" y agregó "como Diputada de la Nación y miembro del ARI-Coalición Cívica estoy a favor de trabajar para los jóvenes pero también de impedir que los usen con fines especulativos. En ese sentido me preocupa más trabajar por bajar los índices de terminalidad de la escuela media, que es uno de las más bajos de la región, también en la generación de trabajo para los jóvenes, de legislar contra el flagelo de la droga y en la concientización del cuidado del medio ambiente. Trabajo para hacer tenemos, no podemos permitir que nos impongan una agenda de proyectos legislativos que esconden intenciones electorales"

jueves, 30 de agosto de 2012

Terada pide Audiencia Pública antes de la creación de un cargo en la tarifa de Secheep para la construcción del Segundo Acueducto


El Partido Coalición Cívica- ARI exige el llamado a una AUDIENCIA PUBLICA para debatir el tema del eventual cargo específico a crearse para la construcción del Segundo Acueducto. “El Poder Administrador tiene la OBLIGACION de hacerlo, en mérito a los errores cometidos en el manejo de la obra”, dijo la Diputada Nacional, Alicia Terada. En este sentido, instó a “toda la ciudadanía a que nos acompañen en este pedido, la tan anhelada obra del Segundo Acueducto y la angustia de miles de chaqueños que sufren la falta de agua potable lo merecen”.
“Mi banca como Diputada Nacional está a disposición del pueblo del Chaco para realizar las gestiones necesarias ante el gobierno nacional, pero también exigimos al Gobernador Capitanich que sincere documentadamente el estado actual del proceso. La audiencia pública será una  buena oportunidad para hacerlo. Esta obra es de vital importancia para todo el pueblo del Chaco y hay que culminarla, lo más pronto posible”, apuntó Terada
Ante la evidente situación de descontrol en que se desenvuelve la obra del Segundo Acueducto del Interior del Chaco, y  la conferencia brindada en la ciudad de Sáenz Peña por el Gobernador de la provincia, desde la Coalición Cívica-ARI efectuaron algunas consideraciones y aportes manifestando que “de esta manera se permitirá dotar a esta gran obra un marco de claridad, buena práctica y transparencia que todos los chaqueños debemos exigir a quienes la manejan”.
Reconocimiento del nivel de atraso de la obra: se le reconoce al primer mandatario la hidalguía de admitir lo que se expresaba en distintos medios que a mitad del plazo de obra ésta prácticamente no ha arrancado. No es común hoy día encontrar un funcionario que acepte la impericia de sus subalternos y naturalmente la propia como máximo responsable.   
Mayor Costo de la obra: Claro está, también debió reconocer que el atraso del plazo de obra significará el progresivo incremento del costo de la obra motivado por las sucesivas actualizaciones consecuencia del proceso inflacionario que vive el país. Nadie sabe cuál será el costo final; pero sí,  nos imaginamos quién va a asumir ese mayor costo.
Carencia de papeles: cuando las palabras no son convincentes, deben acompañarse pruebas que sostengan aquellas, en esta oportunidad no se exhibió ninguna documentación que indique el porcentaje de obra ejecutada, las inversiones realizadas, el monto contractual actualizado a la fecha, etc. Con sólo mostrar un simple certificado de obra, hubiera resuelto tantos interrogantes, naturalmente, si esa era su pretensión. La transparencia no se declama, se demuestra. 
Incumplimiento de la Ley de Obras Públicas: la Ley 4990 que rige la ejecución de esta obra señala claramente que, previo a la licitación, se deberá contar con el crédito presupuestario respectivo y legalmente previsto su financiación (art. 12º)
El incumplimiento de esta norma es evidente por dos caminos: la demora se debe, ni más ni menos,  a la carencia de los fondos comprometidos pero además ahora se prevén nuevas fuentes de financiamiento no previstas originalmente. Se ignora la ley lisa y llanamente.
Necesidad de nuevas fuentes de financiamiento: como si las boletas de energía fueran las más bajas del país y fáciles de pagar, como si ya no tuvieran un cargo específico, ahora será objeto de un nuevo aumento ya que como quiera llamársele, el ciudadano chaqueño deberá rascar más a fondo la olla en términos criollos. Ninguna iniciativa superadora ante tanta desprolijidad e imprevisión, sólo afectar el bolsillo de los ciudadanos.
Y también de los municipios ya que al magro 30 % de la participación en el Fondo Sojero, tendrán que comprometer una parte (o todo) a esta obra.
Necesidad de una Audiencia Pública para tratar el nuevo financiamiento: en provincias con mayor apego al orden institucional, ante una modificación de tarifas en cualquier servicio público propuesta por el poder administrador se abre una instancia de consulta a la sociedad organizada donde se pueda discutir sobre la procedencia y pertenencia de este nuevo sacudón al bolsillo de todos los chaqueños.
En ese ámbito las partes podrán defender sus posturas con total libertad y documentos probatorios, de manera que, de tener que abonar una factura de luz más cara, se sepa cabalmente por qué, cuánto y hasta cuándo ello será necesario en beneficio de los que sufren la falta de agua”, expresaron desde la Coalición Cívica-ARI.
“La solidaridad del pueblo chaqueño ya quedó demostrada en la decisión de sus representantes diputados en permitir el endeudamiento de la provincia y garantizar el empréstito con la coparticipación federal. ¿Ahora más? ¿Hasta cuándo?, apuntó Terada. Y remarcó: “El Partido Coalición Cívica- ARI exige el llamado a una AUDIENCIA PUBLICA para debatir el tema del eventual cargo específico a crearse. El Poder Administrador tiene la OBLIGACION de hacerlo, en mérito a los errores cometidos en el manejo de la obra”.
Por último, la Legisladora Nacional instó a “toda la ciudadanía a que nos acompañen en este pedido, la tan anhelada obra del Segundo Acueducto y la angustia de miles de chaqueños que sufren la falta de agua potable lo merecen”.


