sábado, 22 de diciembre de 2012

Repudio de la Coalición Cívica-ARI a los hechos de violencia


La Mesa Nacional del Partido  Coalición Cívica ARI  y el distrito Chaco representado por su Secretaria General, diputada nacional Alicia Terada manifestaron hoy su "más enérgico repudio a las situaciones que se están sucediendo en diferentes puntos del país". En este sentido, expresaron: "llamamos a la paz, la templanza y la serenidad al conjunto de los argentinos para aislar a los violentos".
 "Es hora de que la presidente y su gobierno dejen de auto congratularse y asuman el profundo problema social.  Hoy, asistimos a la muestra más ferviente de un país con enormes deudas sociales, que debe fortalecer su Estado a partir de la ley, la educación, las oportunidades de trabajo para los jóvenes y la ética en la función pública y no, mediante relatos incompletos y estadísticas falsas que se caen a pedazos ante la foto de los robos, el vandalismo y los saqueos, generalizados"
 .Asimismo, la diputada nacional Elisa Carrió atribuyó que los saqueos que han estallado en diversos sectores del país se deben  a “la miseria” y reclamó al Gobierno nacional tratar de calmar la situación apelando a “la serenidad”, en lugar de “buscar culpables”. Dijo que el quiebre se generó el 10 de diciembre pasado y aseguró que los incidentes durante la manifestación de hinchas de Boca fue organizado por la Side.- “Lo cierto es que el marco donde esto se da es de una enorme violencia anómica, de víctimas que se convirtieron en victimarios”, expresó la legisladora, que comparó la situación actual con lo que se vivió en 2001, aunque admitió que son situaciones bien diferentes.
 Al concluir sostuvieron: "esto demuestra, por otra parte, que la democracia debe confrontar con las economías del delito y la marginación social y no negar el diálogo plural y el debate de ideas".




jueves, 20 de diciembre de 2012

Terada: "El gobierno es insensible con nuestros jubilados, hasta los presos cobran más que ellos"

La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada manifestó su frustración porque "termina un nuevo año y no logramos sancionar nuevamente la ley que garantiza el derecho constitucional del 82% móvil a nuestros jubilados”. Y agregó: “Es tan injusto esto que hoy en día un recluso alojado en una prisión federal cobra más que un jubilado, así de insensible es el modelo kirchnerista con nuestros adultos mayores".

Terada explicó que un recluso, alojado en una prisión federal que depende del Gobierno Nacional cobra desde el mes de septiembre una mensualidad emparejada con el salario mínimo vital y móvil, es decir una suma neta de $2.670, mientras que el haber mínimo para un jubilado es de $1.880. En ese sentido, la Legisladora Nacional remarcó que "no solo tienen mejores ingresos que el 75% de nuestros jubilados que cobran el haber mínimo sino que están sobre el promedio de los haberes jubilatorios que ronda los $2.480" y agregó: "No estamos en desacuerdo con que los reclusos que realicen trabajos cobren un salario, al contrario, lo que estamos haciendo es una comparación odiosa pero significativa del lugar que tienen nuestros jubilados para este Gobierno. Porque lo peor de todo es saber que el dinero está, lo que pasa es que decidieron usar la caja de la Anses para otros fines y hoy es la caja política de uso discrecional más importante con la que cuenta el gobierno"

Terada anticipó que el año próximo seguirán insistiendo con la sanción de “una ley que garantice el 82% móvil y que sea reparadora para todo el sector previsional”. En este sentido, la Diputada Nacional recordó que esta ley ya fue sancionada y vetada por este Gobierno. “Es curioso, cuando hablan del cumplimiento de la ley de medios la llaman ley de la democracia y la ley del 82% móvil fue vetada por la presidenta sin ningún prejuicio y también era una ley aprobada por la mayoría del parlamento, es decir también era una ley de la democracia. Ahí tenemos otra muestra sobre el valor que el gobierno le otorga a los jubilados", apuntó Terada.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Terada realizó su balance de gestión legislativa y renovó su compromiso de seguir trabajando en defensa de los derechos de todos los argentinos



