martes, 27 de noviembre de 2007
jueves, 22 de noviembre de 2007
Proponen limitar el tiempo de las campañas políticas
Desde el Bloque ARI, impulsan un proyecto para modificar la ley de Régimen Electoral Provincial en lo que hace a las campañas políticas. Pretenden limitar el período pre-eleccionario incorporando tiempos concretos. El proyecto pretende incorporar a la ley un nuevo capítulo denominado "De la Campaña Electoral" donde el artículo 58 bis cuyo texto en relación con la duración de la campaña electoral determinará que "se entenderá por campaña electoral al conjunto de actividades realizadas con el propósito de promover o desalentar expresamente la captación del sufragio a favor, o en contra, de candidatos oficializados a cargos públicos electivos provinciales. Las actividades académicas, los debates, conferencias, presentación de planes y proyectos, la realización de congresos y simposios, no serán considerados como partes integrantes de la campaña electoral". Lo más importante que incorpora es que "la campaña electoral para la elección de diputados provinciales, intendentes y concejales sólo podrá iniciarse sesenta (60) días corridos antes de la fecha fijada para el comicio. Cuando se trate de la elección de gobernador y vicegobernador, la campaña sólo podrá iniciarse noventa (90) días antes de la fecha fijada para el comicio". Paralelamente se agregará un artículo referido a la Publicidad en medios de comunicación, estableciendo que "quedará prohibida la emisión y publicación de avisos publicitarios en medios televisivos, radiales y gráficos con el fin de promover la captación de sufragio para candidatos a cargos públicos electivos provinciales o municipales antes de los 32 días previos a la fecha fijada para el comicio". Asimismo relacionado con la publicidad de los actos de gobierno fijará: "La publicidad de los actos de gobierno debe ser de carácter educativo o informativo no podrá contener elementos que importen la promoción personal de funcionarios públicos ni promuevan la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos provinciales y/o municipales. En los quince (15) días anteriores a la fecha del acto eleccionario, queda prohibida la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo". Paralelamente se agregará el inciso H) al artículo 65 que fija las prohibiciones durante el día del comicio, quedando prohibido "publicar o difundir por cualquier medio de comunicación, encuestas, sondeos preelectorales y proyecciones públicas o privadas referidas al acto eleccionario, desde 7 días anteriores a la realización del comicio durante el mismo, y hasta tres horas después de su cierre". La diputada Alicia Terada argumenta que "el sistema electoral para que realmente tenga sentido democrático debe garantizar la pluralidad y la libertad, de manera tal que en la contienda electoral participen diferentes fuerzas políticas, a fin de que el elector pueda elegir entre varias propuestas. Esta pluralidad sólo es factible cuando se garantiza la libertad del votante, preservándolo de cualquier tipo de presión al momento de sufragar y en la etapa previa, conocida como "campaña electoral", en la medida que no lo garantice el sistema electoral se condicionará gravemente la existencia de la democracia".
