martes, 18 de octubre de 2011

La Coalición Cívica-ARI instó a la ciudadanía a votar a conciencia y apostar a un Congreso Nacional pluralista

Los candidatos a Diputados Nacionales Sara Miérez y Jorge Araujo de la Coalición Cívica-ARI, acompañados de la Diputada Nacional, Alicia Terada ratificaron las propuestas y los candidatos de la Lista 47, e instaron la ciudadanía a votar a conciencia. “La ciudadanía tiene la posibilidad de evitar la hegemonía de poder también en el Congreso Nacional”, dijo la candidata a Diputada Nacional, Sara Miérez.

“Queremos una vez más ratificar las propuestas y los candidatos de la Coalición Cívica-ARI, que presenta para las elecciones de presidente y vice el próximo 23 de octubre. Nosotros decimos que hay que votar a nuestros candidatos porque entendemos que son las mejores personas, las más capacitadas, las que han demostrado con su conducta una trayectoria de vida, y porque tenemos un proyecto de país que queremos llevar adelante , porque entendemos que son los Diputados Nacionales que de la Coalición Cívica-ARI, los que garantizamos que no se va a violar la Constitución Nacional, que no se va poner en riesgo la libertad , y para eso es necesario no permitir que exista una mayoría absoluta del oficialismo en el Congreso de la Nación”, manifestó la Diputada Nacional, Alicia Terada en conferencia de prensa. Y remarcó: “Los legisladores del oficialismo, Pichetto y Rossi, a través de distintos medios de comunicación, que van a tomar las comisiones legislativas, y van a decidir qué proyectos salen y cuáles se cajonean”.

En este sentido, Terada afirmó que si se logra una mayoría parlamentaria permitirá una perpetuidad y el riesgo que la pluralidad de voces no exista. “Nosotros estamos convencidos de que el Congreso Nacional tiene que ser un lugar de debate de pluralidad de ideas para poder sacar las mejores leyes para la sociedad en su conjunto”, expresó la Legisladora Nacional. Y ratificó: “No queremos que se produzca lo que sucedió en la época de Néstor Kirchner, donde el Congreso se convirtió en una escribanía del Ejecutivo”. “Le pedimos a la ciudadanía que vote a conciencia, que mire a los candidatos, que vea las propuesta”, reiteró Terada.

En cuanto a las propuestas, que la Coalición Cívica-ARI llevará al Congreso Nacional, la candidata a Diputada Nacional en primer lugar, Sara Miérez destacó importante contener a los dos sectores más vulnerables de la sociedad, que son los niños y los mayores adultos. “Tenemos propuestas concretas, como insistir con el 82 % móvil; volveremos a presentar el proyecto de INCINI para que la Asignación por Hijo sea efectivamente Universal y no focalizada como es hoy, que sea por Ley, y no por un Decreto del Ejecutivo. Consideramos importante recuperar la cultura de trabajo, y para ello, estamos convencidos que es fundamental el desarrollo de las Pymes y los Microemprendimientos”, dijo Miérez. Y remarcó: “Queremos lograr la pluralidad de votos en el Congreso Nacional. En el Chaco, la ciudadanía tiene siete listas para elegir y votar a conciencia”

En tanto, el candidato a Diputado Nacional en segundo lugar, Jorge Araujo, aseguró que llevará al Congreso propuestas para el sostener al pequeño y mediano productor en el campo. Incentivar en cooperativismo, garantizar políticas de desarrollo para el campo favoreciendo el arraigo. “Consideramos indispensable la instalación de un frigorífico exportador en el Chaco, realizar un estudio hídrico para sostener el agua, en el interior de la provincia tenemos inundaciones y sequía, se ha vaciado el agua en el interior. Estamos convencidos que importante apostar a la producción del campo y la ganadería, para evitar en desarraigo”, expresó Araujo.

viernes, 14 de octubre de 2011

Miérez y Araujo ratificaron que con “la Coalición Cívica-ARI es posible un país mejor”