La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada hizo el balance de su gestión legislativa. Con más de 50 proyectos de leyes, resoluciones y declaraciones presentados durante este 2012, Terada consideró que “han quedado muchas gestiones pendientes desde el bloque de la Coalición Cívica-ARI”, pero renovó “su compromiso de continuar trabajando intensamente por los derechos de todos los argentinos, más allá  de que en el Congreso Nacional rija la mayoría automática”. Además remarcó que para el próximo año insistirán con “la sanción del 82 % móvil para los jubilados que siguen siendo el sector social más postergados por este Gobierno”. “El 82 % móvil sigue siendo una de nuestras banderas porque creemos que es un reclamo legítimo y un objetivo que debemos alcanzar cuanto antes”, afirmó la Legisladora Nacional.
Terada realizó un balance de su gestión legislativa destacando los proyectos de Ley de su autoría que fueron presentados en la Cámara Baja durante este año, como la modificación de la Ley 24.463 de Solidaridad Previsional, sobre sentencias condenatorias contra la Administración Nacional de la Seguridad Social; la Ley de Creación de la Oficina Nacional de Monitoreo de Obras Públicas; la Ley de Transferencia a Título Gratuito de un inmueble propiedad del Estado Nacional a favor de la provincia del Chaco para incorporar la “Laguna El Palmar” al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas; Modificaciones en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, sobre la incorporación de las “medidas autosatisfactivas”.
Entre otras iniciativas parlamentarias, la Diputada Nacional presentó una modificatoria de la Ley 23.302, Ley de Tierras, para que las tierras que pertenezcan a comunidades indígenas sean inembargables e inenajenables. Como así también ha presentado el proyecto de Ley “Suplemento por Sustitutividad”, la cual se instituye a favor de jubilados y pensionados, para abonar la diferencia entre el monto del haber otorgado y el 70% de la base remuneratoria utilizada para el cálculo de la prestación compensatoria y la prestación adicional por permanencia.
Terada también ha presentado un proyecto de Ley para regular la actividad de la Publicidad Oficial promovida o contratada por el Gobierno Nacional con el objeto de lograr equidad en la distribución en la pauta oficial respetando la pluralidad de medios. En su labor parlamentaria también se destacan iniciativas presentadas como la modificación del Artículo 23, de la Ley 22.351  de Parques Nacionales sobre la adquisición de bienes, la modificación de la Ley 20.247 de Semillas y Creaciones Fitogenéticas, sobre la declaración de uso público restringido;  el proyecto de Ley de Derogación del Artículo 188 de la Ley 24.241, modificada por la Ley 24.463, del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones sobre contribuciones patronales; la modificación de la Ley 12.927 de la Dirección General Impositiva derogando facultades delegadas al Poder Ejecutivo y la modificatoria a la Ley 3.464 de Impuestos Internos.
En cuanto a los proyectos de Resoluciones, la Legisladora Nacional ha solicitado importantes pedidos de informes al Poder Ejecutivo sobre cuestiones relacionadas con la fórmula de movilidad de las prestaciones previsionales aprobada por la Ley 26.417, de Movilidad de Haberes Previsionales; el monto aportado por la Nación a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) para la obra del Segundo Acueducto del Interior del Chaco; con el estado de ejecución del préstamo de inversión del Programa de Infraestructura Vial del Norte Grande del Banco Interamericano de Desarrollo; sobre la cantidad de gas natural licuado importado en los últimos cinco años.
Terada también pidió al Poder Ejecutivo que informe sobre el funcionamiento de la Comisión Nacional de Investigación para la Prevención, Asistencia y Tratamiento de casos de Intoxicación con productos agroquímicos que afecten la salud de la población y el ambiente; sobre el funcionamiento del Programa Conectar igualdad.com.ar; los sistemas de contratación utilizados en el proceso de licitación para la refacción del edificio de los Ministerios de Salud Pública y Desarrollo Social de la Nación y sobre el proyecto de construcción del puente ferroautomotor Chaco-Corrientes, cuya erogación fue prevista en la Ley de Presupuesto 2012, entre otros.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Terada: “Es una gran injusticia que la Presidenta compare los juicios de los jubilados con los conocidos fondos buitres”



