miércoles, 8 de junio de 2011

La Coalición Cívica-ARI reclama que el Defensor del Pueblo sea elegido por el pueblo

El Partido de la Coalición Cívica-ARI, a través Alicia Terada, diputada nacional y de Rafael Kadlec, concejal de Resistencia, reclaman que el Defensor del Pueblo sea designado por el pueblo del Chaco y no por el bipartidismo encarnado en el Partido Oficialista y la UCR.
Siendo el Defensor del Pueblo un Instituto que actúa con plena independencia y autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad, no puede estar digitada su designación por ningún partido político. Más aún, si tenemos en consideración que su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y los demás derechos y garantías tutelados en la Constitución y en las Leyes; y el control del ejercicio de las funciones administrativas.
Cabe señalar que, sin perjuicio de las personas, cuyos nombres han surgido, en medios periodísticos, lo que cuestionamos es la metodología que se utiliza para la designación de los mismos.
Es por ello, que la Diputada Terada presentó el proyecto de Ley Nº499/2008, cuando fue legisladora provincial, que propone una selección más abierta, participativa y transparente del Ombudsman, entendiendo que los únicos beneficiados con esta iniciativa son los ciudadanos, que tendrán un espacio y una persona con legitimidad para canalizar sus reclamos e inquietudes ante organismos administrativos y judiciales.
La legisladora del ARI resaltó que "efectivizar el nombramiento del Defensor del Pueblo en el Chaco es una necesidad imperiosa y una deuda pendiente que se tiene con la ciudadanía". Destacó que esta figura "podría abordar diversas problemáticas de sustancial importancia y vigencia para la provincia como ser la falta de seguridad, de provisión de agua, aumentos de energía eléctrica, las demoras en trámites administrativos y judiciales".
Sin embargo, hasta la actualidad no se ha logrado consenso de los diputados de los otros bloques políticos para agilizar la aprobación y posterior designación del Ombudsman. "A pesar de haber escuchado a varios legisladores reconocer la importancia y necesidad de elegir el Defensor del Pueblo, esa actitud no se vio plasmada a la hora de la votación por lo cual el proyecto permanece en la Comisión de Asuntos Constitucionales sin voluntad aparente de que sea tratado", dijo Terada.
"Por esta razón y porque la sociedad reclama su nombramiento insistirán nuevamente para que el proyecto sea tratado en la Cámara de Diputados del Chaco, ratificando nuestra postura y el compromiso de impulsar la efectiva designación de la persona con la idoneidad, capacidad, independencia necesarios para desempeñar adecuadamente el cargo, ya que ratificamos que el Defensor del Pueblo del Chaco debe ser designado por el pueblo y no por los dos partidos mayoritarios", concluyó la Diputada nacional.

martes, 7 de junio de 2011

"Saludamos a quienes tienen la loable tarea de informar"

Con motivo de celebrarse este 7 de Junio, el Día del Periodista, en homenaje a Mariano Moreno, quien fundó "La Gazeta del Buenos Aires", el primer periódico de la etapa independentista argentina, la Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada, expresó su más sincero saludo a todos los periodistas, instando a que la verdad y la libertad de expresión sigan siendo las banderas que enarbolen su trabajo cada día.
"Más allá de recordar el hecho histórico que significó la aparición del primer periódico de la etapa independentista argentina, nos remite a pensar en la importancia de la labor de quienes que informar a la sociedad", manifestó Terada.
"El oficio de periodista es uno de los que demanda una actitud de servicio permanente hacia la comunidad, por cuanto quienes desempeñan dicha tarea se han tornado intermediarios fundamentales entre los gobernantes y la ciudadanía, a la vez que son los transmisores de diversos aspectos de la realidad que son de interés público".
"Los periodistas y comunicadores deben defender los valores éticos y morales buscando siempre el bien de todos. Son la herramienta indispensable para que la comunidad sea partícipe de cada uno de los acontecimientos que se producen desde diferentes ámbitos y son objeto de interés de la ciudadanía", expresó la Legisladora Nacional.
"Consideramos que el compromiso, el profesionalismo, la vocación y la imparcialidad de los periodistas harán de la libertad de expresión el derecho legítimo al que aspiramos todos como sociedad. Una sociedad que tiene derecho a una información fundada en la verdad, la libertad, la justicia y la solidaridad. Por ello, desde el Partido de la Coalición Cívica-ARI saludamos a todos los que desempeñan el loable trabajo de informar; una labor que brota de una vocación al servicio de la verdad y el bien común, que no se limita a un horario ni a una tarea, sino que compromete toda la vida", destacó la Diputada Terada.