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Terada:"La mayoría automática de la Cámara legisla lo que le conviene"
Terada cuestiona iniciativas presentadas por la Alianza que atentan contra la independencia de Instituciones y transparencia de gestión. El proyecto de modificación de asignación del fiscal de investigación administrativa y la Ley de juicio político citó como ejemplos. La diputada Alicia Terada asegura que los diputados de la Alianza amparados en su condición de mayoría automática en la Cámara de Diputados, vienen modificando leyes que ponen en serios riesgos la independencia de las instituciones y debilitan el sistema democrático. "Es así -dijo la legisladora del ARI- que impunemente se le quitó la independencia a la Fiscalía de Investigación Administrativa y ahora van por la modificación del artículo 10 de la Ley 3222 de juicio político para decidir con la mayoría de los diputados de su bancada, si someter o no a juicio político a funcionarios denunciados". El proyecto de Ley presentado por los diputados aliancistas Carlos Lobera, Guillermo Agüero, José De Bortoli, Irene Dumrauf, Jorge Guc, Eduardo Siri, Miguel Ángel Melar y Oscar Dudik tiene tratamiento preferencial con despacho de la comisión de Asuntos Constitucionales para ser tratado en la sesión de esta noche. "El objetivo de la modificación es para manejar sobre la admisibilidad o el rechazo "in limine" de los pedidos de juicios políticos que ingresen a la Cámara, manipulando nuevamente las decisiones importantes con la mayoría simple, es decir, la mitad mas uno, lo cual implica en total 17 diputados de la misma bancada con los que cuentan en la legislatura. "Nuevamente la mayoría automática de la Cámara va a decidir y en este caso sobre todo lo que refiere a los juicios políticos. Cabe destacar que un juicio político se solicita por mal desempeño o falta de cumplimiento a los deberes del cargo desempeñado, por delito en ejercicio de las funciones, por delitos comunes o por incapacidad física o mental , al gobernador, vicegobernador, los ministros del Superior Tribunal de Justicia, los miembros del Tribunal de Cuentas, el defensor del pueblo, el Fiscal de Estado, el contador general, el subcontador general, el tesorero general y el subtesorero general" explicó la legisladora del ARI. Terada señaló que "es prácticamente lo mismo a lo que sucedió con el pedido de desafuero del presidente de la Cámara de Diputados, donde se hizo la denuncia penal por abuso de autoridad y malversación de caudales públicos, donde una juez y un fiscal establecieron que había elementos suficientes para que se someta a la justicia y no sucedió tal cosa por decisión de los diputados de su mismo bloque que por tener la mayoría necesaria votaron en contra de la iniciativa y este legislador sospechado no pudo ser investigado por la justicia para determinar su culpabilidad o absolución en el caso". "Creo que esta modificación está en línea con lo que vienen haciendo en los últimos tiempos, hablo de lo mismo que pasó con la Fiscalía de Investigación Administrativa, donde se modificó la cantidad de votos necesarios para la asignación del Fiscal de modo que les alcance con los 18 –y el año que viene 19- diputados de la Alianza para proponer y elegir a quienes ellos prefieran que los investiguen y no con los dos tercios como establecía la Ley" agregó. Terada concluyó diciendo que "esta decisión está directamente relacionada con las declaraciones públicas de los integrantes del Foro por una Justicia Independiente, del inminente pedido de juicio político que efectuarán para los jueces del Superior Tribunal de Justicia que han ingresado violando el precepto constitucional del concurso público de antecedentes y oposición, Ricardo Franco, Ramón Avalos (ex secretario de Angel Rozas) y Rolando Toledo (ex ministro coordinador de Rozas), en concordancia con eso es que están queriendo modificar la mayoría de dos tercios necesarias actualmente, donde el tema fundamental es que se le quita la posibilidad de decidir de que los bloques minoritarios no sólo tengamos voz, sino también tengamos peso en nuestro voto".