   

jueves, 23 de agosto de 2012

Terada: "El INDEC y Capitanich le toman el pelo a los chaqueños”


La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada cargó duramente contra el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) y el Gobierno provincial de Chaco, luego que se dieran a conocer datos estadísticos que señalan que en el Chaco existe el pleno empleo.
 "Nuevamente el INDEC hace honor a su falta de credibilidad al pretender hacernos creer, a través de un estudio recién presentado, que en el Chaco existe el pleno empleo”, apuntó la Legisladora Nacional afirmando que  “el informe  es engañoso ya que la muestra abarca solo la zona de Gran Resistencia que incluye a Resistencia, Barranqueras, Fontana y Vilelas, o sea nada más que el 40% de la población chaqueña. Además vuelve a medir a los beneficiarios de planes sociales como empleados, situación que no destaca ni separa en las primeras líneas de su presentación a la prensa" y agregó: "buscan generar un impacto positivo con claras intenciones de beneficiar al Gobierno de la Provincia. Lamentablemente la realidad contrasta seriamente con esta intención, y digo que es lamentable porque como todo chaqueño quisiera creer que alguna vez mi provincia goce de los beneficios de la ocupación legítima y constante"
Terada manifestó que “no hay que olvidar que "En el Chaco, según el Centro de Estudio Centro Mandela, existe una población económicamente activa de alrededor de 380.000 ciudadanos de los cuales 50.000 son empleados públicos provinciales pero si contamos los empleados plenos, los contratados, becados y otros trabajos precarizados el número asciende a 83.000, a eso hay que agregarle unos 20.000 empleados de los municipios, es decir que el 30% del sector activo trabaja para el estado. Información no desmentida por el gobierno del Chaco",  además señaló que "existe en mi provincia una notoria falta de inversión de capital privado y emprendimientos que generen productividad y empleo genuino. Todos los sectores económicos y representantes sociales conocen esta realidad y la hacen pública de manera permanente".
La Diputada chaqueña dijo que "basta conocer la situación social de gran parte de los núcleos habitacionales de Gran Resistencia y de muchas ciudades para darse cuenta que anuncios como este no hacen más que hacernos creer que el INDEC y Capitanich le toman el pelo a los chaqueños" y agregó por último "hace unos días atrás, en una de las tantas cadenas nacionales, la presidenta de la nación dijo a modo de broma si vamos a truchar, truchemos todo, parece ser que tanto el INDEC como el gobierno de Chaco se tomaron en serio la ironía de la Presidenta"




