lunes, 23 de abril de 2012

Terada impulsa el proyecto sobre jubilación anticipada




La Diputada Nacional Alicia Terada (ARI-CC-Chaco) adhirió e impulsa el Proyecto de Ley cuya autoría pertenece a la Diputada Fernanda Reyes (MC) que garantiza a los adultos que se encuentran en la franja entre 50 y 60 años la posibilidad de acceder al beneficio de la Prestación Anticipada de Jubilación por Desempleo  ( P.A.J.D).
El proyecto de Ley N° 6090-D-2011 establece en su  artículo 1° la institución del beneficio de la Prestación Anticipada de Jubilación por Desempleo ( P.A.J.D), el que se otorgará de conformidad con las disposiciones y plazos establecidos en la presente ley y sus disposiciones reglamentarias. Según la iniciativa legislativa tendrán derecho al beneficio las mujeres que hubieran cumplido cincuenta y cinco (55) años de edad; los hombres que hubieran cumplido sesenta años de edad; deberán acreditar al menos doce (12) meses en situación de desempleo al momento de solicitar el beneficio y acreditar treinta (30) años de servicios con aportes computables en uno o más regímenes comprendidos en el sistema de reciprocidad. Para el cómputo de los años de servicios no podrá utilizarse el instituto de la declaración jurada.
El proyecto de Ley establece que el  haber mensual de la Prestación Anticipada de Jubilación por Desempleo - P.A.J.D. - será equivalente al cincuenta por ciento (50%) del monto del haber correspondiente al beneficio de jubilación al que tendría derecho el beneficiario al momento de cumplir la edad requerida por la Ley 24.241 y sus modifictarias. Además, la iniciativa propone que la Prestación Anticipada de Jubilación por Desempleo se perciba hasta el momento en que los beneficiarios de la misma alcancen la edad exigida por la ley vigente para acceder a la Jubilación.
 “Buscamos con este proyecto brindar una solución a aquellas personas mayores de cincuenta años las mujeres y de sesenta años los hombres, que acrediten los treinta años de aportes requeridos y que por su edad están excluidas del mercado laboral y así condenadas a padecer una situación de desamparo” señaló Alicia Terada. Ya que son " jóvenes para jubilarse" y viejos para acceder a un empleo o trabajo"
La Legisladora Nacional explicó que “los beneficiarios deberán además demostrar que se encuentran con al menos un año en situación de desempleo al momento de solicitar el beneficio y también acreditar los treinta años de servicios con aportes computables en uno o más regímenes comprendidos en el sistema de reciprocidad” y aclaró que “el haber mensual de la Prestación Anticipada de Jubilación por Desempleo será equivalente al cincuenta por ciento del monto del haber correspondiente al beneficio de jubilación al que tendría derecho el beneficiario al momento de cumplir la edad requerida hasta que cumpla la edad requerida para jubilarse ya con un haber pleno”
Terada manifestó que con la Ley 24.476 muchas personas que no tuvieron aportes pudieron acceder a un beneficio jubilatorio a través de la moratoria previsional “por lo tanto creemos que con más razón aquellas personas que completan los 30 años de servicios con aportes y que se encuentran desempleadas tienen que poder acceder a algún tipo de cobertura previsional”
Por último Terada recordó que se trata de un proyecto sustentable y que no dañaría las arcas previsionales.  “La ANSES informó en su momento que a diciembre del 2010 había 607 mujeres y 3.865 hombres en condiciones de acceder al beneficio que se crea por la presente ley. Esta cantidad de personas representa un porcentaje ínfimo de la cantidad total de jubilados y pensionados actuales, por lo tanto, queda demostrada la sustentabilidad en el tiempo del presente proyecto. Por otra parte quiero resaltar que estamos asistiendo a una política previsional que desnaturalizó la misión de la ANSES usando sus fondos para todo tipo de proyecto ajenos a su órbita, algo que venimos denunciando hace tiempo, por lo que creemos que el mejor destino que pueden tener el dinero recaudado por el sistema solidario previsional es distribuirlo entre los mismos trabajadores y jubilados. Este proyecto tiene para estos argentinos expulsados del circuito laboral la misma importancia que tiene para todos los jubilados que el parlamento vuelva a sancionar la ley que les otorga el derecho constitucional de cobrar el 82% móvil. Ley que el Ejecutivo vetó hace dos años y que la Coalición Cívica volvió a presentar para su tratamiento”