Los candidatos a diputados nacionales por la Coalición Cívica-ARI, Sara Miérez y Jorge Araujo, continúan de campaña electoral, de cara a las elecciones del próximo 23 de octubre, tomando contacto con la gente y la militancia, haciendo hacer conocer las propuestas legislativas que la Coalición Cívica-ARI llevará al Congreso de la Nación.
Junto a representantes de la Juventud de la Coalición Cívica-ARI, la Diputada Nacional, Alicia Terada, los candidatos a diputados nacionales, Sara Miérez y Jorge Araujo recorrieron la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, dialogaron con vecinos y diferentes sectores de la sociedad. Asimismo, estuvieron en distintos medios de comunicación tanto radial como televisivo, en donde dieron a conocer las propuestas que la Coalición Cívica-ARI tiene y porque la comunidad debe apoyar este proyecto de Nación y ejercer el derecho de votar a los mejores representantes, para lograr un Congreso con pluralidad de expresiones y de esa manera evitar la hegemonía del partido oficialista.
En la oportunidad, los candidatos ratificaron que "la Coalición Cívica-ARI es una fuerza política que tiene propuestas y que cuenta con un programa de gobierno que ha sido minuciosamente estudiado por el equipo técnico que encabeza la candidata a presidente de la Nación, Elisa Carrió". Y aseguraron que "es posible un país mejor del que tenemos".

sábado, 8 de octubre de 2011

La Coalición Cívica capacitó sobre el voto electrónico

El partido de la Coalición Cívica-ARI realizó una capacitación del voto electrónico. La Diputada Nacional, Alicia Terada junto a la candidata a concejal de Resistencia, Viviana Nigra Rojas, acompañadas de un grupo de jóvenes militantes estuvieron en la feria ubicada en la avenida Moreno con cuatro máquinas cedidas por el Tribunal Electoral Provincial a la Coalición Cívica, instruyendo a los vecinos que se acercaron hasta la feria a hacer sus compras frente a la plaza 9 de Julio. Allí, muchas personas, mientras realizaban sus compras se interiorizaron por el sistema del voto electrónico y despejaron sus dudas ante los comicios de este domingo.
Según relató la Diputada Nacional, Alicia Terada "hubo mucha aceptación del sistema, sobre todo de las personas adultas que son quienes en un momento observaban con cierto recelo a las máquinas. Hemos podido capacitar a las personas mientras hacían sus compras en la feria y se pudieron interiorizar sobre el sistema del voto electrónico, sobre todo las personas adultas que muchas veces tienen cierta desconfianza a la tecnología, pero se fueron satisfechos con las explicaciones que les brindamos y contentos porque reconocieron que el sistema es muy fácil", destacó Terada.

sábado, 1 de octubre de 2011

Terada: “Atucha II se inaugura cuando faltan medidas de seguridad en el programa nuclear”