"Una presidenta, que privilegia financiar la transmisión del Fútbol en la Televisión Pública sobre el derecho legítimo de los jubilados de cobrar lo que corresponde, obligándolos a judicializar sus demandas, haciéndoles perder un tiempo irrecuperable y que además los castiga criticándolos por cadena nacional al compararlos con los llamados fondos buitres,  merece todo el repudio por el alto grado de insensibilidad que tiene esa declaración" apuntó Terada.
La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI,  Alicia Terada dijo que "es una gran injusticia que la presidenta compare los juicios de los jubilados por la mala liquidación de haberes con los juicios llevados adelante por los conocidos como fondos buitres. Es una actitud insensible de parte de la presidenta" y agregó: "Es una falta de respeto muy grande hacia todo el sector pasivo lo que dijo la Presidenta, es menospreciar el derecho que tienen los jubilados de cobrar lo que les corresponde, es tan así que la misma Corte Suprema de Justicia les da la razón  pero el mismo gobierno no obedece su fallo y continúa con su política de apelar sistemáticamente cada fallo en primera instancia violando un compromiso asumido ante la OEA de no hacerlo"
 La Legisladora Nacional viene llevando adelante una serie de denuncias contra el Gobierno Nacional por el uso indiscriminado de los fondos de la ANSES y viene presentando proyectos para que el Congreso de la Nación vuelva a sancionar el 82% móvil, y lamentó que “estas injustas y desafortunadas expresiones de la Presidenta ya no pueden extrañarnos, este mismo Gobierno fue el que vetó la Ley que garantizaba un 82% móvil a todos los jubilados bajo el argumento de que esa ley llevaba a la quiebra al estado y desde ese momento convirtieron la caja de la ANSES en una caja política, donde se financian todo tipo de proyectos como ATUCHA II, planes de viviendas destinados a alinear Intendentes y como caja sostenedora de bonos públicos. Nos mintieron, ahora están vaciando la ANSES".
Terada arremetió también contra el Gobierno Nacional sosteniendo que “una presidenta que privilegia financiar la transmisión del Fútbol en la Televisión Pública sobre el derecho legítimo de los jubilados de cobrar lo que corresponde, obligándolos a judicializar sus demandas, haciéndoles perder un tiempo irrecuperable en una etapa complicada de la vida de una persona que trabajó por más de 30 años, además los castiga criticándolos por cadena nacional al compararlos con bonistas extranjeros y especuladores, merece todo el repudio por el alto grado de insensibilidad que tiene esa declaración".

lunes, 26 de noviembre de 2012

Terada advierte que el Gobierno Nacional no escucha a los jubilados




"Entre los cientos de miles de ciudadanos que se pliegan a cada protesta hay muchos jubilados con haberes inferiores a la mitad del costo de la canasta básica que están cansados de asistir al vaciamiento de la caja previsional”, apuntó Terada.
La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada advirtió que el Gobierno Nacional no escucha los reclamos de los jubilados al señalar que "muchos son los mensajes que nos dejó gran parte de la sociedad en las manifestaciones recientes, tanto en las auto convocadas llamadas 13S y 8N como en el masivo paro de actividades realizado el 20 de noviembre por las organizaciones sindicales. Está claro que la estrategia de la presidenta y del gobierno nacional es “ningunear” estas protestas y responder con cinismo que “no entienden cuál es el reclamo”. Lo demuestran algunos periodistas, que a esta altura deberíamos llamarlos “agentes de propaganda” que trabajan para la cada más parcial Televisión Pública, que preguntaban a los que marcharon el 8N por qué estaban allí y cuando se encontraban con un jubilado recibían como respuesta que lo hacían por que ganaban la jubilación mínima, o sea $1880. Entonces retrucaban “¿Y cuál es su reclamo?” como si los magros ingresos con los que tiene que afrontar su vejez una persona que trabajo toda su vida no fueran una causa valedera para protestar ante la injusticia"
Además Terada agregó que "de cualquier manera tomamos el guante y decidimos ayudar a la presidenta a esclarecer lo evidente. Nuestros jubilados están cansados de que se use el dinero de la ANSES para áreas que no tienen nada que ver con su función. Alarma escuchar, por ejemplo, que el mismo gobierno que vetó el 82% móvil o no paga las sentencias favorables a los jubilados que judicializaron sus demandas por actualización de haberes desobedeciendo a la misma Corte Suprema, lleve invertido más de 4000 millones de pesos en el Fútbol para Todos y pretendan presentarnos esto como una política pública de reparación social. El mes pasado nos enteramos que el gobierno nuevamente uso dinero del Fondo de Garantía Sustentable para adquirir 1000 millones de pesos en Bonos para auxiliar a YPF y hace poco se anunció que el polémico Polo Audiovisual de la Isla Demarchi se financiará también con recursos de la ANSES. Podemos seguir un largo rato hablando del peligro que significa para los jubilados actuales y futuros que la única caja posible para el gobierno, y la que tienen más a mano, sea la de la ANSES"
La Diputada Nacional señaló además su preocupación por la situación futura de la ANSES ya que la inversión en Bonos de deuda con dinero del Fondo de Sustentabilidad puede resultar peligrosa como lo demostró la reciente baja de su cotización ante el fallo del Juez Griesa a favor de los llamados fondos buitres que significó una pérdida cercana a los 6000 millones de pesos. Terada dijo por último que "por todo esto, cada vez que la Presidenta o alguno de sus funcionarios se preguntan “qué reclama la gente” les aconsejo observar, por ejemplo, que entre los cientos de miles de ciudadanos que se pliegan a cada protesta hay muchos jubilados con haberes inferiores a la mitad del costo de la canasta básica que están cansados de asistir al vaciamiento de la caja previsional"