viernes, 13 de abril de 2012

Terada pide que normalicen los pagos de las sentencias previsionales

“La cantidad de sentencias que se pagan por año apenas cubren un 25 % de las nuevas sentencias en el mismo periodo. Esta situación está provocando que se comience a generar una bola de nieve que se hace cada vez más grande y avanza sobre los derechos de nuestro jubilados actuales y futuros porque condiciona la capacidad del Fondo de Sustentabilidad” señaló Alicia Terada

La Diputada Nacional (ARI-CC), Alicia Terada manifestó su preocupación por la situación por la que atraviesan más de medio millón de jubilados que recurrieron a la justicia para poder cobrar las deudas previsionales provocadas por atrasos en los ajustes de sus haberes y que aún con sentencia firme no lo han logrado. Terada señaló que “Estos últimos años la ANSES puso un límite al pago de los juicios por deudas previsionales como continuidad de una política de privaciones para el sector previsional que comenzó cuando el gobierno nacional vetó la Ley del 82% móvil. Esta decisión está provocando un desfasaje grave en el sistema, ya que la cantidad de sentencias que se pagan por año apenas cubren un 25 % de las nuevas sentencias en el mismo periodo. Esta situación está provocando que se comience a generar una especie de bola de nieve que se hace cada vez más grande y avanza sobre los derechos de nuestro jubilados actuales y futuros porque condiciona la capacidad del Fondo de Sustentabilidad”

Terada insistió nuevamente en que se trata de un problema generado por las prioridades por las que optó el gobierno nacional en este tema en particular. “Mientras las demandas se acrecientan y cuadruplican los pagos efectivos de sentencias, en estos últimos años jamás dejaron de usar fondos de la ANSES, por ejemplo, para financiar la publicidad oficial que sostiene gran parte de la televisación del Fútbol Para Todos y para obras públicas y proyectos que nada tienen que ver con la función y misión de la ANSES”, apuntó la Legisladora Nacional y agregó: “Espero que el parlamento pueda hacerle entender al ejecutivo que es necesario liberar de responsabilidades ajenas al vapuleado Fondo de Sustentabilidad de la ANSES para asegurarnos que éste no tenga que seguir financiando obras públicas como ATUCHA II. Las autoridades nacionales no deberían seguir pensando que los fondos de la ANSES son útiles a todos los servicios, por eso creemos que para impedir que en el futuro nos lamentemos de ver vaciada las arcas previsionales lo mejor sería pagar hoy el 82% móvil y actualizar los pagos de las sentencias previsionales priorizando aquellas que tienen como destinatarios a ex trabajadores con bajos recursos”

La Diputada Nacioanal, que anunció que este año volvió a presentar una serie de proyectos y pedidos de informes que apuntan a normalizar la situación, dijo que “si logramos que la ANSES retome sus funciones en el marco de una política previsional que tome al jubilado como sujeto prioritario para cumplir con sus derechos, garantizaremos que ni éste ni futuros gobiernos puedan echar mano a los fondos que, en definitiva, se recaudan y existen para garantizarles a ellos una vida digna"

jueves, 5 de abril de 2012

Terada denunció posible uso político de fondos de la ANSES

La Diputada Nacional por el Chaco (ARI-CC) Alicia Terada anunció que presentará un Pedido de Informes para que el Ejecutivo de cuenta sobre la posibilidad cierta de que el gobierno utilice 4.000 millones de dólares de los fondos de la ANSES para adquirir acciones de YPF y así tomar el control de la empresa. Esta versión, que tomó estado público hoy a través de algunos medios de comunicación, provocó la reacción de un grupo de Legisladores de la Coalición Cívica.