lunes, 19 de noviembre de 2007
Beneplácito por la decisión del Dr. Festorazzi
A través de un proyecto de Ley, la diputada Alicia Terada, propone declarar el beneplácito por la decisión personal tomada por el Ex Juez de Instrucción y actual secretario de la Cámara Segunda del Crimen, Dr. Marcel de Jesús Festorazzi, quien en el momento de concursar el cargo de Fiscal en lo Penal Especial de Derechos Humanos ante los miembros del Consejo de la Magistratura manifestó que el Ministro de Gobierno e integrante del citado organismo, Hugo Matkovich, "no tiene autoridad moral para hacerlo". La legisladora dijo que "debe destacarse la postura de Festorazzi quien expresó "que tanto el postulante al cargo de Fiscal en lo Penal Especial de Derechos Humanos como quienes tienen la responsabilidad de designarlo deben contar con alta autoridad moral y reconocido reconocimiento y experiencia en materia de derechos humanos". "Matkovich en cambio, se expresó públicamente ante la situación de los detenidos en las cárceles chaqueñas en sentido irónico y hasta grotesco porque dijo que pretendíamos que les construya una hotel para los presos". A ello sumó que "también desacreditó al defensor del pueblo, doctor Mondito, ante una situación relacionada a la falta de asistencia del Estado a poblaciones aborígenes de la zona de Castelli" expresó Festorazzi. Las declaraciones fueron formuladas luego de que el magistrado renunció a su postulación como Fiscal de Derechos Humanos porque considera que el ministro de Gobierno, Hugo Matkovich, no tiene autoridad moral para designar funcionarios y además integra el Consejo de la Magistratura. En tal sentido Terada asegura que "el secretario de Cámara Criminal número dos, al mencionar los antecedentes del consejero objetado, demuestra que se maneja con pautas claras y precisas en el ejercicio de su profesión como funcionario del Poder Judicial y como persona que asume el riesgo de renunciar a una postulación tan importante anteponiendo sus valores morales, éticos, profesionales y personales dignos de ser resaltados y transmitidos a la sociedad que hoy se encuentra con razón tan descreída de las gestiones de ciertos funcionarios del gobierno". "Actitudes y decisiones de esta naturaleza apuntan al control de gestión de los funcionarios públicos y políticos que cada ciudadano tiene derecho a ejercer en uso de la potestad otorgada por el sistema de gobierno democrático donde la Soberanía reside en el pueblo y que deben ser limitadas por todos los ciudadanos que se encuentren en situaciones similares, pues el sistema democrático funciona con transparencia si el pueblo lo controla". "Este tipo de acciones cuando ocurren son dignas de destacar y por ello, es que presentamos el proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados y aunque los diputados de la Alianza Frente de Todos no coincidieron en idéntico sentido continuaremos trabajando para propiciar decisiones de este tipo" agregó la legisladora del ARI. La iniciativa, a pesar de ser debidamente argumentada, no fue aprobada por los diputados del bloque de la Alianza, quienes decidieron enviarla a la comisión para ser analizada.
Terada no acompaña el pase a planta del personal político de la Cámara
La diputada Alicia Terada expresó claramente su posición de no acompañar el proyecto de pase a planta del personal de gabinete, contrato de obras y de servicios de la Cámara de Diputados, presentado recientemente por el diputado Villalba. La legisladora del ARI explicó que "tanto el diputado como cada uno de sus colaboradores saben desde el primer momento que ingresan a la Cámara que están ocupando un cargo político que tiene fecha de vencimiento y es cuando finaliza el mandato del legislador con quien se encuentra prestando servicios. Por lo tanto no hay nada que reclamarle a nadie y no existen derechos que legitimasen bajo ningún punto de vista una posición contraria". "Los años de trabajo no son para la Cámara sino para el político con quien colabora", dijo, agregando que "por estas razones es que no podemos consentir la posibilidad de seguir aumentando la planta permanente de la Legislatura, sin ni siquiera hacer un exhaustivo análisis que determine si este Poder necesita o no incrementar su personal y si esas personas que ingresarían responden a los requerimientos que exigen las distintas áreas a las que serán asignados. En otras palabras sin analizar el cupo de agentes a incorporar en función a los trabajadores de planta permanente que se ha dado de baja (por renuncia, retiro, jubilación, despido, fallecimiento, incapacidad absoluta y permanente, cesantía o exoneración)". La presidenta del Bloque del ARI agregó que "considerando el antecedente de algunos años atrás donde se brindó la posibilidad de acogerse al régimen de retiro voluntario para el personal de la administración y el Poder Legislativo, con el objetivo de achicar el número de integrantes del Estado por considerar excesivo de acuerdo a lo necesitado, es que notamos una gran incoherencia en la iniciativa". "Entonces de acuerdo a estos antecedentes creemos que tenemos que ser coherentes entre lo que se dice y lo que se hace y por eso desde el Bloque del ARI no utilizaremos esas vacantes asignadas para cada diputado en caso de que prospere la iniciativa y sea votada afirmativamente por los otros bloques parlamentarios". "Estamos convencidos de que el colaborador que entra con un diputado a la Legislatura, se debe retirar con el", concluyó.
viernes, 16 de noviembre de 2007
Dirigentes del ARI se reunieron con Carballeira
El concejal electo del ARI, Rafael Kadlec acompañado por la diputada Alicia Terada, la secretaria del Bloque parlamentario, Azucena Escobar y la tesorera, Sara Miérez se reunieron esta mañana con la concejal Aliancista y futura presidenta del Concejo Municipal a partir del 10 de diciembre, Marilyn Carballeira, a fin de presentarse formalmente e interiorizarse sobre el funcionamiento del Municipio.