"El Programa Nuclear Argentino necesita de nuevas medidas de seguridad. La inauguración de Atucha II se hace cuando aún faltan cambios y refacciones y sin escuchar los llamados de atención de seguridad", señaló la diputada nacional, Alicia Terada (ARI-CC).
La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada señaló la preocupación de su bloque por la falta de respuestas de parte del Gobierno Nacional a los pedidos de la oposición para que se cumpla con los pasos legales en cuanto a las medidas de seguridad en el programa nuclear argentino. "Ante el anuncio de la Presidenta de la puesta en marcha de Atucha II queremos señalar que ésta se hace aún cuando faltan cambios y refacciones y sin escuchar los llamados de atención sobre la seguridad", dijo Terada y agregó: "Luego del desastre en Fukushima, las autoridades competentes de nuestro país reaccionaron pasivamente, si lo comparamos con la reacción de Alemania, que inmediatamente aplazó por tres meses la extensión de la vida útil de 17 reactores nucleares y paralizó las 7 centrales más antiguas de su país. Por el contrario, optaron por sostener la decisión, que en su momento tuvo la oposición de un buen grupo de legisladores, entre todos ellos el bloque de la Coalición Cívica, de extender la vida útil del reactor de Embalse por 25 años sin tomar en cuenta que esto podría aumentar los riesgos de los accidentes de un reactor que con el correr del tiempo tendría muchos elementos vetustos. Esta medida se tomó sin respetar la Ley 7.343 sobre evaluación del impacto ambiental. Ni siquiera se realizó la audiencia pública correspondiente, según lo indica la Ley Nacional de Ambiente 25.675. Es decir que, en lugar de revisar sobre los llamados de atención se expande el Programa Nuclear Argentino, ahora con Atucha II".
Terada, quien junto con la diputada nacional Fernanda Leyes presentó un proyecto de ley para que se realice un procedimiento de revisión extraordinaria e integral de las medidas de seguridad de las centrales nucleoeléctricas, ya había advertido sobre la falta de respuesta del Poder Ejecutivo ante el reclamo fundamentado en estudios realizados por distintas organizaciones del tercer sector como la FUNAM, que dirige el dr. Raúl Montenegro, autor del excelente informe "Fukushima está más cerca de lo que creemos".
En este sentido, Terada señaló que "el acontecimiento trágico de Fukushima y la reciente fuga radiactiva sucedida en Marcoule en el sur de Francia, deberían oficiar como disparador positivo para abrir un debate serio sobre los problemas latente de seguridad del programa nuclear argentino y nos convoca a hacer un llamado a la reflexión sobre hipotéticos accidentes nucleares que pueden sufrir los grandes reactores nucleares argentinos: Atucha y Embalse. Ahora vemos como el gobierno insiste en impulsar el primer parque de reactores nucleares de America Latina en Lima (Provincia de Buenos Aires). No podemos asistir pasivamente a esto, cuando Chernobil y Fukushima nos demostraron la peligrosidad que significa concentrar reactores en una misma localidad. El propuesto "parque" de reactores Atucha I se encuentra proyectado a 120 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, mientras que Embalse se encuentra dentro de un radio de inferior de esa distancia de ciudades como Río Tercero, Alta Gracia, Río Cuarto y la capital cordobesa. Basta observar que las sustancias radioactivas eliminadas desde Fukushima llegaron a Tokio, que se encuentra a más de 200 kilómetros de distancia".
La diputada nacional mostró su preocupación ante la respuesta del Gobierno Nacional sosteniendo que "el gobierno intenta transmitir seguridad al señalar que no hay razón para alamarse ya que los reactores nucleares locales no se encuentran en zonas sísmicas, como Fukushima, por lo tanto no existiría el mismo peligro. Es curioso que no tomara en cuenta que Embalse se encuentra sobre la falla de Santa Rosa, que ya ha sufrido movimiento sísmicos de hasta 6 puntos en la ER. Pero por otra parte, no debemos descartar otras posibilidades de siniestros como pueden ser errores humanos. En el '83 existió un accidente controlado en Embalse y en otro en el Centro Atómico Constituyente que costó la vida de un operador, o las fallas técnicas, los reactores que se usan en el Embalse tienen problemas técnicos comprobables, y los accidentes, como por ejemplo, la caída de un avión sobre una de las centrales".
Por útlimo, la diputada Terada aseguró que "se trata de prevenir, de ser cautos, de no alarmar a la población gratuitamente". "No podemos callarnos frente a un conjunto de iniciativas erróneas. Estamos a tiempo de aún acordar políticas de estado qeu redefinan la necesidad de extender el programa nuclear argentino abriendo un debate serio, participativo donde podamos todos incorporar también de opinión de las instituciones especializadas", apuntó la legisladora nacional.

