miércoles, 23 de marzo de 2011

Pidió medidas urgentes para el traslado de argentinos desde Japón

Le envió una carta documento al Canciller Héctor Timerman La diputada nacional de la Coalición Cívica, Alicia Terada envió una carta documento al canciller Héctor Timerman con copia a la presidenta Cristina Fernández solicitando que arbitren las medidas necesarias para el “inmediato” envío de aviones y posterior traslado de todos los ciudadanos argentinos que viven en Japón y quieran regresar a este país. El reclamo formal al Gobierno para que ayude a evacuar a los argentinos que residen en Japón en medio del desabastecimiento y la alerta nuclear fue determinado a raíz de la falta de respuesta por parte de la Cancillería ante las reiteradas demandas efectuadas por la legisladora chaqueña. “A una semana de la catástrofe natural que devastó al Japón, la Cancillería de nuestro país todavía no instrumentó ningún mecanismo para repatriar a los ciudadanos que quieran abandonar el país nipón”, dijo la diputada Terada que es descendiente de japoneses y presidente del Grupo Parlamentario de amistad con Japón. “La situación empeora porque no se consiguen pasajes, la provisión de combustibles es limitada y no alcanza para desplazarse a otras ciudades, e inclusive ya se puede observar el desabastecimiento de alimentos”, indicó Terada quien tiene contacto permanentemente con su cuñada y sobrinos que viven en Tokio. Explicó que sus familiares se encuentran bien, no obstante aclaró que la angustia crece día a día en la isla. La carta documento expresa lo siguiente: Ante los hechos ocurridos en Japón y la situación critica por la que atraviesan los habitantes de ese país, entre los que se incluye a ciudadanos argentinos, habiendo los mismos manifestado su deseo de una inmediata evacuación y atento a la falta de respuesta de la cancillería Argentina, no obstante los reiterados pedidos formulados por mi parte y habiendo transcurrido casi una semana, intimo para que en el plazo perentorio que el caso amerita se arbitren las medidas necesarias para el inmediato envío de aviones y posterior traslado de todos los ciudadanos argentinos que quieran regresar a nuestro país. Asimismo solicito se de suficiente publicidad, tanto en Argentina como en Japón, del mecanismo que se implemente para la concreción del traslado a efectos de la toma de conocimiento de los interesados y sus familiares. Quedan ustedes debidamente notificados e intimados al cumplimiento de sus deberes como funcionarios públicos. Con copia a la Sra. Presidente de la Nación, Cristina Fernández.

Terada con Mariano Grondona

El domingo estuvo en Canal 26 en el programa de Mariano Grondona. Se abordó la problemática de Japón frente a la devastación causada por los terremotos y Tsunami.

Terada con Rozin en C5N

La diputada nacional, Alicia Terada participó el jueves, del programa de Gerardo Rozin que se emite por canal C5N.

martes, 15 de marzo de 2011

Ayuda para Japón

La diputada nacional de la Coalición Cívica, Alicia Terada informa que frente a la devastación causada por el terremoto de 8.9 grados en la escala de Richter que sacudió al Japón y desencadenó un tsunami el viernes pasado, la Cruz Roja Argentina habilitó una cuenta en el Banco Nación Argentina para recibir donaciones destinadas a las víctimas de la catástrofe natural. La legisladora chaqueña, quien mantiene contacto permanente con la Embajada japonesa en la Argentina, comentó que el embajador Hitohiro Ishida le comunicó que toda la ayuda internacional destinada a las víctimas de los terremotos y Tsunami se está canalizando a través de la Cruz Roja Internacional, y en la Argentina por la Cruz Roja de este país. Es así que la colaboración que el pueblo argentino quiera efectuar, debe hacerlo depositando dinero en una cuenta habilitada en el Banco de la Nación Argentina más cercana a su domicilio, a nombre de Cruz Roja Argentina – Catástrofe, Sucursal Congreso Nº 91344/97 CBU: 01100129-20000091344977 Cuit 30-54603392-5. Por otra parte, desde la Cruz Roja Argentina afirmaron que “el dinero recibido es enviado de forma inmediata al Japón para que se compren los alimentos y medicamentos que se consideren más urgentes para paliar esta desesperante situación por las que les está tocando atravesar”.
Cuenta: Banco de la Nación Argentina Sucursal Congreso A nombre de: Cruz Roja Argentina – Catástrofe Nº 91344/97 CBU: 01100129-20000091344977 Cuit 30-54603392-5

miércoles, 9 de marzo de 2011

Terada: “Reconocer y respetar el espacio y la dignidad de la mujer en la sociedad”