Al término de la reunión Kadlec dijo que “el objetivo de la visita protocolar fue la presentación formal de los dirigentes del ARI, que como Bloque unipersonal comenzará a participar en el Concejo Municipal, a partir del 10 de diciembre”.
Los temas abordados tienen que ver con el funcionamiento del Concejo, las comisiones existentes que puede presenciar un concejal, y otras cuestiones referidas al desempeño del concejal dentro del Municipio.
“La charla fue muy interesante, dado que también nos adelantó algunos proyectos y temas programados para tratarse con calidad de prioritarios a partir de la asunción. Desde el ARI considerábamos apropiado este primer encuentro y estamos muy conformes con el resultado que obtuvimos, donde Carballeira nos expresó su buena predisposición para consensuar los temas que afectan a la gente y encontrar las soluciones correctas, en el marco de un trabajo ordenado y coordinado”, agregó.
“El recibimiento fue muy bueno y las expectativas son las de trabajar en cordialidad conjuntamente con el resto de los Bloques, a fin de conseguir el mejoramiento en el funcionamiento del Municipio y que la intendencia cuente con las herramientas necesarias para poder llevar adelante un proyecto claro y concreto que es mejorar la calidad de vida de los vecinos de Resistencia”, concluyó.
En este mismo sentido y para continuar con el dialogo, el concejal electo aseguró que concretaron una audiencia con la intendenta de Resistencia la ingeniera Aida Ayala, para el 20 de noviembre en horas de la mañana.
El bloque del ARI se reunió con Capitanich
La diputada Alicia Terada acompañada de Ángel Fariña, secretario general del Partido ARI, Lázaro Palavecino, secretario de interior, la doctora Sara Miérez, tesorera, Azucena Escobar, secretaria del Bloque y Rafael Kadlec, concejal electo, se reunieron esta tarde en la sala 1 "Alfredo Palacios" de Comisiones con el Gobernador electo Jorge Milton Capitanich donde intercambiaron opiniones sobre la metodología de trabajo con los legisladores.
Al término de la reunión Terada manifestó que "se trataron temas diversos, se comenzó con la agenda legislativa, donde el gobernador electo formuló determinadas inquietudes respecto a temas puntuales, como la cuestión de la ley de ministerios, y de recuperar la legitimidad del Poder Judicial, porque consideramos que hay una degradación institucional que se percibe en la sociedad, además expresó su predisposición a recepcionar las inquietudes que desde este bloque podamos realizar, lo que nos pareció muy positivo porque nos demuestra que tiene un alto valor y respeto por las minorías".
"Ante esto le manifestamos nuestra preocupación por temas puntuales como la cuestión de la tierra pública, de la provisión de agua y luz a las comunidades aborígenes y la cuestión de la seguridad que no es un tema menor."
"Considero que esta fue una charla institucional muy productiva –dijo- ocasión que nos permitió informarnos sobre los proyectos y programas que tiene previsto como accionar de gobierno y de fortalecimiento institucional de todo lo que refiere a la administración pública provincial".
"Fue una conversación muy interesante –reiteró- como partido ARI y como bloque tenemos coincidencias en algunos temas y nos pareció muy importante la apertura de este canal de diálogo que descontamos será permanente, ya que esta primera reunión es una demostración de su buena predisposición para consensuar los temas que afectan a la gente y encontrar las soluciones correctas en el marco del respeto y de la autonomía de los poderes" concluyó.