martes, 13 de septiembre de 2011

La diputada Terada señaló a Schoklender como un extorsionador

"Schoklender no es un denunciante arrepentido, es un extorsionador que habla de sí para condicionar la investigación judicial. En el Chaco conocemos muy bien la convivencia entre sus negocios y el estado que ayudó mirando para otro lado en lugar de controlar", señaló la Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada.
La Diputada Nacional Alicia Terada (CC-ARI) criticó las últimas declaraciones difundidas por el ex apoderado de la Fundación Madres Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, y señaló que éste no era "un denunciante arrepentido sino un extorsionador que habla así para condicionar la investigación judicial que salpica a funcionarios nacionales y también a algunos de las provincias. En el Chaco conocemos muy bien la convivencia entre sus negocios y el estado que ayudó mirando para otro lado en lugar de controlar".
La diputada agregó que hay obras en su provincia, como la de Puerto Bermejo, donde se sabe que no se construyeron ninguna de las 102 viviendas anunciadas y aclaró que el municipio no firmó convenio alguno y que solo se limitó a otorgar los terrenos donde se realizarían la construcción de viviendas, que a pesar de haber sido anunciada, nunca se concretó. Terada explicó que "quedó claro a través de la información recabada en mi provincia que los intendentes no firmaron ningún convenio con la Fundación Madres Plaza de Mayo por el Programa Sueños Compartidos, no participaron de su aplicación, y en muchos casos ni siquiera aprobaron los planos de obra, facultad inherente a los estados municipales" y agregó: "Tenemos la certeza de que es en el Chaco donde se produjo el mayor foco de corrupción ya que sobre 4.541 viviendas sociales anunciadas por el Gobierno provincial y el programa Sueños Compartidos, un total de 1228 deberían haberse realizado en el Chaco, o sea un 27 % del total nacional".
Terada explicó que "hace unos meses los chaqueños vimos con sorpresa como el gobernador Jorge Capitanich anunciaba la construcción de 40 viviendas con dinero de la Anses, estas viviendas tienen un valor, según la explicación oficial de $ 86.400 cada una, mientras que la Unidad Ejecutora de Programas Especiales (UEPE) , a través de su titular Jorge Franco, da cuenta de la construcción de solo 210 viviendas del Programa Sueños Compartidos a un costo por unidad de $ 197.026. No hace falta ser un experto de la construcción para notar la diferencia de calidad entre una vivienda como las del primer grupo con ladrillos a la vista y terminaciones clásicas y las viviendas sociales del Programa Sueños Compartidos realizadas con paneles. La diferencia de precio implica un sobreprecio de casi dos veces y media el valor de la vivienda construida con dinero del Anses, significando que con el valor de cada casa construida por la Fundación Madres Plaza de Mayo, se le quita la posibilidad a una familia y media a acceder a una vivienda digna. ¿Será por esto que en el Chaco, la UEPE nunca controló los avances de este programa?"
Terada afirmó que "Resistencia es una ciudad chica donde nos conocemos todos, y sabemos de los viajes del señor Schoklender a nuestra provincia y a la calidad de vida que llevaba en sus breves estadías. Estamos seguros que el Chaco fue el paraíso minado de facilidades para la corrupción de éste señor, que ahora muestra que sabe y está dispuesto a hablar, creo que con el fin de ponerle un cerco a la investigación judicial que sin duda alcanzaría a muchos funcionarios nacionales y provinciales".
Por último, la diputada recordó que ella misma viene señalando que en el Chaco "todas estas obras, además de estar inconclusas y algunas sin siquiera haber comenzado, no respetan las leyes vigentes, en cuanto a la realización de licitaciones y el respectivo control del Estado"

lunes, 29 de agosto de 2011

Terada: “Nunca dejemos nuestros principios morales, base y norte, de nuestra profesión”

Con motivo de conmemorarse, este 29 de agosto, el Día del Abogado, en recordación al nacimiento de Juan Bautista Alberdi, la Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, expresó un cálido saludo y felicitaciones a todos los abogados, en su día y los instó a no abandonar nunca "los principios morales, base y norte, de nuestra profesión".