viernes, 3 de junio de 2011

Terada: “La Argentina ocupa el tercer lugar en el ranking de los países de América con mayor consumo de tabaco”

La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada destacó la importancia de la Ley que prohíbe fumar en espacios públicos aprobada, con amplia mayoría, por la Cámara de Diputados de la Nación. Afirmó que "nuestro país ocupa el tercer lugar en raking de países de América de mayor consumo per cápita de tabaco", y calificó como "auspiciosa la promoción de campañas de información acerca de los riesgos que implica el consumo de tabaco".
"En nuestro país-por más que las estadísticas hoy indiquen que en la Argentina se vende y se consume menos cigarrillo-ocupa el tercer lugar en el raking de los países de América con mayor consumo per capita de tabaco. Esto surge del informe de la Sociedad del Cáncer de Estados Unidos, país que figura en primer lugar de dicho raking, al que le sigue Trinidad y Tobago y luego Argentina", expresó Terada.
En este sentido, la Legisladora Nacional también destacó que "el humo de segunda mano, también denominado como humo de los fumadores pasivos, mata aproximadamente a 600 mil personas en el mundo. De esta cantidad, el 47 por ciento corresponde a mujeres, el 28 por ciento mata a niños y el 26 por ciento a hombres. También, el humo de cigarrillo ajeno mata a 165 mil niños por año, de acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud".
La Diputada Nacional manifestó que "el consumo de cigarrillos mata alrededor de 40 mil argentinos por año e insume 1.700 millones de pesos en concepcto de gastos para atender enfermedades provocadas por el tabaquismo".
Asimismo, remarcó que "entre el 20 y el 30 por ciento de los fumadores mayores de 40 años pueden desarrollar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, denominada EPOC. Dentro de veinte años, esta enfermedad se convertirá en la tercera causa de muerte, ya que el tabaquismo y la contaminación del aire harán que el índice de mortalidad generado por esta enfermedad supere al cáncer, al sida y a la tuberculosis".
Terada también se refirió a un informe del Ministerio de Salud de la Nación relacionado con el descenso de la edad de inicio de fumadores y explicó que "el 44,5 por ciento de adolescentes de nuestro país admitió haber fumado por primera vez entre los 12 y 13 años de edad , mientras que el 21, 6 por ciento lo hizo a los 11 años e inclusive en edad menor".
"No es un dato menor. Justamente por ello considero que esta Ley es auspiciosa por cuanto contiene un capítulo referido a la educación para la prevención. En uno de sus artículos, más precisamente en el art. 29 establece que la autoridad de aplicación, en colaboración con el Ministerio de Educación, promoverá la realización de campañas de información en establecimientos educacionales acerca de los riesgos que implica el consumo de productos elaborados con tabaco", sostuvo Terada.
La Ley sancionada por la Cámara de Diputados de la Nación establece la prohibición total de fumar en espacios públicos, impide la publicidad y promoción de actividades por empresas tabacaleras y obliga a los fabricantes a incluir mensajes que alerten sobre los efectos nocivos del cigarrillo. La idea es combatir la epidemia del tabaquismo, que permitirá bajar más de 40 mil muertes por enfermedades relacionadas con el tabaco que se producen anualmente.