La diputada nacional Alicia Terada homenajeó a las mujeres con motivos de celebrarse el 8, el Día Internacional de la Mujer y bregó para que ninguna fuera discriminada por razones de género. La legisladora chaqueña afirmó que “conmemorar esta fecha permite recordar los esfuerzos que tuvieron que hacer un grupo de mujeres para luchar por sus derechos y los de las generaciones futuras. Y reivindicar el trabajo posterior de cuantiosas organizaciones de mujeres que continuaron con la lucha por la misma causa”. “Se trata de saber reconocer y respetar el importante papel que las mujeres desempeñan en la sociedad, tan importante -tal vez- como el de los hombres”, dijo al tiempo que aclaró que “con esto se quiere significar que no es una lucha contra los hombres sino por lograr la igualdad de oportunidades y de genero”. Asimismo agregó: “La lucha no es solo por el reconocimiento del espacio que ocupa en la sociedad, sino en defensa de los legítimos derechos que las amparan en relación a su integridad física y la propia vida”. En relación a este tema recordó que existen iniciativas concretas presentadas en la Cámara de Diputados de la Nación. “Una de ellas que amerita ser citada es la incorporación del femicidio en el Código Penal para erradicar la violencia contra las mujeres. La proliferación de casos de agresión a mujeres por parte de sus parejas, motivó al bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica a presentar un proyecto de ley para modificar el Código Penal introduciendo la figura de femicidio, con el objetivo de combatir y sancionar la violencia contra las mujeres”, afirmó. De acuerdo a un informe elaborado por el Observatorio de Femicidios de la Sociedad Civil “Adriana Marisel Zambrano, una organización que realiza cada año el relevamiento y seguimiento de los casos mediante noticias publicadas en agencias de noticias y 120 diarios de distribución nacional y provincial, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2010, se registraron en el país 260 femicidios de mujeres y niñas y otros 15 denominados “vinculados” de hombres y niños; liderando la lista la provincia de Buenos Aires con 43 casos reportados durante ese tiempo de análisis”. La iniciativa presentada además de incorporar la figura del femicidio propone un aumento en el régimen sancionatorio y un abordaje de la violencia desde dos aspectos que son la física y la económica. “Estamos convencidos que el aumento incesante de la violencia contra las mujeres exige la intervención de los poderes del Estado para sancionar a quienes la lleven a cabo y justamente la modificación al Código Penal permitirá condenar estas acciones”. De esta forma queremos homenajear a las mujeres en su día, resaltando que si bien la incorporación del sector femenino en los diversos ámbitos de la vida, como ser dirigencial, académico, científico, entre otros, está produciendo uno de los procesos más significativos de los últimos tiempos, confiamos en que esta situación pueda ser todavía mejor, y que esta evolución venga acompañada de las condiciones necesarias para que ella pueda desarrollar una vida digna en una sociedad de valores”, concluyó.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Terada: “Inflación e inseguridad: Dos temas importantes de los que la presidente prefirió no hablar”

La diputada nacional, Alicia Terada aseguró que “hay dos temas fundamentales que preocupan a los argentinos” que la presidente Cristina Kirchner no abordó en el discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de la Nación: “Inflación e inseguridad, dos temas importantes de los que la presidente prefirió no hablar”. La legisladora chaqueña cuestionó que desde el Gobierno se continúe negando uno de los temas que “más afecta a los habitantes como lo es la inflación”, y aseguró que “mientras no haya un sinceramiento, las cifras esgrimidas y los índices medidos por un Organismo altamente cuestionado como el INDEC serán falsos y no se corresponderán con la realidad”. Por otra parte remarcó la ausencia de anuncios de medidas que consideraba importantes como ser un aumento a la Asignación por Hijo. “Hay que reconocer que con $220 hoy una madre no puede cubrir las necesidades de un hijo, a raíz de que la propia inflación se consumió el beneficio”. En cuanto a la extensión de la Asignación por hijo para embarazadas mencionado en el discurso, destacó que es una iniciativa impulsada por Elisa Carrió desde el año 1996 con el Ingreso Ciudadano para la Niñez (INCINI), pero que la diferencia estaba dada en la universalización del beneficio que proponía Carrió y que Cristina lo implementó de manera focalizado, es decir, solamente para todos aquellos jefes de hogar desocupados o que perciban un salario no registrado igual o menor al mínimo vital y móvil de $1.840”. No obstante afirmó que “no va a tener un alto impacto en los beneficiarios, puesto que son solamente cerca de 600 mil las mujeres embarazadas”. En cuanto a la inseguridad, un tema al que la presidente dedicó solo algunos minutos, Terada dijo que “con incrementar la presencia policial en las calles, y con la transferencia de funciones vinculadas a trámites y documentación, que estaban en manos de la Policía Federal al Ministerio del Interior, no se resuelve la inseguridad, un tema del que no brindó detalles concretos, ni soluciones especificas”. Finalmente la legisladora de la Coalición Cívica se refirió a las contradicciones de Cristina al anunciar que enviará un proyecto para una nueva Ley contra la extranjerización de la tierra, “cuando en la Cámara baja ya existe un proyecto de similar naturaleza presentado por Elisa Carrió y que sin embargo al día de hoy no consiguió el acompañamiento de los legisladores de la banca Kirchnerista a pesar de que el año pasado, el Bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica pidió preferencia para su urgente tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación”.