"Hoy, 29 de agosto, los argentinos celebramos el Día del Abogado, en conmemoración al nacimiento de Juan Bautista Alberdi, en ese día del año 1810. Sin embargo, resulta llamativo el hecho de que Alberdi nunca ejerció la profesión de abogado en nuestro país.
Juan Bautista Alberdi, uno de los más lúcidos pensadores argentinos, autor de las "bases y puntos de partida para la organización política de la Confederación Argentina", que se tuvo particularmente en cuenta al sancionarse la Constitución Nacional de 1853.
Cuando Urquiza derrotó a Caseros a Rosas, Alberdi escribió Bases y Puntos de Partida para la Reorganización Institucional , sugiriendo la implementación de un programa republicano que estableciera la libertad de cultos, el liberalismo económico y el fomento de la inmigración. En la relación a la educación, proponía dejar a un lado la instrucción humanística, para acentuar la formación de artesanos que supieran labrar la tierra y construir caminos, puentes y ferrocarriles.
En 1855, el presidente le pidió a Juan Bautista que viajara a París como embajador, para evitar que las naciones europeas reconocieran a Buenos Aires como nación independiente. Hacia allí partió el tucumano directamente desde Valparaíso, sin regresar a la Argentina. Cuando Mitre venció Urquiza en Pavón y el país se unificó bajo su mando, decretó la cesantía del diplomático. Al producirse la guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay, Alberdi condenó la actuación argentina. Dijo que era una confrontación absurda, hecha por la vanidad de los gobernantes y que si algún país tenía alguna razón, era más bien el Paraguay.
El gobierno argentino lo acusó de traidor a la patria y Juan Bautista debió permanecer exiliado en Francia otros catorce años. Recién en 1879, cuando estaba a punto de cumplir los 70 años , arrastraba los pies y era una figura legendaria, Alberdi regresó a su patria. Había pasado 41 años en el extranjero, aunque siempre escribiendo sobre su país.
En la Facultad de Derecho de la Ciudad de Buenos Aires pronunció en una conferencia: La omnipotencia del Estado es la negación de la libertad individual. Pero la emotividad de sus años le impidió completar la lectura y le pidió a Félix Frías, que terminara de leer las cuartillas que él había preparado. No tenía fuerzas tampoco para empezar de nuevo a litigar. Volvió a París, donde murió solo y soltero, en su casa de salud del subsidio de Neully Sur Seine, el 29 de junio de 1884.
"Resistió los abusos de la dictadura y criticó los errores de los gobiernos democráticos. Diseñó la arquitectura constitucional de la república y exaltó la armonía entre las naciones. Aunque nunca ejerció la profesión en su país, nos dejó a los abogados las mejores lecciones: defendió la paz, y el sistema republicano, aun al costo de sufrir en carne propia el destierro y las persecuciones.
Ha sido su vida, su pensamiento y su conducta un modelo a seguir, en nuestra permanente lucha por defender el sistema republicano de gobierno, en donde son elementos esenciales: la división de poderes, con sus frenos y contrapesos, los derechos de las personas, y el control de constitucionalidad en manos de jueces para protegerlos, la responsabilidad política de los funcionarios, la periodicidad de las elecciones, la igualdad de todas las personas, la publicidad de los actos de gobierno y las constituciones rígidas , en donde para fortalecer dicho sistema es necesario alentar la participación ciudadana y la deliberación de los temas de interés público en nuestra sociedad", dijo Terada.
"Felicitaciones a todos los colegas abogados en nuestro día y que nunca dejemos los principios morales, base y norte, de nuestra profesión y de nuestras conductas", dijo la Diputada Nacional de la CC-ARI.