lunes, 23 de mayo de 2011

Terada propone crear el Defensor del Pueblo para la Tercera Edad

La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada presentó el proyecto de Ley Nº 2547-D-2011 en el Congreso de la Nación, mediante el cual propone crear "el Defensor del Pueblo adjunto para la Tercera Edad".
"Las personas mayores tienen que seguir siendo ciudadanos de derechos y de deberes, y no caer en el abandono y la marginalidad. Se estima que la población mayor a 60 años representa más del 10 por ciento de los habitantes de la Argentina, es por ello que creemos superador e imprescindible proteger directamente a dicha franja de la sociedad, mediante la acción adecuada que requieren, por eso es que proponemos la creación de un Defensor del Pueblo Adjunto para la Tercera Edad", expresó la legisladora nacional fundamentando la iniciativa parlamentaria.
"Los adultos mayores como categoría social especifica que se encuentran hoy, ante el riesgo de la exclusión social. La jubilación implica, la entrada a una etapa de la vida, en la que los ingresos disminuyen, suponiendo entre otras cosas, una ruptura con todo lo que tiene que ver con las relaciones del trabajo y la limitación de la disponibilidad de dinero para el uso y la cobertura de sus gastos más necesarios".
De este modo, parece que la jubilación de las personas mayores se vinculan a una situación de pérdida no solo de un status ocupacional sino también de ingresos económicos, de prestación de salud, en suma, apunta a una pésima calidad de vida.
En este sentido, Terada aseguró que "el número e importancia de las cuestiones atinentes a los adultos mayores que atiende anualmente la Defensoría del Pueblo amerita la creación de un área especial, dentro del organismo, que se aboque específicamente a la temática y que pueda promover acciones administrativas y judiciales en todos los fueros".
"No es nuevo que los reclamos de los adultos mayores se centren fundamentalmente en tramitaciones de acceso a algún beneficio social , pero no podemos soslayar otras problemáticas relacionadas con asesoramientos sobre derechos y cómo se pueden hacerlos valer". dijo la diputada nacional.
El proyecto de Ley
En el texto del proyecto de Ley, el artículo 1º, establece la creación en el ámbito de la Defensoría del Pueblo de la Nación el cargo de Defensor del Pueblo Adjunto para la Tercera Edad, cuya misión será la defensa y protección de los derechos y garantías tutelados en la Constitución Nacional y demás leyes de la Nación que amparen a los adultos mayores.
En el artículo 2º, solicita que se incorpore como artículo 13 bis del Capítulo III de la Ley 24.284 y sus modificatorias, el siguiente texto: "Del Defensor del Pueblo Adjunto para la Tercera Edad a propuesta del Defensor del Pueblo de la Nación, la Comisión Bicameral prevista en el artículo 2º inciso a) de esta ley, designará a uno de los adjuntos como Defensor del Pueblo para la Tercera Edad, cuya misión será la defensa y protección de los derechos y garantías de los adultos mayores, pudiendo actuar de oficio o a petición de cualquier interesado".
En el artículo 3º, pide incorporar como artículo 13 tercero del Capítulo III de la Ley 24.284 y sus modificatorias, la siguiente cita: "Se requiere para ser designado Defensor del Pueblo Adjunto para la Tercera Edad, además de los requisitos previstos en el artículo 4º, el siguiente: "Acreditar estudios especializados o activa participación en congresos, conferencia o/y charlas relacionadas con el Derecho a la Ancianidad y/o Gerontología y/o Derecho Previsional o cualquier otra temática que involucre y garantice la seguridad y asistencia social de los adultos mayores".
En su artículo 4º, establece incorporar como artículo 29 bis de la Ley 24.284 y sus modificatorias, el siguiente párrafo: "Actuaciones del Defensor del Pueblo Adjunto para la Tercera Edad, además de lo establecido en los artículos 28 y 29 de esta ley, el Defensor del Pueblo Adjunto para la Tercera Edad deberá semestralmente elevar informes al Defensor del Pueblo de la Nación, dando cuenta de sus labores. Al efecto, será de aplicación el artículo 32 de esta ley.
En el artículo 5º , solicita que se incorpore como tercer párrafo del artículo 33 de la Ley 24.284 y sus modificatorias, el siguiente texto: "El Defensor del Pueblo de la Nación deberá contemplar las necesidades del Defensor del Pueblo Adjunto para la Tercera Edad y asignarle el personal necesario para el cumplimiento de la presente ley".
"Consideramos que con esta iniciativa constribuimos con los requerimientos de la Constitución Nacional en su artículo 75, inciso 23; la Declaración de los Derechos Humanos en sus artículos 2, 22 y 25; el Pacto Internacional de Derechos Sociales, Económicos y Culturales, en sus artículos 2,7,10 y 17 y el Protocolo de San Salvador, además de reforzar todos aquellos compromisos internacionales que los gobiernos argentinos adquirieron con el fin de mancomunar esfuerzos en pos de una cooperación global", concluyó Terada.