martes, 20 de noviembre de 2012

Terada integra la nueva conducción de la Coalición Cívica-ARI Nacional




La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada es miembro integrante de la Mesa Ejecutiva Nacional del Partido. Pensando en las elecciones de 2013 y sin descartar el armado de un frente electoral, la Coalición Cívica renovó autoridades y en la oportunidad, la Diputada Nacional, Alicia Terada fue designada miembro integrante de la Mesa Ejecutiva Nacional del Partido. Junto a los dirigentes Adrián Pérez, Maricel Etchecoin Moro y Mariana Zuvic, Terada acompañará a la nueva conducción del partido que seguirá liderada por el santafesino Pablo Javkin.
Durante el congreso nacional del partido, los dirigentes coincidieron en que la política de alianzas “no pasa por amontonar o rejuntar a todo aquel que no integre las huestes oficialistas, sino que implica juntar, reunir y trabajar con los que pensamos parecido, con aquellos actores políticos, sociales y económicos con los que podemos construir una agenda legislativa y una plataforma de Gobierno”.
Sobre el rol del partido, desde la Coalición Cívica-ARI, remarcaron la necesidad de continuar el “diálogo político” iniciado con las fuerzas de la oposición y “estar dispuestos a trabajar para que no haya re re, que sería el quiebre final, y ganar la elección legislativa”.


miércoles, 14 de noviembre de 2012

Terada: "Rechazamos esta ley porque atenta contra el orden democrático y republicano"


La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada presentó junto a sus pares, Elisa Carrió y Carlos Favario, un Dictamen de minoría que se opone a la Ley de Per Saltum que impulsa el oficialismo.
Durante su discurso, en la Cámara Baja, Terada dijo que se oponen porque  "los verdaderos motivos de esta iniciativa oficialista son denostar a la justicia, denunciar penalmente a los magistrados o desconocer a los jueces Subrogantes, recusar a cualquier candidato a Juez y tratar de imponer en el Consejo de la Magistratura a candidatos fuera de la grilla de postulantes y por supuesto afines al oficialismo. Creemos que sancionar esta Ley así como está obligaría a la Corte Suprema a intervenir y resolver como última instancia, ya que no habría luego ningún recurso a interponer, atento que la decisión de la misma es irrecurrible. Este es el propósito real de la sanción de esta Ley y no como quieren hacer creer desde el oficialismo que se trata de la incorporación del instituto del Per saltum al Código de Procedimientos Civil y Comercial de la Nación"
En el mismo sentido, la Diputada Nacional señaló que "esta reglamentación no es un mero tecnicismo jurídico, que se incorpora al Código de Procedimientos, sino que representa un conjunto de acciones articuladas por el gobierno en un solo sentido y dirección, que es ir contra un grupo económico al que alguna vez este gobierno favoreció la concentración que hoy atacan" y agregó:  "Esto significa ir por todo tal como expresara la Presidenta de la Nación, lo que significa vamos por la Justicia, por la Constitución, Por la República, por las Instituciones, por los derechos de los ciudadanos a la información y por la sanción de una Ley que atenta contra el orden democrático y republicano. Por todo esto bajo ningún punto de vista apoyamos esta iniciativa"
Por último Terada afirmó: "No creemos para nada en las intenciones de este gobierno. Si fuera cierto que son respetuosos de la Ley nos preguntamos por qué, a pesar de las sentencias dictadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los juicios de los jubilados como Badaro y otros, no se cumple con las pautas dadas por esta que obliga a cada jubilado a judicializar sus reclamos"

sábado, 10 de noviembre de 2012

Terada presenta proyecto para conocer la fórmula de movilidad para ajustar los haberes jubilatorios