jueves, 25 de agosto de 2011

Terada fue anfitriona de delegación Gubernamental de Okinawa

La presidenta del Grupo Parlamentario de la Amistad con el Japón, la Diputada Nacional, Alicia Terada (CC-ARI, Chaco) recibió en el salón de Honor de la Presidencia de la Cámara de Diputados Nacionales a una numerosa Delegación Parlamentaria de la Prefectura de Okinawa, encabezada por Yoshikazu Tamaki, Vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Asamblea de la Prefectura de Okinawa.
Terada destacó que "el parlamento argentino cumple un rol protagónico en la profundización de las relaciones internacionales y en este caso en especial con Japón, representado hoy por parlamentarios de la Asamblea de la Prefectura de Okinawa. Con los que vamos a compartir dos jornadas de trabajo e intercambio de ideas que apuntalarán lo mencionado ", en este sentido la Diputada Nacional destacó la actividad de la Embajada Japonesa en nuestro país "hemos recibido la colaboración del Señor Embajador a través de sus actividades de bien público, como las realizadas en la provincia del Chaco el mes pasado".
Los parlamentarios japoneses, luego de las actividades protocolares, comenzaron una nutrida agenda de actividades con distintas áreas oficiales.

viernes, 29 de julio de 2011

“Los chaqueños queremos saber quiénes estafaron a la ANSES valiéndose de la necesidad de los que viven en la pobreza” señaló la Diputada Alicia Terada

La Diputada Nacional Alicia Terada (CC-ARI) presentó un pedido de informe a la Cámara baja con el fin de solicitar al PEN, que a través de la ANSES, de cuenta de una serie de interrogantes respecto al escándalo que tomó conocimiento público en el Chaco respecto al cobro de Asignaciones Familiares por parte de empleados insolventes.
Terada señaló que "se detectó en el Chaco el cobro de más de 55 millones de pesos en asignaciones familiares por personas que habrían sido cooptadas por falsos empleadores, quienes-como parte de una red delictiva-luego rendían cuenta de dichos cobros verdaderos organizadores del negocio".
Terada aclaró que "queremos que la ANSES nos informe sobre el total de las auditorías realizadas al interior del organismo sobre el tema en cuestión y en el caso de no haberse llevado a cabo dichas auditorías, nos expliquen los motivos por los cuales las mismas no se realizaron. En ambos casos, el deslinde de responsabilidades administrativas, civiles y -eventualmente-penales correspondientes" y agregó que "queremos conocer en detalle la cantidad de expedientes judiciales iniciados por la ANSES por este tema en cuestión, fecha de inicio y monto total defraudado denunciado a la fecha, el estado actual de la totalidad de los expedientes en curso y la cantidad de presentaciones hechas por personas físicas reclamando el cobro de asignaciones familiares, en el lapso de tiempo a contar de 3 años para atrás desde la primera presentación judicial a la fecha".
Por último señaló Terada que "sobre todo queremos que nos expliquen las razones por las cuales recién en el corriente mes de Julio de 2011 se decidió retener el pago de las asignaciones familiares e inhibir a los presuntos empleadores insolventes denunciados, habida cuenta de los varios meses que lleva la investigación y en función de la cantidad de denuncias presentadas. Los chaqueños merecemos saber quiénes estafaron a la ANSES valiéndose de la necesidad de los más pobres".
La Diputada pedirá la pronta aprobación del Pedido de Informes, no obstante aclaró que hay que profundizar la investigación ya que "es de destacar la facilidad con que se habría pergeñado y llevado a cabo tamaño fraude contra el fisco; es para dudar el hecho que se haya podido efectuar sin-en el mejor de los casos-actitudes negligentes por parte de agentes del Estado"

