viernes, 25 de noviembre de 2011

“Los partidos mayoritarios vuelven a utilizar la dedocracia para incorporar a la Defensoría del Pueblo a amigos y parientes de diputados"

El partido COALICION CIVICA-ARI, a través de Alicia Terada, diputada nacional lamentó lo sucedido en la sesión ordinaria de la Legislatura Chaqueña y cuestionó la actitud asumida por los legisladores provinciales tras la sanción de la Ley que crea la Estructura del Instituto de la Defensoría del Pueblo, incorporando en ella, nombres y apellidos de amigos, parientes de los bloques mayoritarios de la Cámara de Diputados del Chaco. Además, manifestó su respaldo a la postura asumida por el doctor Gustavo Corregido, quien adelantó que aguarda el veto del Poder Ejecutivo, de “este lamentable papelón legislativo y jurídico”.

“Desde la Coalición Cívica-ARI, hemos denunciado en varias oportunidades, que el Defensor del Pueblo debía ser designado por el Pueblo del Chaco y no por el bipartidismo encarnado por el Partido Oficialista y la UCR, hoy, nuevamente está a las claras que los partidos mayoritarios vuelven a utilizar la dedocracia para incorporar a la estructura de la Defensoría del Pueblo, amigos, parientes de los diputados “, manifestó la Legisladora Nacional.

“El Instituto del Defensor del Pueblo debe actuar con plena independencia y autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad, no puede estar digitada la designación de cargos por ningún partido político. Más aún, si tenemos en consideración que la misión es la defensa y protección de los derechos humanos y los demás derechos, garantías e intereses tutelados en la Constitución y en las Leyes; y el control del ejercicio de las funciones administrativas”, destacó Terada.

En este sentido, la Diputada Nacional recordó el proyecto de ley su autoría presentada en el año 2008 en la Cámara de Diputados del Chaco, cuando se desempeñaba como diputada provincial, el cual proponía una selección más abierta, participativa y transparente del Ombudsman entendiendo que los únicos beneficiados con esta iniciativa son los ciudadanos, quienes tendrán un espacio y una persona con legitimidad para canalizar sus reclamos e inquietudes ante organismos administrativos y judiciales.

“Hemos cuestionado hasta el cansancio la metodología de la designación del Defensor del Pueblo y hoy, nuevamente queda de demostrado la violación permanente a la Constitución Provincial porque creemos que existe la necesidad de adoptar los recaudos procedimentales a fin de que la designación de quien ostentará no solo el cargo del Defensor del Pueblo sino quienes formarán parte de la estructura de la Defensoría deberían acreditar las condiciones de idoneidad y legitimidad para ejercer tan importante función constitucional mediante el proceso de selección a través del concurso de antecedentes y oposición”, expresó Terada.

Por último, la Legisladora Nacional, en representación de la Coalición Cívica ARI, expresó su respaldo al doctor Gustavo Corregido, quién aguarda el veto del Ejecutivo provincial a una ley viciada de irregularidades.

martes, 22 de noviembre de 2011

Terada: “No sería de extrañar que quieran exprimir el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de las Jubilaciones y Pensiones"