domingo, 15 de mayo de 2011

"Me parece auspicioso reformular el sistema electoral"

La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada calificó de "propicia" la convocatoria del Gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, a todos los partidos políticos para debatir sobre la reformulación del sistema electoral, aunque consideró que "estamos a cuatro meses de una elección provincial y que la implementación del sistema del voto electrónico y la boleta única, requiere un proceso de enseñanza y de docencia de la ciudadanía".
"Me parece auspicioso que el Gobernador haya convocado a todos los partidos políticos para reformular el sistema electoral donde evidentemente el sistema que está en vigencia hasta el momento está sujeto a fraude y a distintos inconvenientes que nuestro propio partido lo sufrió en las elecciones del año 2007, con la carencia de boletas en las urnas al inicio del proceso electoral, y también, en el interior provincial donde no pudimos colocar fiscales, por lo tanto, no hubo boletas nuestras para que la gente nos vote", expresó Terada considerando necesario respetar el voto ciudadano. "Es fundamental respetar el voto ciudadano y que tiene que ver con tener todas las posibilidades de elegir el partido a quien le quiera dar su voto de confianza", resaltó.
Con respecto al sistema de voto electrónico, Terada manifestó que "es fundamental definir qué tipo de sistema de voto electrónico se utilizará". "Existen distintos sistemas de voto electrónico, como el caso de la urna electrónica que es la que se utilizó en la provincia de Salta, en donde lo que hace la máquina es emitir la boleta y el ciudadano debe introducirla en la urna y el sistema tiene un microchip que lee la información y de esa manera se realiza el proceso de escrutinio y también, está el sistema de voto electrónico que se implementa diseñando un sofware, y en este caso, se requiere todo un sistema de control", explicó.
"Nosotros creemos que estamos muy cerca de la fecha de las elecciones y esa es nuestra preocupación teniendo en cuenta la cuestión electrónica, porque hoy en día, hay personas que no van al cajero automático a cobrar su salario porque es analfabeta o tiene miedo de usar el cajero, o porque desconoce el sistema, y esa es una realidad que tenemos y que debemos analizarla, porque muchas personas, a lo mejor, por no saber usar el sistema del voto electrónico no concurre a votar y eso sí que sería lamentable", remarcó la legisladora nacional sosteniendo que "todas estas cuestiones deben ser planteadas y analizadas"
En cuanto a la boleta única, la Diputada Nacional recordó que "en el año 2008, cuando era legisladora provincial, presentó el primer proyecto de ley para el sistema de boleta única, "como una metodología tendiente a mejorar el sistema electoral y evitar que los partidos chicos, que no tienen una gran estructura ni tampoco recursos económicos para la impresión de las boletas ni contratar los fiscales necesarios, puedan tener presencia en todas las mesas durante el proceso electoral". "Creemos que si existe voluntad política para reformular el sistema electoral, que se lo haga ya".

jueves, 12 de mayo de 2011

"El gobierno de Capitanich no cumple con el pago actualizado del carnet amarillo"