miércoles, 13 de julio de 2011

La Coalición Cívica-ARI presentó su propuesta electoral a la JUCA

La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada, el concejal de Resistencia, Rafael Kadlec, junto a los candidatos a diputados nacionales Sara Mierez, Jorge Araujo y Walter Guarnieri y Martín Kadlec por la Juventud de la CC-ARI participaron de la 2º Reunión de Jóvenes Unidos por el Campo Argentino (JUCA), se realizó el pasado sábado, 9 de julio, en la Sociedad Rural Centro Chaqueño en la localidad de Machagai. En la oportunidad, los candidatos a diputados nacionales expusieron la propuesta electoral de la Coalición Cívica-ARI de cara a las próximas elecciones primarias, abiertas y obligatorias del 14 de agosto.
Ante un numeroso grupo de jóvenes de las ciudades de Resistencia, Rosario, La Pampa, Salta, Santa Fe, Trenque Lauquen, Sáenz Peña y Machagai, miembros de Jóvenes Unicos por el Campo Argentino, los candidatos a diputados por la CC-ARI y la legisladora nacional, Alicia Terada plantearon los principales puntos de la plataforma electoral del partido, básicamente que tienen que ver con el desarraigo, la reforma tributaria, la legislación laboral, entre otros ejes importantes.
"Hemos participado de una reunión muy fructífera donde los jóvenes nos han expresado su preocupación e inquietudes relacionados con varias problemáticas atienentes al campo y que tienen que ver con el desarraigo, la extranjerización de la tierra y la falta de políticas públicas para que la actividad del campo sea rentable", dijo Terada.
"Una de las mayores preocupaciones que nos han transmitido de la JUCA es el desarraigo de la gente del campo y también la falta de empleo. Estos jóvenes calificaron de preocupante que se haya perido la cultura del trabajo, por la implementación de los planes sociales, las becas, etc".
Cabe señalar que la JUCA es un espacio multidimensional formado por jóvenes institucionalizados y organizados con el objetivo de coordinar acciones conjuntas a favor del pueblo y actuar como agentes de cambio. Es un espacio de interacción entre la juventud de distintas instituciones del campo y de la sociedad en su conjunto.

miércoles, 6 de julio de 2011

Terada: “Justo en periodo electoral el Gobernador se acuerda de reajustar el carnet amarillo”

La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada lamentó que justamente "durante el período electoral y en plena campaña proselitista, el gobernador Jorge Capitanich se acuerde de los beneficiarios del carnet amarillo haciendo un anuncio que debería haberse concretado en el mes de enero de este año". "Qué casualidad que justo en pleno período electoral, el gobernador se acuerde de reajustar el carnét amarillo", cuestionó Terada. Además, aseguró que "más allá del anuncio, el Gobierno del Chaco, debió pagar $ 920 desde el mes de enero de 2011".
Tras el anuncio del mandatario provincial, que informó que desde el 1 de julio los pensionados de carnet amarillo percibirán un sueldo de $650 y que apartir del 1 de agosto, el mismo ascenderá a $920, mediante el decreto provincial Nº 1326/11, que fija que los 541 chaqueños que perciben el beneficio de pensiones por vejez, invalidez y madres desamparadas que cobran con carnet amarillo recibirán un aumento de $470 de aumento, la Legisladora Nacional consideró que "más allá del pomposo anuncio de Capitanich, el Gobierno continúa incumpliendo con la Ley 2420, que establece, en su artículo 18, que las pensiones graciables de vejez, invalidez y madre desamparada, más conocida como "carnet amarillo" deben ser actualizadas al 50 por ciento del salario mínimo vital y móvil que enero de este año, se fijó en $1.840". "El Gobierno del Chaco debió pagar $920 desde el mes de enero de 2011", apuntó Terada.
Por otra parte, la Diputada Nacional dijo que "evidentemente el Gobierno Provincial cuenta con recursos disponible para cumplir ya que el decreto fija que 594 chaqueños perciben el beneficio de pensiones a la velez, invalidez y madres desamparadas que cobran con el carnet amarillo recibirán un aumento de $470, cuando la cantidad de beneficiarios, hace dos años atrás, eran cerca de 2.000 y con un presupuesto acorde a dicha cantidad". Y agregó: "desde la Coalición Cívica-ARI exigimos el cumplimiento de la normativa vigente, actualizándose los montos a percibir por los beneficiarios en tiempo y forma", afirmó la diputada.