La Diputada Nacional Alicia Terada (ARI-CC-CHACO), que viene realizando una serie de denuncias con el fin de alertar sobre el aprovechamiento de parte del gobierno de los recursos que cuenta la ANSES para emprendimientos que nada tienen que ver con su órbita. “No es novedad que comenzaron los ajustes en los servicios públicos y hasta en Aerolíneas Argentinas, se nota que los recursos públicos comenzaron a escasear”, apuntó Terada. Y agregó : “Si en épocas de vacas gordas vetaron la Ley del 82% móvil impidiendo así que nuestros jubilados fueran beneficiados con una reparación histórica, creemos que hoy, cuando la palabra ajuste se adueña del lenguaje oficial, más que nunca debemos custodiar los fondos de la ANSES y exigir que se destinen a sus propios beneficiarios que son los jubilados porque esos recursos corren verdadero peligro de ser usados para mantener entre otras cosas, ese gran aparato propagandístico que construyó el oficialismo y para mantener la cadena de favores entre Intendentes y Gobernadores cercanos al gobierno nacional. Lo que se conoce como la caja política”. Terada manifestó en reiteradas ocasiones su preocupación por el futuro de la ANSES al señalar que “Si cuando existían recursos suficientes usaron los fondos de la ANSES para financiar el rojo del Tesoro Nacional y para proyectos que son ajenos a su órbita como cubrir déficits ajenos como las cajas militares y de seguridad, las cajas provinciales transferidas, otorgar subsidios o pensiones no contributivas y hasta para girar fondos para salvar a algunos Bancos como el Nuevo Banco del Chaco y también para costear emprendimientos que deberían realizarse con fondos del Ministerio de Planificación, como ATUCHA II, o lo más insultante para la realidad de un jubilado, que con su dinero financien gran parte de la excesiva publicidad del Futbol para Todos; no sería de extrañar que en épocas de ajuste estén pensando en exprimir al máximo el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de las Jubilaciones y Pensiones ya sea para tapar nuevos agujeros fiscales o para financiar la actividad política” La Diputada Nacional comprometió gran parte de su trabajo legislativo a recuperar la caja de la ANSES para los jubilados "Hoy hay una sola forma de resolver este problema para que la ANSES deje de ser la fuente de recursos útiles para todo servicio y emprendimiento. Esto se resuelve pagando el 82 % móvil a nuestros jubilados y planificando un plan de pagos para todas les deudas previsionales, miles de ellas con sentencia favorable de la justicia"

lunes, 21 de noviembre de 2011

La diputada Terada cargó muy duro contra el gobierno nacional por usar los fondos de la ANSES

La Diputada Nacional (ARI-CC) Alicia Terada, cargó duramente contra el gobierno nacional por el uso discrecional y arbitrario que éste le da a los fondos de la ANSES “La presidenta mintió. Nos dijo que vetaba la Ley que otorgaba el 82 % móvil al sector previsional para que no quebrara la ANSES pero en realidad están usando el dinero de los jubilados como caja política y disponiendo del mismo para fines incomprensibles como el financiamiento de Atucha II” en ese sentido Terada amplió su afirmación “Hoy la caja de la ANSES es de uso político e inclusive para obras incomprensibles. Nos preguntamos ¿Por qué los jubilados deben financiar con sus recursos la culminación de la central nuclear de Atucha II a la que le destinarán más de 250 millones de pesos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad en tres años?”

Terada manifestó su preocupación por la situación que atraviesan los jubilados “logramos sancionar una ley que les permitía cobrar el 82% móvil pero el gobierno nacional decidió postergar esta reparación histórica vetando la ley advirtiendo sobre el riesgo de quiebra de la ANSES pero no deja de avanzar sobre esos fondos para llevar adelante proyectos que deberían ser financiados por el presupuesto de la cartera de Obras y Servicios públicos. Así están nuestros jubilados, sufriendo un achatamiento de sus ingresos mermados día a día por la inflación y el costo de vida mientras asisten al uso indiscriminado de recursos que deberían ser destinados para ellos como prioridad y no para favorecer con alguna obra pública a determinados gobernadores e intendentes oficialistas. En ese sentido lo de Atucha es el colmo que supera cualquier consideración”

Terada asumió el compromiso como Legisladora para realizar un seguimiento de los usos que el Poder Ejecutivo le de a los fondos de la ANSES "nos mintieron, no vetaron la ley para evitar que la caja de la ANSES quiebre, vetaron una reparación histórica hacia los jubilados porque decidieron usar la ANSES como caja política. Debemos ser implacables controlando el gasto de ese dinero"