lunes, 20 de agosto de 2012

Respuesta de la Diputada Terada al Subsecretario de Educación, Carlos Quirós





Luego de las acusaciones hacia mi persona de parte del Subsecretario de Educación, Carlos Quirós, rápidamente entendí por qué el kirchnerismo apela siempre a tratar de agraviar y desviar el eje del tema en debate. Lo hacen porque que así logran esconder sus propósitos. No tiene sentido entrar en ese juego, mucho más cuando el tema en cuestión es “la participación de los jóvenes en política” y muchos de esos jóvenes leerán estas líneas, como seguramente leyeron la posición del funcionario y, como somos los dos adultos  con responsabilidades institucionales, les debemos a ellos una discusión sin trampas ni mentiras. Por eso respondo.
Primero quiero contestar  la acusación de Quirós sobre que considero "fascista" al kirchnerismo porque, por ejemplo, no comparto la Asignación Universal por Hijo. Considero eso una mentira y una canallada. Quiero recordar que fue la Diputada Elisa Carrió quién presentó esa política social innovadora a través de un proyecto de ley hace más de 10 años. Jamás podríamos oponernos a una política social reparadora, nuestra historia lo sostiene, sí planteamos disidencias en cuanto a su  actual implementación. Como también apoyamos la distribución de computadoras entre los alumnos aunque cuestionamos que ese programa  se financie con recursos de la ANSES, que es dinero de nuestros jubilados. Mi bloque también presentó proyectos legislativos al respecto
Ratifico mi posición contraria respecto a la participación de la Agrupación La Cámpora en las escuelas públicas. No porque quiera negarles a los jóvenes su derecho a la militancia con vocación política o social sino todo lo contrario, lo hago porque creo que el estado debe velar y fomentar ese derecho a expresarse libremente. Un derecho que curiosamente se vulnera interviniendo con recursos estatales en un espacio público de formación ciudadana, como son las escuelas, para adoctrinar o captar jóvenes para el partido de gobierno. Reitero que ese tipo de actitud es absolutamente autoritaria y repudiable. Si permitimos que solo se escuche una voz o una opinión en las escuelas, casualmente la del partido de gobierno, estaríamos asistiendo a una solapada privatización de la enseñanza pública.
En el  Coalición Cívica-ARI siempre alentamos la participación de los jóvenes en la vida política, lo venimos haciendo desde hace muchos años, por ejemplo en los 90, cuando contamos con el apoyo de muchos estudiantes que se oponían a las políticas neoliberales y privatizadoras del modelo que, por ejemplo, Quirós defendía desde el Partido Justicialista. Pero nunca usamos recursos públicos ni mucho menos las horas de clases para “bajar línea” como le gusta decir al oficialismo.
Los jóvenes deben poder discernir, debatir, escuchar todas las opiniones y que éstas provengan de distintas corrientes ideológicas para poder analizarlas y adherir o rechazarlas de acuerdo a lo que ellos mismos libremente elijan. Esa es la participación política que nosotros defendemos.
Por último, en el último censo nos enteramos que el Chaco es una de las provincias con mayor deserción escolar en escuela media del país ¿no le parece Señor Quirós que la sociedad está esperando que usted se ocupe de esas cuestiones y no del armado político de una agrupación partidaria?
Alicia Terada, Diputada Nacional (ARI-CC)

jueves, 16 de agosto de 2012

Terada pide que el Ministro de Educación se presente en la Comisión de Educación de la Cámara baja


La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI Alicia Terada anunció hoy que solicitará a la Comisión de Educación de la Cámara baja, comisión que integra la legisladora chaqueña, que cite al Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, para que este explique los alcances de las actividades que realiza la Agrupación oficialista La Cámpora en las escuela públicas "Necesitamos saber cuál es el alcance del programa El Héroe Colectivo. Sabemos que el mismo es usado como excusa por los militantes políticos de La Cámpora para ingresar a escuelas públicas y realizar talleres donde se muestran tanto materiales como banderas partidarias, violando así la neutralidad política que debe tener un espacio de formación ciudadana e igualitario como son las escuelas públicas"
Terada, que recordó que el año pasado ya había advertido la realización de jornadas para jóvenes estudiantes en la provincia del Chaco, dijo además que "Estos eventos, que son realizadas por La Cámpora en las escuelas públicas, tienen toda la impronta de un mecanismo de adoctrinamiento obligatorio que suele verse en gobiernos totalitarios" y diferenció la participación estudiantil con estos eventos "muchos alumnos secundarios militan en sus escuelas a través de los centros de estudiantes y se organizan para realizar reclamos colectivos y eso está bien, forma parte de la expresión de una vocación democrática elegida por nuestra sociedad, lo que no vamos a permitir es que una agrupación política oficialista como La Cámpora, cuyos máximos dirigentes son funcionarios del gobierno, ingresen a las escuelas con material proselitista y las usen como escenarios para llevar adelante el reclutamiento o el adoctrinamiento de nuevos militantes, porque si permitimos que una sola voz o una sola opinión se escuche en las escuelas, estaríamos asistiendo a un solapado proceso de privatización de la enseñanza pública"
Por último Terada señaló que "si bien estos hechos, que vienen tomando estado público desde hace un tiempo, suceden en algunos distritos y los ministerios de educación provinciales deben explicar si dieron su consentimiento para que esas prácticas se realicen, los Diputados necesitamos conocer la opinión del Ministro de Educación de la Nación ya que como presidente del Consejo Federal de Educación y al tratarse de un programa nacional, como según tenemos entendido es El Héroe Colectivo, tiene una responsabilidad directa en estos asuntos y debe a la sociedad, al menos, una explicación concreta"