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Preocupación de Terada por la modificación en la designación del Fiscal General de Investigaciones Administrativas
La diputada Alicia Terada, expresó su gran preocupación por esta nueva modificación propuesta, votada y aprobada por el Bloque de la Alianza que implica que la designación del fiscal general de investigación administrativa se efectúe por simple mayoría de votos, es decir por la mitad más uno, suma con la que en la actualidad cuentan los diputados de la Alianza, y no por los dos tercios de los miembros de la Cámara de Diputados como establecía la ley hasta el día de su modificación. La legisladora del ARI dijo que "para comprender la gravedad de la iniciativa aliancista es preciso conocer las funciones del fiscal general, que son promover la investigación formal, legal y documental de la gestión general administrativa y de los hechos o actos que puedan ocasionar daños y perjuicios a la hacienda publica, de cualquier organismo del poder administrador de los municipios o comisiones de fomento, centralizado o descentralizado, autárquico, tribunal de cuentas, empresas del estado o municipales, sociedades en que el estado o cualquier municipio sea parte; las investigaciones pueden ser promovidas de oficio o por denuncia debidamente suscriptas. Los sumarios se formaran por el solo impulso de la fiscalía de investigaciones administrativas y sin necesidad de que otra autoridad estatal lo disponga”. “Denunciar ante la justicia competente los hechos que, como consecuencia de las investigaciones practicadas, sean considerados delitos. Es decir, es el encargado de velar por la probidad y transparencia del accionar de los funcionarios mediante la prevención, investigación y recomendación de sanciones a aquellas conductas que puedan configurar irregularidades, transgresiones o incumplimientos a las normas o procedimientos vigentes en el ejercicio de la función que desarrollan". Como así también “el control del cumplimiento de la Ley de Ética y Transparencia en la Función Pública Nº 5428, la cual establece como autoridad de aplicación a la F.I.A, extendiendo su competencia a todos los poderes del estado provincial, y por mandato de ella el procedimiento sancionatorio por incumplimiento del régimen de presentación de las declaraciones juradas patrimoniales, imponiéndole la obligación de actuar ante situaciones que pueden involucrar desde un juez del Superior Tribunal de Justicia hasta el mismo gobernador y legisladores” destacó. "Lograr el voto de los dos tercios de los miembros de la Cámara de Diputados implica el consenso, análisis y participación en la decisión de los otros bloques minoritarios, lo cual garantiza la transparencia en la designación de quien va a investigar posteriormente en caso de irregularidades a los funcionarios públicos. Es por esto que no es conveniente que un bloque político, decida quien es la persona adecuada para investigarlos, y mucho menos en el escenario político en la que se encuentra la provincia del Chaco, donde los diputados correspondientes al mismo color político del gobierno saliente son quienes elegirían al próximo fiscal general", explicó Terada. "Los antecedentes en procesos similares desarrollados en otros poderes del Estado, como la designación de jueces del Superior Tribunal de Justicia o la integración del Consejo de la Magistratura responden a la misma matriz de operaciones con las cuales actúan impunemente algunos funcionarios en exceso de los poderes asignados a su función y que ponen en este caso en serio riesgo la independencia de la fiscalía", agregó. Terada destacó que “fueron los mismos diputados de la U.C.R Dr. Zaragoza y el Dr. Fragoso quienes en el año 1989 y de acuerdo a las versiones taquigráficas defendieron, siendo minoría en el recinto, el voto de los dos tercios de los legisladores para la designación del fiscal general argumentando que “esta conformación evitaría que entren a jugar factores políticos en la nominación, dándoles una mayor participación a todos los legisladores”. “Zaragoza y Fragoso han concebido el funcionamiento de la fiscalía basado en la estabilidad de sus miembros y en la mayoría especial que requiere su designación, entre otras exigencias como la elaboración de su propio presupuesto, potestad reglamentaria, designación de su personal, etc. Estos atributos son los que garantizan su naturaleza autónoma y permanente” argumentaron los diputados 18 años atrás. "Es importante que la ciudadanía conozca estas iniciativas que se deciden y votan a última hora, en una sesión de la cual resolví no participar y romper con mi asistencia perfecta, para no convalidar o legitimar la sanción de leyes que no tienen ni la discusión necesaria ni los elementos para ser aprobados, porque son inconstitucionales y que además se aprueban irresponsablemente y por votos propios de quienes con mayoría automática deterioran a la democracia recuperada en 1983, desvirtuando las funciones de la casa de la democracia con intereses partidarios y personales que nada tienen que ver con las funciones de representación otorgadas por el pueblo y cubriéndolos con un manto de duda y corrupción, entendiéndose ésta como la desnaturalización de las instituciones". "Por estas razones es que sugerimos junto al diputado Sánchez, el despacho para enviar al archivo este proyecto de modificación de la Ley 3468, pero sin embargo la Ley continuó su acelerado trámite legislativo y finalmente fue aprobada el miércoles con el voto solitario pero suficiente de los diputados de la Alianza Frente de Todos, convirtiéndose en los únicos responsables de elegir y decidir quien será el próximo fiscal general, para cubrir el cargo que actualmente se encuentra vacante", finalizó.