Por último Terada recordó que Atucha II no cumple con las normativas internacionales de seguridad y que el año pasado junto a la Diputada Fernanda Reyes presentó un Proyecto de Ley para que se realice un procedimiento de revisión extraordinaria e integral de las medidas de seguridad de las centrales nucleoeléctricas y que ya había advertido sobre la falta de respuestas del Poder Ejecutivo ante un reclamo fundamentado en estudios realizados por distintas Organizaciones del tercer Sector como la FUNAM que dirige el Dr. Raúl Montenegro autor del excelente informe Fukushima está más cerca de lo que creemos.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Terada: “Los fondos de la ANSES deben priorizar el pago del 82% móvil”

La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada reiteró sus críticas al Gobierno Nacional por el uso de los fondos de la ANSES que se destinan como caja política y para tapar agujeros fiscales y no a pagar el 82 % móvil. La legisladora advirtió en “la última campaña electoral escuchamos al oficialismo reclamar apoyo popular para dar con mayor fuerza una pelea contra un enemigo supuestamente poderoso que quiere impedir que el gobierno pueda llevar adelante las políticas sociales más importantes, como la Asignación Universal por Hijo y una política previsional reparadora. Es curioso que el gobierno advierta sobre poderosos disidentes en una oposición que trabajó para generar esas políticas advirtiendo la necesidad de implementarlas con urgencia como la Coalición Cívica-ARI presentó hace 9 años un proyecto de Ley para crear la Asignación Universal por Hijo” y agregó “Por otra parte la oposición, ese enemigo tan insensible según la prédica del kirchnerismo, votó en el congreso la sanción del 82% móvil para garantizar una reparación y una previsibilidad al sector previsional que inmediatamente fue vetado por el PEN, y dimos muestras de querer trabajar junto al gobierno para que se puedan saldar las deudas previsionales que se reclaman por juicios a razón de casi 500 demandas diarias”

Terada destacó que “hoy es interesante observar que, quienes somos presentados como opositores a la justicia social, estemos advirtiendo como el Gobierno toma prestado fondos, que deberían ser destinados a cumplir con las exigencias del sector, para utilizarlos con otros fines. Hoy la ANSES utiliza el dinero de los jubilados para financiar el rojo del Tesoro Nacional y para proyectos que son ajenos a su órbita como cubrir déficits ajenos como las cajas militares y de seguridad, las cajas provinciales transferidas, otorgar subsidios o pensiones no contributivas y hasta para girar fondos para salvar a algunos Bancos como el Nuevo Banco del Chaco o lo más insultante para la realidad de un jubilado, con su dinero se financia gran parte de la excesiva y muchas veces mentirosa, publicidad del Futbol para Todos. Televisación presentada como una política de estado; pero a la que le debemos que su implementación descapitalice en gran parte el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de las Jubilaciones y Pensiones” y denunció por último que “somos muchos los legisladores que trabajamos para que los haberes jubilatorios tengan la proporcionalidad con los sueldos en actividad y, como somos conscientes que la realidad indica que el sistema previsional tiene pocos aportantes en relación a la cantidad de jubilaciones y pensiones que se tienen que pagar, advertimos sobre el mal uso de esos fondos y sobre la posibilidad de que su rentabilidad merme con el tiempo. El oficialismo no parece preocupado por esto ya que por ahora demostró que prefiere usar el ANSES como caja reparadora de otros agujeros fiscales y de distribución política y no para lo que corresponde, como debería ser abonando el 82% móvil”

viernes, 28 de octubre de 2011

Terada se solidarizó con el reportero de La Voz del Chaco y reiteró que “el Sistema 911 es solo un call center”

La Diputada Nacional del bloque de la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada se solidarizó con el reportero gráfico de La Voz del Chaco, Sergio Valenzuela, quien fue brutalmente golpeado por agentes policiales del Sistema 911. La legisladora lamentó el accionar policial y pidió que, no solamente se les inicie sumario administrativo a los agentes que agredieron al periodista, sino también al comisario responsable del Sistema 911 y de la Comisaría Undécima. Además, reiteró que “la implementación del Sistema de Emergencias 911, se realizó mediante una contratación directa, con la empresa Ecom Chaco S.A, autorizada por Decreto Nº 913/2009, firmado por el gobernador de la provincia, por un monto de $ 5.512.176 y que la empresa Ecom Chaco S.A adquirió el sistema a través de la empresa Telefónica de Argentina que consiste en un call center para atender llamadas y no se trata de servicio de emergencia y ratificó que “Ecom Chaco S.A no cuenta con la Certificación de los organismos internacionales de Centros de Respuesta a Emergencia (NENA y EENA)”.