La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada aseguró que el gobierno de Capitanich no está cumpliendo con la Ley 2420, que establece en su artículo 20, que las pensiones graciables por vejez, invalidez y madres desamparadas, más conocidas como "carnet amarillo"deben ser actualizadas al 50 por ciento del salario mínimo, vital y móvil que en el mes de enero de este año se fijo en $1.840. "Los beneficiarios están percibiendo una suma que se encuentra por debajo de lo que el INDEC establece como canasta de indigencia", aseguró Terada.
"El Gobierno de la Provincia del Chaco no cumple con la Ley, a pesar de tener los recursos económicos para hacerlo, teniendo en cuenta además que ha disminuido la cantidad de beneficiarios del carnet amarillo, casi a una tercera parte de los mismos" sostuvo la legisladora nacional ratificando que la "Provincia del Chaco recibe cuatro veces más de recursos económicos desde la Nación".
Según datos oficiales, los beneficiarios de estas pensiones que perciben mensualmente la suma de $450 son indigentes, porque se encuentran por debajo de los $537 que el INDEC establece como canasta de indigencia.
Lo alarmante de esta situación es que permanecen en esta condición de indefensión hace más de 10 años debido al incumplimiento del Gobierno Provincial de ajustar el monto de estas pensiones. Esto quiere decir que tendría que estar percibiendo la suma de $920 y no $450 como lo hacen actualmente.
"Sobre esta problemática fueron alertados los diferentes gobernadores provinciales en los últimos 5 años, sin embargo, la ley sigue sin ser cumplida", manifestó Terada.
La Diputada Nacional recordó que en el año 2009 se continuó el reclamo al gobernador Capitanich, con las resoluciones 2810/09 y 1757/09 sin obtener respuestas favorables por parte de la cartera provincial. "A medida que pasa los años resulta cada vez más difícil a estas personas subsistir, es por eso que desde la Coalición Cívica-ARI exigimos el cumplimiento de la normativa vigente, actualizándose los montos a percibir por los beneficiarios en tiempo y forma", afirmó Terada.
Asimismo, remarcó lo que considera es una contradicción del Estado diciendo: "contradictoriamente quienes tienen la responsabilidad política de garantizar el cumplimiento legitimo de los derechos de los ciudadanos, son quienes impiden el ejercicio de los mismos".
"Es de suma importancia que se cumplimente con los pagos de los montos que corresponden a los cálculos que establece la norma citada, por cuanto no solo se está violando una norma legal desde el Poder Ejecutivo Provincial, sino que la continuidad de su no cumplimiento podría generar reclamos judiciales a favor de los beneficiarios y fundamentalmente la consecuencia social irreparable de sumergirlos aún en la indigencia"concluyó Terada.

lunes, 9 de mayo de 2011

"No podemos promover el consumo de drogas cuando estamos luchando contra el narcotráfico"

La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada expresó su preocupación por la Marcha Mundial de la Marihuana que se desarrolló en la ciudad de Resistencia considerando que "se trata de una droga que produce adicción y que de las adicciones es imposible salir".
"No podemos promover el consumo de drogas cuando estamos luchando contra el narcotráfico", manifestó la legisladora nacional. Y agregó: "la lucha contra la drogadicción exigen una política de Estado".
Los organizadores de la Marcha Mundial de la Marihuana tienen por objetivo que se brinde tratamiento al proyecto de modificación de la Ley Nacional 23.737, con la consecuente apertura de un debate donde se expresen los argumentos a favor del libre consumo de marihuana y del autocultivo para consumo personal.
Sobre este punto, la Diputada Nacional dijo que "se deberá realizar un análisis consciente y tener en cuenta la responsabilidad que implica legislar en materia de estupefacientes, porque las adicciones exceden lo privado, afectando a la sociedad quien padece el hecho de que muchos delitos se cometen por personas que están bajo los efectos de las drogas. A ellos debemos sumarle todos los otros ilícitos que se cometen en el marco del narcotráfico". "Nosotros consideramos que hay que tener cuidado con la legalización de la tenencia, porque supone indirectamente la habilitación y el blanqueo de todo el negocio de la droga que está muy vinculada con el poder político en la Argentina", dijo Terada.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Terada: “Instamos a defender la prensa libre como un componente esencial de la democracia”