"Creemos que en este ajuste los jubilados perdieron el 3% pero en realidad puede ser más, porque no sabemos cuál es la fórmula que utiliza el gobierno para medir las variables para ajustar las prestaciones previsionales" señaló Terada.
La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-Ari, Alicia Terada presentó un Proyecto de Resolución para que la ANSES informe la composición de la fórmula de movilidad de las prestaciones previsionales aprobada en la Ley 26147.
Terada explicó que "en la fórmula establecida en el Anexo de la Ley 26.417 se toman en consideración diversas variables económicas, como las remuneraciones imponibles promedio de trabajadores estables, el Índice General de Salarios publicado por el INDEC, los recursos tributarios, los recursos totales de la Administración Nacional de la Seguridad Social  y la  cantidad de beneficios del sistema. Sin embargo, desde la primera aplicación de la fórmula de movilidad en marzo de 2009 nunca se conocieron públicamente las variables intervinientes que permitieron llegar a los distintos índices de movilidad que fueron anunciados por el Poder Ejecutivo Nacional desde esa fecha hasta la actualidad". En este sentido, agregó: “Creemos que en este último ajuste los jubilados percibieron un 3% menos, de acuerdo a lo planteado por la Defensoría de la Tercera Edad, pero podría ser más porque no conocemos cuál es la fórmula que utiliza el gobierno para medir las variables para ajustar las prestaciones previsionales"
La Legisladora Nacional, que además es impulsora de un proyecto que garantice el 82% móvil a todos los jubilados y de una iniciativa parlamentaria que podría permitir que los jubilados que tienen sentencia favorable sobre ajuste de haberes y aún no cobran puedan pedir el embargo de esos fondos, manifestó que "teniendo en cuenta que este gobierno miente compulsivamente con todos los datos oficiales que permiten obtener indicadores como la inflación, la pobreza, la escolaridad, no nos sorprende que también lo hagan con las variables apara ajustar las jubilaciones" y agregó por último que "ante esta realidad somos los Legisladores quienes debemos custodiar al gobierno para que sus mentiras no hagan más injusta la vida de más de 4 millones de adultos mayores que cobran haberes por debajo del 50% de la canasta básica"

miércoles, 31 de octubre de 2012

Terada pide tratamiento de proyectos que permiten a los jubilados con sentencia favorable poder embargar los fondos de la ANSES