“Desde la Coalición Cívica-ARI, no solidarizamos con el reportero gráfico de La Voz del Chaco, y lamentamos pésimo accionar policial. Es inconcebible que las personas que nos deberían cuidar, sean quienes, que por portar un uniforme de la Policía del Chaco actúen de esta manera”, dijo la Legisladora Nacional.

“Queremos que las autoridades se hagan cargo de este triste hecho, y que no solo se proceda a iniciar sumario administrativo a los agentes agresores, sino también a las máximas autoridades del Sistema 911 y de la Comisaría Undécima”, solicitó Terada.

En cuanto al Sistema 911, la Diputada Nacional reiteró que “la implementación del Sistema de Emergencias 911, se realizó mediante una contratación directa, con la empresa Ecom Chaco S.A, autorizada por Decreto Nº 913/2009, firmado por el gobernador de la provincia, por un monto de $ 5.512.176 y que la empresa Ecom Chaco S.A adquirió el sistema a través de la empresa Telefónica de Argentina que consiste en un call center para atender llamadas y no se trata de servicio de emergencia y ratificó que “Ecom Chaco S.A no cuenta con la Certificación de los organismos internacionales de Centros de Respuesta a Emergencia (NENA y EENA)”.

En este sentido, Terada aclaró que el sistema utilizado por la empresa Telefónica está basado en un call center, el mismo que puede ser usado por una entidad bancaria para atender a sus clientes y que no cuenta con la Certificación de los organismo Internacionales de Centros de Respuestas a Emergencia (NENA y EENA). Para mejor comprensión de lo que esto significa, los organismos NENA y EENA recomiendan, que los “sistemas de respuesta a emergencias 911 no deben tener un único punto de falla”. Esto es fundamental para que el sistema pueda brindar atención a los ciudadanos durante las 24 horas los 365 días del año. Lo que significa que el centro de emergencia 911 que debe atender los llamados en menos de 20 segundos y la ayuda debe llegar en menos de 4 minutos”, aseguró Terada.

Con respecto a la Certificación NENA(National Emergency Number Association) que debe tener la empresa Ecom Chaco S.A para implementar el sistema 911, la diputada nacional explicó que “en el informe proporcionado por el Gobierno Provincial se adjuntan copias de las certificaciones, sin embargo, de la documentación surge que dos personas, supuestos integrantes del directorio de Telefónica Argentina, se suscribieron a la prestigiosa organización NENA (http://www.nena.org/membership-join) y haciendo click en este link cualquier persona puede suscribirse pagando un arancel anual y tener ese certificado adjunto, pero no responde a nuestra inquietud que “no fue si algún personal de Telefónica Argentina es miembro de NENA, sino si el sistema integral de respuestas a emergencia de Telefónica tiene o no el certificado emitido por ese organismo”.

“Resulta muy llamativo que el Departamento de Comunicaciones e Informática haya confundido un simple certificado de membrecía como un aval de esta organización del software del sistema integral. Con solo leer lo que dice el certificado se comprende perfectamente el alcance de esta membrecía y ello de ninguna manera significa que el sistema tenga la certificación de organismos internacionales. Más aún teniendo en cuenta que la misma empresa Telefónica reconoce que su sistema integral no es de respuesta a emergencia. Es evidente, que los hechos que se sucedieron recientemente, tanto la violencia ejercida contra un periodista de La Voz del Chaco, como las falencias del sistema 911 reconocidas por las autoridades provinciales, los que ponen de manifiesto lo que se denunciara por nuestro partido Coalición Civica- Ari meses atrás, respecto de que el 911 implementado en el Chaco solo es un call center y no un verdadero sistema de emergencias”, aseveró Terada. Y reiteró: “Por eso creemos que el Sr. Gobernador del Chaco deberá explicar porqué que se contrató el sistema utilizado por Telefónica que solo consiste en un “ call center”, para atender llamadas, habiéndose convenido el pago de la suma de $ 5.512.176, cuando la población chaqueña cree que se cuenta con un verdadero y completo servicio de emergencia 911”.