martes, 22 de febrero de 2011

Terada participó de la firma de contrato de donación de mamografos para La Rioja

La presidente del Grupo Parlamentario de amistad con Japón, Alicia Terada participó esta mañana, de la ceremonia de firma de contrato de donación, entre la Embajada de Japón en Argentina y la Secretaría de la Mujer de La Rioja, de dos mamógrafos destinados a hospitales de esa provincia. La cooperación se realizó en el marco del Programa "Asistencia para proyectos Comunitarios (APC)del Gobierno del Japón, y consiste en la entrega de unos 70 mil dólares para la compra de dos mamógrafos, que serán instalados en los hospitales provinciales Eduardo Neira y Luís Aldo Motta, ubicados en las localidades de Villa Unión y de Olta respectivamente. En el acto de firma de donación, que se llevó a cabo en la sede de la Embajada del Japón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de los firmantes del contrato -el embajador japonés Hitohiro Ishida y la tirular de la Secretaría de la Mujer, María Gabriela de las Mercedes Lattuca- también estuvieron presentes miembros de dicha secretaría, representantes de los hospitales provinciales, del Gobierno de La Rioja, de la Cancillería Argentina y la presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con Japón, Alicia Terada.

Solicitan la reglamentación de la Ley de Chagas

La Ley fue sancionada el 26 de marzo de 2008 y promulgada el 16 de abril del mismo año. La publicación en el Boletín Oficial se produjo el 23 de abril de 2008. Sin embargo al día de hoy no fue reglamentada.
La diputada nacional, Alicia Terada solicitó al Poder Ejecutivo Provincial la reglamentación de la Ley 6.105 de adhesión a la Ley Nacional de Chagas, y la inclusión de las especificaciones sugeridas en la resolución 559/2008 referentes a la manera de proceder, seguimiento y elaboración de un banco de datos con los casos detectados de la provincia. El Chaco continúa siendo una de las provincias más afectadas por este mal, conjuntamente con las otras provincias de la Región del NEA Y NOA, por lo cual la aplicación de esta Ley con las especificaciones que se pretenden agregar al momento de su reglamentación permitirá que los casos que resulten con serología positiva, es decir, los casos detectados con el Mal de Chagas, puedan ser sometidos a un sistema de seguimiento que incluya tratamiento médico y provisión ininterrumpida y gratuita de medicamentos, como así también exámenes complementarios como radiografías de tórax y electrocardiogramas a fin de detectar casos de cardiopatía chagásica, para su registro, tratamiento y seguimiento posterior. Asimismo establece la obligatoriedad de elaborar un banco de datos centralizado con la información proveniente de la totalidad de los estudios realizados, incluidos los de las zonas de mayor incidencia en general, y los efectuados a poblaciones aborígenes en particular para el seguimiento y evaluación de los tratamientos realizados. La detección de pacientes con cardiopatía chagásica, para su tratamiento oportuno y gestión de pensiones para aquellos que presten discapacidad laboral y captación de embarazadas con serología positiva para el seguimiento y tratamiento eventual oportuno del recién nacido. La legisladora chaqueña recordó que la aprobación de la Ley 6.105 y la Resolución 559 significó “un gran avance en la detección temprana de la enfermedad”, pero al mismo tiempo destacó que “la no reglamentación del Ejecutivo impide la operatividad de la norma”. "la salud de numerosas personas precisa de la voluntad de reglamentar la Ley y su efectivo cumplimiento", afirmó.
Pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional En el mismo sentido y a los efectos de tener datos actualizados sobre la enfermedad, la legisladora Alicia Terada envió un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional requiriendo se indique cuáles son las acciones y programas implementados para el control vectorial de la endemia chagásica en el Chaco y los resultados obtenidos de la aplicación de los mismos. Como así también la cantidad de enfermos que hubo durante los últimos 5 años, discriminando por año calendario y etnia al que pertenecen. Pregunta, además entre otras cosas, si el Gobierno Nacional cuenta con un Banco de Datos de los casos detectados con Mal de Chagas del país, y en especial del Chaco para el seguimiento y evaluación de los tratamientos realizados.