Justificación de Terada por inasistencia a sesión legislativa
Resistencia, 08 de noviembre de 2.007.- Señor Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco Carlos Urlich S / D La que suscribe, ALICIA TERADA, diputada provincial se dirige al Sr. Presidente y por su intermedio al Cuerpo Legislativo, a fin de dar cumplimiento a lo preceptuado por el art. 10 del Reglamento Interno de esta Cámara, en los términos que siguen. En efecto, el día 07 del corriente mes, la suscripta ha concurrido y participado en la labor parlamentaria conjuntamente con los representantes de los otros bloques legislativos. Posteriormente y ante la posibilidad cierta de la aprobación de leyes que nuestro bloque ARI ha considerado violarían preceptos constitucionales dictando normas fuera de la competencia del poder legislativo y a fin de no convalidar ni legitimar con nuestra presencia hechos de esta gravedad, es que se ha decidido no ingresar al recinto a la Sesión Ordinaria Nº 35. Este gesto político muestra a las claras, quienes son los responsables de la sanción de leyes que podrían ser declaradas nulas o inconstitucionales y de las consecuencias que aparejen; como también cual es el manejo de la aritmética de los números de los legisladores y como actúa la mayoría absoluta en esta Cámara de Diputados.- Sin otro particular y en la convicción de las razones que justificaron la ausencia de la suscripta en la sesión ordinaria Nº 35, es que considero cumplido el art. 10 del reglamento interno y peticiono se tenga por debidamente justificada la inasistencia. Saludo a Ud. atentamente.-
GRACIAS PAÍS
¡Gracias país! ¿Cómo logra un grupo de personas, con mínimos recursos y en sólo algunos meses de campaña, transformarse en la segunda fuerza política del país? Simple: con el esfuerzo y la confianza de millones de argentinos como vos. Sabemos cuánto diste de tu parte en este tiempo y no podíamos dejar de darte las gracias. Por tu trabajo, por tu compromiso o simplemente por tu voto. El país que queremos está cerca, y si seguimos caminando juntos no va a tardar en llegar. Elisa Carrió y Rubén Giustiniani Gracias Chaco! Por tu voto de confianza que permitió que esta fuerza política crezca y siga en pie dispuesta a que transitemos juntos el sendero del cambio que la provincia y el país esperan. Por tu colaboración desinteresada e invalorable en la fiscalización de las elecciones. Tu compromiso y predisposición permitieron llevar adelante un escrutinio controlado que fortaleció a la democracia en este acto eleccionario. Estamos orgullosos y agradecidos de todas las personas como vos, que siendo militante del ARI, simpatizante, integrante de la Coalición Cívica o simplemente un ciudadano comprometido con la realidad de la provincia, entregaste tiempo, esfuerzo y dedicación. Sabemos que estamos en el camino correcto y con tu acompañamiento lograremos la realidad anhelada para todos los chaqueños.