jueves, 20 de octubre de 2011

La CC-ARI hizo su última recorrida nocturna antes de que inicie la veda electoral

Pocas horas antes de que comience a regir la veda electoral, la Coalición Cívica-ARI en la noche de este jueves, realizó su última recorrida por la ciudad, explicando sus propuestas electorales, dando a conocer los candidato a diputados nacionales por el Chaco de la Lista 47, que postula como candidata a Presidente de la Nación, Elisa Carrió y a vicepresidente, Adrián Pérez,. En la oportunidad, la candidata a Diputada Nacional en primer lugar, Sara Miérez, acompañada de la Legisladora Nacional, Alicia Terada y jóvenes de la CC-ARI, recorrió el Hospital Perrando, las comisarías, la estación de Bomberos, las farmacias donde tomó contacto con la gente y dio a conocer las propuestas que la Coalición Cívica-ARI de cara a las elecciones generales de este domingo. “Pedimos a la gente que vote a conciencia, que mire a los candidatos, que mire las propuestas. Estamos convencidos de que podemos tener un país mejor del que tenemos. Por eso, pedimos que la sociedad chaqueña nos de su voto de confianza”, remarcó Miérez.

La Coalición Cívica cerró su campaña electoral y pidió a la sociedad chaqueña un voto de confianza

La Coalición Cívica-ARI cerró su campaña electoral de cara a las elecciones generales de este domingo. La candidata a Diputada Nacional en primer lugar por la Lista 47, Sara Miérez, acompañada de la Diputada Nacional, Alicia Terada y jóvenes de la CC-ARI, ratificó que “las propuestas que tiene la Coalición Cívica son superadoras” y que en estas elecciones la sociedad tiene una alternativa, que es la Lista 47”. En este sentido, pidió a la sociedad chaqueña un voto de confianza. “Le pedimos a la gente que nos otorgue su voto de confianza, que cuando entre al cuarto oscuro, mire a los candidatos, piensen en las propuestas y vote a conciencia. Nosotros esperamos que voten por la Lista 47 que lleva como candidata a presidente a Elisa Carrió y vicepresidente a Adrián Pérez”, remarcó Miérez.

En cuanto a la campaña electoral, la candidata a Diputada Nacional manifestó que han trabajado como lo hicieron siempre, recorriendo los barrios y dando a conocer las propuestas de la Coalición Cívica-ARI. “Nuestras propuestas son conocidas porque las hemos difundido desde diciembre del año pasado, y tienen que ver con la educación, con el trabajo, porque estamos convencidos de que debemos recuperar la cultura del trabajo y para ello es necesario el desarrollo de la educación”, expresó Miérez.

“Nosotros creemos que la Argentina puede estar mejor de lo que está ahora. Creemos que no tiene futuro con los planes sociales, porque con los planes sociales no existe la cobertura médica tampoco aporte jubilatorio y para revertir esta situación es necesario la generación de trabajo genuino, mediante el desarrollo de las Pymes y los Microemprendimientos, que también evitarán el desarraigo”, sostuvo la candidata a Diputada Nacional de la Lista 47.

“Le pedimos a la gente que nos otorgue su voto de confianza, que cuando entre al cuarto oscuro, piensen en las propuestas que cada uno de esos candidatos ofrecen, y voten a conciencia”, dijo Mierez.