jueves, 17 de febrero de 2011

Terada adelantó que una de las prioridades será tratar la suba del mínimo no imponible de ganancias

Al término de la reunión de Bloque de la Coalición Cívica, la diputada nacional, Alicia Terada señaló que determinaron pedir el urgente tratamiento del proyecto que impulsa un aumento al mínimo no imponible de ganancias, a los efectos de mejorar los ingresos. “Lo que se pretende con esta medida es beneficiar a los trabajadores, sobre todo a los de escalas salariales mas bajas y a los de clase media, evitando que sus sueldos sean absorbidos por los impuestos y la propia inflación, que el Gobierno se niega a reconocer”, aseguró Terada. El proyecto que aguarda ser tratado impulsa la suba del piso mínimo en un 47 por ciento, para ampliar así el monto de deducciones que el trabajador puede efectuar sobre ese tributo. Con esto se faculta a los trabajadores a deducir, en concepto de ganancias no imponibles, un total de 13.300 pesos, en vez de 9.000 pesos; En concepto de cargas de familia se fija también la suma de 13.300 pesos. En otros conceptos se modifica la deducción anterior por el 47 por ciento, y la deducción especial pasa de 9.000 pesos anuales a 16.600 pesos. Para comprender mejor el problema Terada citó el análisis efectuado por el economista y diputado nacional Alfonso Prat Gay en el recinto “sobre un salario básico de convenio que podría ser el del sector camionero, con un anual de 60 mil pesos, es decir, 4.800 pesos al mes, la actualización de un 25 por ciento por la inflación llevaría el monto anual a 75 mil pesos. En el primer esquema, el impuesto a las ganancias para ese sueldo correspondería a un monto de 702 pesos, es decir aproximadamente un 1 por ciento del salario. Producto de la inflación y de la negociación salarial que protege a los asalariados de aquélla, el impuesto que corresponde pagar por el aumento de la renta gravada pasaría de 702 pesos a 2.832. La inacción del Congreso de la Nación en este campo hace que algunos asalariados terminen pagando tres veces más de impuesto a las ganancias de lo que efectivamente les corresponde”. De acuerdo a lo manifestado por Terada la decisión de solicitar de manera urgente el tratamiento del proyecto responde “a la necesidad de que el asalariado no sufra una modificación de la presión tributaria que se ejerce sobre ellos, como consecuencia del cobro de una alícuota superior, producida por la inflación que genera un corrimiento de las distintas escalas salariales y que les impide la reposición de su poder adquisitivo”, resaltó. “Es lógico que los diputados oficialistas no quieran discutir la iniciativa, si el gran beneficiado en el esquema actual es el Gobierno, que ve aumentar sustancialmente la recaudación por ganancias”, reflexionó. Es tal sentido finalmente resaltó la necesidad de sanción de la Ley al reiterar que “Mientras la inflación sea alta, los asalariados de clase media corren el riesgo de pagar más impuestos, lo que se resiente considerablemente en sus ingresos”, y finalizó diciendo que “para evitar ese inconveniente es necesario actualizar todas las deducciones en función del aumento de los precios desde septiembre de 2008 hasta ahora”.

Sistema de Registro para Fiscales

Para sumarte a la Red de Fiscales ingresá a http://www.coalicioncivica.org.ar/fiscalizacion/formulario.php y completá el formulario. El sistema, automáticamente, enviará tus datos a los locales de la Coalición Cívica más cercanos a tu domicilio, y nos avisará que estás interesado en contactarte con nosotros.
Al mismo tiempo accederás a toda la información que consideramos necesaria para que puedas desempeñar con eficacia este importante rol cívico.
También podrás regresar a esta plataforma, para contarnos si ya te reuniste con el Equipo de Fiscales de tu zona, y si se cumplen todas tus expectativas en cuanto a capacitación y organización. Es nuestro deseo utilizar esta herramienta tecnológica para que estemos cada vez más cerca y apoyarlos en todo lo que esté a nuestro alcance.