"Queremos allanar todos los caminos para que los jubilados que judicializaron sus demandas por actualización de haberes y obtuvieron sentencia favorable cobren cuanto antes", señaló Alicia Terada.
 La Diputada Nacional Alicia Terada (ARI-CC-Chaco) solicitó hoy el urgente tratamiento de dos proyectos de su autoría que buscan allanar los caminos para acelerar el cobro de sus deudas a miles de jubilados que obtuvieron sentencias favorables en la justicia y siguen esperando que la misma se haga efectiva. Terada pidió hoy al Presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social el tratamiento de los proyectos que buscan la modificación del trámite de impugnación de las resoluciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social ante la Justicia para que se sustancien bajo las reglas del proceso sumarísimo y la del art. 22 de la Ley 24.463 sobre sentencias condenatorias contra la Administración Nacional de la Seguridad Social para que la parte actora pueda solicitar el embargo de las sumas adeudadas sobre fondos de la ANSES., siempre que exista en el expediente judicial liquidación aprobada y firme y que se hayan vencido los 120 días hábiles con los que cuenta el organismo para dar cumplimiento a la manda judicial.
Terada señaló que “Buscamos con la modificación del Artículo 22 de la Ley 24.463, que todas las sentencias condenatorias contra la Administración Nacional de la Seguridad Social sean cumplidas dentro del plazo de 120 días hábiles, contado a partir de la recepción efectiva del expediente administrativo correspondiente y que en caso de incumplimiento de la sentencia en el plazo establecido precedentemente o en caso de cumplimiento parcial, la parte actora podrá solicitar el embargo de las sumas adeudadas sobre los fondos de la ANSES que no se encuentren afectados al pago de las jubilaciones y pensiones. Aclarando que para ello, deberá existir en el expediente judicial liquidación aprobada y firme” y agregó “Si durante la ejecución presupuestaria, se agotara la partida asignada para el cumplimiento de dichas sentencias, el Jefe de Gabinete de Ministros podrá disponer ampliaciones o restructuraciones presupuestarias con el objeto de asegurar el pago en el plazo indicado”
 Terada además señaló que "En ese sentido estamos en sintonía con la Corte Suprema de la Nación que acaba de citar al titular de la ANSES para conocer la disponibilidad financiera del organismo para hacer frente a la gran cantidad de sentencias favorables que obtienen año tras años miles de jubilados y que no pueden seguir esperando o someterse a las injustas apelaciones a la justicia que realiza la ANSES. En definitiva solo queremos allanar los caminos para que los jubilados que judicializaron sus demandas por actualización de haberes y obtuvieron sentencia favorable cobren cuanto antes"
 Por último la Diputada Chaqueña señaló que "Nos vemos obligados a legislar desde la Cámara de Diputados este tipo de modificaciones ante la evidente falta de seriedad de parte del gobierno nacional para la administración de los fondos jubilatorios, día a día vemos como estos se usan de manera discrecional y se privilegian para todo tipo de fin menos para el que recaudan que sería el de pagar el 82% móvil y atender todas las actualizaciones de haberes que tiene fallos favorables aún en la Corte Suprema de la Nación"
 

viernes, 19 de octubre de 2012

Terada: “El presupuesto 2013 privilegia cubrir los desmanejos de La Cámpora en Aerolíneas Argentinas sobre los legítimos reclamos de los jubilados reconocidos en la justicia"



La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada manifestó hoque su bloque "arbitrará todos los medios para demandar que el estado designe los fondos necesarios para hacer frente a la demanda de juicios por reajuste en los haberes jubilatorios. No es posible que la Ley de Presupuesto 2013 disponga fondos para liquidar solo 25.000 sentencias que representan apenas un tercio de las acumuladas solo en lo que va del año. Se ríen de nuestros adultos mayores" y agregó "se ajusta sobre un legítimo reclamo de los jubilados reconocidos en la justicia pero a su vez se condonan deudas a empresas públicas como Aerolíneas a la que también se le otorga un 22% más de subsidios. Esta claro que el gobierno privilegia cubrir los desmanejos de La Cámpora en Aerolíneas Argentinas antes de atender un legítimo reclamo de los jubilados"
En la actualidad existen medio millón de demandas previsionales y cada año cerca de 50.000 reciben sentencias favorables que inmediatamente son apeladas por la ANSES.  "Este gobierno ni siquiera cumple con el compromiso asumido ante el Comité Interamericano de Derechos Humanos de la OEA donde había acordado que no apelaría las sentencias favorables a los jubilados, sin embargo la ANSES apela todas y cada una de esas sentencias", apuntó la Legisladora Nacional y  además señaló que "da mucha impotencia que ignoren que existe un parlamento dispuesto a trabajar para buscar soluciones para el sector previsional y, amparándose en la mayoría con la que cuentan, deciden destinar fondos a subsidiar los desamanejos que realiza la Agrupación La Cámpora que administra la línea de bandera. No es posible que se destinen 600 millones de dólares para cubrir los agujeros de una mala administración pero solo estén dispuestos a reconocer una de cada tres sentencias anuales por el reajuste de sus haberes a los jubilados"
Por último Terada dijo: "No es que nos sorprenda, si tomamos como antecedente inmediato que usan la caja de la ANSES como caja política y para todo uso menos para saldar las deudas previsionales o pagar el 82% móvil. Ese manejo discrecional de los fondos jubilatorios en medio de una realidad que muestra que se están acumulando miles de sentencias año tras año, están convirtiendo el tema en una bola de nieve que no deja de crecer y que en algún momento vamos a tener que solucionar, esperemos que no sea tarde. Los jubilados no pueden seguir esperando"