Por su parte, la Legisladora Nacional, Alicia Terada pidió a la sociedad chaqueña que demuestre la madurez que ha tenido en las últimas elecciones y que “vote con inteligencia y sabiduría”. “Lo peor que puede pasar en un país es que exista un gobierno hegemónico o una hegemonía de poder. No hay que permitir que los otros poderes del Estado se conviertan en una escribanía del Ejecutivo”, expresó Terada.

“En estos últimos días, hubo ejemplos claros de hegemonía de poder, y que contaron con el apoyo de la Presidenta de la Nación. Uno, fue el caso de Guillermo Moreno, quien se calificó como un buen funcionario, siendo que utiliza la violencia en sus palabras; y el otro caso, lo que sucedió con el Presidente de la AFA, Julio Grondona. ¿Cómo se puede apoyar a una persona, cuando existen pruebas del manejo poco transparente que hace de la AFA?”, se preguntó la Legisladora Nacional. Y apuntó: “No, nos olvidemos que 9 mil millones de pesos se utilizan en el Fútbol para Todos, cuando esa cantidad de dinero puede ser utilizado para la creación de fuente de trabajo genuino. ¿Cuántas personas podrían llevar el pan dignamente a su casa, y no como ahora, que lo hace mediante el clientelismo, subsidios o planes? Le pedimos a la sociedad chaqueña madurez al momento de votar y que acompañe a la Lista 47 de la Coalición Cívica”, reiteró Terada.

martes, 18 de octubre de 2011

La Coalición Cívica-ARI instó a la ciudadanía a votar a conciencia y apostar a un Congreso Nacional pluralista

Los candidatos a Diputados Nacionales Sara Miérez y Jorge Araujo de la Coalición Cívica-ARI, acompañados de la Diputada Nacional, Alicia Terada ratificaron las propuestas y los candidatos de la Lista 47, e instaron la ciudadanía a votar a conciencia. “La ciudadanía tiene la posibilidad de evitar la hegemonía de poder también en el Congreso Nacional”, dijo la candidata a Diputada Nacional, Sara Miérez.

“Queremos una vez más ratificar las propuestas y los candidatos de la Coalición Cívica-ARI, que presenta para las elecciones de presidente y vice el próximo 23 de octubre. Nosotros decimos que hay que votar a nuestros candidatos porque entendemos que son las mejores personas, las más capacitadas, las que han demostrado con su conducta una trayectoria de vida, y porque tenemos un proyecto de país que queremos llevar adelante , porque entendemos que son los Diputados Nacionales que de la Coalición Cívica-ARI, los que garantizamos que no se va a violar la Constitución Nacional, que no se va poner en riesgo la libertad , y para eso es necesario no permitir que exista una mayoría absoluta del oficialismo en el Congreso de la Nación”, manifestó la Diputada Nacional, Alicia Terada en conferencia de prensa. Y remarcó: “Los legisladores del oficialismo, Pichetto y Rossi, a través de distintos medios de comunicación, que van a tomar las comisiones legislativas, y van a decidir qué proyectos salen y cuáles se cajonean”.

En este sentido, Terada afirmó que si se logra una mayoría parlamentaria permitirá una perpetuidad y el riesgo que la pluralidad de voces no exista. “Nosotros estamos convencidos de que el Congreso Nacional tiene que ser un lugar de debate de pluralidad de ideas para poder sacar las mejores leyes para la sociedad en su conjunto”, expresó la Legisladora Nacional. Y ratificó: “No queremos que se produzca lo que sucedió en la época de Néstor Kirchner, donde el Congreso se convirtió en una escribanía del Ejecutivo”. “Le pedimos a la ciudadanía que vote a conciencia, que mire a los candidatos, que vea las propuesta”, reiteró Terada.