Con motivo de conmemorarse, este 3 de Mayo, el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Diputada Nacional por la Coalición Cívica, Alicia Terada instó a todos los poderes del Estado a "defender la prensa libre, pluralista e independiente como un componente esencial de la democracia". Y consideró "imperioso revertir todas las restricciones que son impropias de una democracia republicana avanzada".
"Cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el 3 de Mayo de 1993, lo hizo con el propósito de fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista, e independiente es un componente esencial de la democracia", manifestó la legisladora nacional. Terada aseguró que "en nuestro país y también en la provincia del Chaco, vivió a lo largo de su historia todo tipo de limitaciones a esa libertad, tanto gobiernos de facto como en los democráticos hubo clausuras a diarios, prohibiciones de difundir ciertas informaciones, hostigamientos a periodistas, intimidaciones a redacciones de diarios, y lamentables presiones a medios; hubo y aún hay, un manejo arbitrario de la publicidad oficial para premiar a los amigos y castigar a los otros, el impúdico uso de los medios de comunicación estatales para realizar la más grosera propaganda partidista y para escrahar de un modo desvergonzado a periodistas y políticos no oficialista, son algunas de las muestras de la baja calidad de libertad de prensa en nuestro país. Es por eso que consideramos imperioso revertir todas estas restricciones que son impropias de una democracia republicana avanzada".

Terada se solidarizó con directivos del Diario Norte

La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada expresó su solidaridad con los directivos y trabajadores del Diario Norte, además manifestó su más enérgico repudio ante los hechos lamentables de intimidación protagonizados por empleados municipales de Resistencia en la puerta del matutino chaqueño el pasado viernes 29 de abril.
"Desde la Coalición Cívica-ARI repudiamos estos hechos intimidatorios que atentan contra la libertad de prensa. Bregamos por una provincia que garantice la independencia de los poderes, y en este caso, el cuarto poder que es la prensa, y que se respeten las instituciones y los derechos constitucionales como la libertad de expresión", dijo la diputada.
"Es lamentable que este tipo de prácticas de amedrantemiento se sigan sucediendo en democracia y condenamos actitudes de esta índole que van en contra de la tolerancia y la pluralidad de opiniones en un sistema republicano", manifestó Terada.

Terada solicitó la urgente modificación de la Ley de Propiedad Horizontal

Ante un reclamo público surgido de parte del titular de la Asociación Propietarios de Inmuebles en Propiedad Horizontal, Marcos Bergenfeld sobre la desactualización que tiene la Ley 13.512, de Propiedad Horizontal, la Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada recordó que su bloque "tiene un proyecto presentado hace un año que ampara los reclamos del sector" y agregó "es imprenscidible actualizar los objetivos que se proponen en esta ley que data del año 1948 cuando la tipología de los edificios y consecuentemente, la realidad cotidiana de los ciudadanos, era bien distinta a la de hoy. No existían los edificios torres, y era mucho menor la cantidad de habitantes por edificio y los servicios que eran necesarios contratar. No obstante por ello , la Ley Nacional no se ha adecuado esta realidad que tanto se ha modificado en el transcurso del tiempo".
Terada recordó que "el proyecto, del cual es autora junto con los Diputados Elisa Carrió, Adrián Pérez y Susana García, tiene como meta principal "dotar de herramientas a los ciudadadanos para que cuenten con más información y la posibilidad del control directo sobre la administración de sus respectivos consorcios, entendiendo que la falta de control sobre los montos totales de las expensas repercuten directa y proporcionalmente sobre los propietarios" y agregó que "en un contexto económico de creciente inflación, que repercute directamente sobre el bolsillo de millones de trabajadores, y jefes de hogar, algunos con importantes problemas laborales como el desempleo, quienes viven en consorcios de propiedad horizontal necesitan contar con herramientas que les permita defender sus recursos".
Terada se puso a disposición de los vecinos del proyecto presentado el pasado 10 de junio de 2010.