La Coalición Cívica-ARI celebró el Día del Niño en el Barrio Nuevo Amanecer




El Partido Coalición Cívica-ARI realizó este domingo los festejos por el Día del Niño  en el asentamiento "Nuevo Amanecer" de la ciudad de Resistencia donde con juegos, música, chocolatada, churros, facturas y sorteos se homenajeo a los niños en su día.
La fiesta comenzó a las 16 horas y se extendió por toda la tarde contando con la presencia de alrededor de 100 chicos y sus padres quienes disfrutaron de la jornada. En la misma participaron también la Secretaria General del Distrito Chaco y Diputada Nacional, Alicia Terada, la Secretaria del Interior, Alicia Esteche, el presidente de la Asamblea, Saúl Belbey, la tesorera Dra. Sara Mieréz, la apoderada Dra. Mónica Bogado, y  los integrantes de la Juventud Partidaria, Dr. Martín Bogado, Alejandra Sandoval, Lorena Vargas, Verónica Pereña, Jesica Pereña y Gonzalo Balbuena.
La iniciativa y organización  estuvo a cargo de la Juventud Partidaria y los vecinos, quienes colaboraron con esta celebración, valorando éstos la propuesta de llevar los festejos a distintos puntos de la nuestra ciudad, facilitando así,  su acceso a todos los ciudadanos.

lunes, 13 de agosto de 2012

La Coalición Cívica-ARI logró las afiliaciones exigidas por la ley y mantiene su personería política


La Coalición Cívica-ARI logró reunir la cantidad de afiliados exigidos por la Ley 26.571 y mantiene su personería jurídico-política. Así lo establece la resolución dictaminada por  el Juzgado Federal de Resistencia, cumpliendo con el Artículo 7 de la Ley 23.298 de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, modificada por la Ley 26.571, el cual establece que un partido político deberá contar con un mínimo de 3.040 afiliaciones para conservar su personería política.

De este modo y dentro de los plazos improrrogables establecidos por las autoridades electorales, la Coalición Cívica-ARI consolida su personería jurídico-política y fortalece la base de acompañamiento y adherentes contando en la actualidad con 3.080afiliaciones.

Pese a los objetivos logrados, gracias a un gran esfuerzo de las autoridades partidaria, la secretaria general del partido, distrito Chaco, y Diputada Nacional, Alicia Terada, informó que continúa la campaña de afiliación y participación ciudadana en todo el ámbito provincial y manifestó su agradecimiento al acompañamiento que han recibido de la sociedad.

“Hacemos propicia la oportunidad para estrechar un abrazo cordial a todos los que hicieron y hacen posible que nuestro partido avance en desarrollo, crecimiento y superación de obstáculos”, dijo Terada.


sábado, 11 de agosto de 2012

Terada presenta proyecto para mejorar el haber mínimo de los jubilados


La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada anunció la presentación de un Proyecto de Ley que garantiza "un haber mínimo jubilatorio siempre superior al 70% del salario en actividad" y agregó que la medida "tiene la intención de ir en la misma dirección del último fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó un fallo anterior de la Cámara de Seguridad Social que amparaba a un jubilado a cobrar esa diferencia rechazando así la apelación presentada por la ANSES"
Terada recordó que "la Coalición Cívica junto a otros sectores de la oposición trabajamos en el Parlamento y sancionamos la ley que garantizaba el derecho constitucional de los jubilados a cobrar un haber circunscripto en el del 82% móvil. Esa Ley fue vetada por la Presidenta y a partir de allí los jubilados perdieron toda posibilidad de mejorar sus haberes. Hoy, según lo señala un trabajo presentado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino, el 68% de los jubilados cobra un haber de entre el 50 y el 70% del salario en actividad y un 0,5% menor al 50%. Dato significativo que indica que casi 3 de cada 4 jubilados tienen un ingreso que no alcanza a cubrir la canasta de necesidades mínimas de un jubilado" y agregó que "no abandonamos nuestra lucha por volver a sancionar el 82% móvil pero queremos seguir los pasos marcados por la Corte Suprema y en un principio queremos garantizar, al menos, que ningún jubilado cobre un haber por debajo del 70% del salario de un activo, ese es el propósito del Proyecto de Ley que vamos a presentar"
La Legisladora también criticó el uso de los fondos de la ANSES a los que calificó como " la caja política del modelo" agregando que "lo que están haciendo con la ANSES es una barbaridad, usan los fondos de los jubilados para proyectos totalmente ajenos al sector y con una intención política inmoral. No es posible que cada idea o proyecto de gobierno y aún más, cada operación financiera como la tenencia de Bonos emitidos por el estado, se financien con los fondos que se recaudan y deben ser para nuestros jubilados a los que la inflación los está pasando por encima. Ningún jubilado puede llevar una vida digna cobrando $1800  por mes con el costo de vida actual. Y lo que es peor,  quienes sienten vulnerados sus derechos se ven obligados a judicializar sus demandas, trámites que llevan mucho tiempo. Justamente el tiempo no es un aliado de nuestros adultos mayores porque para ellos la realidad presente es más importante que cualquier promesa de futuro bienestar"