En cuanto a las propuestas, que la Coalición Cívica-ARI llevará al Congreso Nacional, la candidata a Diputada Nacional en primer lugar, Sara Miérez destacó importante contener a los dos sectores más vulnerables de la sociedad, que son los niños y los mayores adultos. “Tenemos propuestas concretas, como insistir con el 82 % móvil; volveremos a presentar el proyecto de INCINI para que la Asignación por Hijo sea efectivamente Universal y no focalizada como es hoy, que sea por Ley, y no por un Decreto del Ejecutivo. Consideramos importante recuperar la cultura de trabajo, y para ello, estamos convencidos que es fundamental el desarrollo de las Pymes y los Microemprendimientos”, dijo Miérez. Y remarcó: “Queremos lograr la pluralidad de votos en el Congreso Nacional. En el Chaco, la ciudadanía tiene siete listas para elegir y votar a conciencia”

En tanto, el candidato a Diputado Nacional en segundo lugar, Jorge Araujo, aseguró que llevará al Congreso propuestas para el sostener al pequeño y mediano productor en el campo. Incentivar en cooperativismo, garantizar políticas de desarrollo para el campo favoreciendo el arraigo. “Consideramos indispensable la instalación de un frigorífico exportador en el Chaco, realizar un estudio hídrico para sostener el agua, en el interior de la provincia tenemos inundaciones y sequía, se ha vaciado el agua en el interior. Estamos convencidos que importante apostar a la producción del campo y la ganadería, para evitar en desarraigo”, expresó Araujo.

viernes, 14 de octubre de 2011

Miérez y Araujo ratificaron que con “la Coalición Cívica-ARI es posible un país mejor”

Los candidatos a diputados nacionales por la Coalición Cívica-ARI, Sara Miérez y Jorge Araujo, continúan de campaña electoral, de cara a las elecciones del próximo 23 de octubre, tomando contacto con la gente y la militancia, haciendo hacer conocer las propuestas legislativas que la Coalición Cívica-ARI llevará al Congreso de la Nación.
Junto a representantes de la Juventud de la Coalición Cívica-ARI, la Diputada Nacional, Alicia Terada, los candidatos a diputados nacionales, Sara Miérez y Jorge Araujo recorrieron la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, dialogaron con vecinos y diferentes sectores de la sociedad. Asimismo, estuvieron en distintos medios de comunicación tanto radial como televisivo, en donde dieron a conocer las propuestas que la Coalición Cívica-ARI tiene y porque la comunidad debe apoyar este proyecto de Nación y ejercer el derecho de votar a los mejores representantes, para lograr un Congreso con pluralidad de expresiones y de esa manera evitar la hegemonía del partido oficialista.
En la oportunidad, los candidatos ratificaron que "la Coalición Cívica-ARI es una fuerza política que tiene propuestas y que cuenta con un programa de gobierno que ha sido minuciosamente estudiado por el equipo técnico que encabeza la candidata a presidente de la Nación, Elisa Carrió". Y aseguraron que "es posible un país mejor del que tenemos".

sábado, 8 de octubre de 2011

La Coalición Cívica capacitó sobre el voto electrónico

El partido de la Coalición Cívica-ARI realizó una capacitación del voto electrónico. La Diputada Nacional, Alicia Terada junto a la candidata a concejal de Resistencia, Viviana Nigra Rojas, acompañadas de un grupo de jóvenes militantes estuvieron en la feria ubicada en la avenida Moreno con cuatro máquinas cedidas por el Tribunal Electoral Provincial a la Coalición Cívica, instruyendo a los vecinos que se acercaron hasta la feria a hacer sus compras frente a la plaza 9 de Julio. Allí, muchas personas, mientras realizaban sus compras se interiorizaron por el sistema del voto electrónico y despejaron sus dudas ante los comicios de este domingo.
Según relató la Diputada Nacional, Alicia Terada "hubo mucha aceptación del sistema, sobre todo de las personas adultas que son quienes en un momento observaban con cierto recelo a las máquinas. Hemos podido capacitar a las personas mientras hacían sus compras en la feria y se pudieron interiorizar sobre el sistema del voto electrónico, sobre todo las personas adultas que muchas veces tienen cierta desconfianza a la tecnología, pero se fueron satisfechos con las explicaciones que les brindamos y contentos porque reconocieron que el sistema es muy fácil", destacó Terada.