“El gobierno se burla de nuestros jubilados. Sería muy grave si se comprueba que es verdad que van a usar dinero de la ANSES para comprar acciones de YPF” y agregó “venimos alertando hace años sobre el vaciamiento de la ANSES, cuyos fondos suelen ser utilizados como caja política por el gobierno nacional”, señaló Terada.

La Diputada Nacional, que en reiteradas oportunidades se refirió al tema del uso discrecional de los fondos de la ANSES, y señaló: “Si quieren nacionalizar YPF deberían convocar a todos los sectores y discutir una política de estado seria y no sencillamente tomar dinero de la única caja con fondos que le queda al gobierno. Así pierden nuestros jubilados. Este gobierno, que se jacta de la movilidad jubilatoria, vetó el 82% móvil con el argumento que era la ley que quebraría al estado y comenzaron a utilizar los fondos previsionales para todo tipo de aventura política que va desde asfaltar calles a intendentes alineados hasta financiar el desarrollo de ATUCHA II. Todo esto significó que la mayoría de nuestros jubilados solo cobren un haber cercano al 50% de la canasta familiar. O sea un ingreso que está muy lejos de poder ofrecerles una vida digna” y agregó: "Parece que la Presidenta quisiera reparar su pasado. Tanto ella como el ex presidente Néstor Kirchner fueron actores importantes y necesarios para la privatización de YPF en 1992, debe ser por esta actitud pasada que hoy se siente obligada a sobreactuar respecto al mismo tema. Pero este no es el camino, si toman 4.000 millones de dólares de la ANSES para comprar acciones de YPF el daño futuro a la caja previsional será muy difícil de reparar"

Terada dijo que deben actuar con responsabilidad respecto a los fondos previsionales, “ el nuestro es un sistema solidario que se encuentra desbalanceado en su relación aportantes-beneficiarios, debemos corregir esto para garantizarles futuro digno a nuestros adultos y por supuesto no permitir que se sigan rifando el dinero que debería tenerlos a ellos como legítimos dueños. En la Coalición Cívica creemos que el mejor destino que pueden tener esos fondos es si los utilizamos para pagar el 82% móvil, así ni este ni futuros gobiernos podrán hacerse de ellos y manipularlos para otros fines ajenos a la política previsional”

Por último, la Legisladora Nacional anticipó que “por todo eso es que este año la Coalición Cívica ya presentó el proyecto de ley que garantiza a todos nuestros jubilados el 82% móvil, ahora impulsaremos su tratamiento en comisiones en busca de su aprobación”.

miércoles, 4 de abril de 2012

Terada solicita urgente audiencia con el Gobernador ante el reclamo de productores por la sequía

La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada pide una urgente audiencia con el Gobernador Jorge Capitanich ante el desesperante reclamo de los productores por la sequía. La Legisladora Nacional junto a productores del Departamento Chacabuco, recorrió los campos desbastados por la seca. En la oportunidad, Terada se comprometió a realizar las gestiones pertinentes para tener una audiencia con Capitanich y transmitirle las inquietudes de los productores que esperan respuestas concretas a sus reclamos. Y remarcó que “no existe una ayuda económica por parte del Gobierno provincial para la subsistencia de los pequeños productores”.

Según explicó la Diputada Nacional, “los productores, sobre todo los pequeños no pueden subsistir habiendo perdido su producción debido a la sequía. Además, que muchos de ellos se encuentran endeudados con sus proveedores de agroquímicos, semillas, insumos y combustibles, lo que hace imposible para los productores revertir su situación causada por la sequía”.

Terada manifestó que “el dictado del Decreto 595/12 no es suficiente ya que solo prorroga los plazos de pago en cuotas de créditos fiduciarios e impuestos inmobiliario rural, pero nada dice sobre una ayuda económica urgente para la subsistencia de los pequeños productores y sus grupos familiares. Asimismo, del otorgamiento de créditos a tasas subsidiadas o créditos accesibles para emprender el próximo periodo de siembra”.

Por último, la Diputada Nacional se comprometió a solicitar una audiencia con el Gobernador de manera urgente para articular medidas inmediatas para paliar la grave situación agrícola-ganadera del Chaco.

jueves, 29 de marzo de 2012

Carrió y Terada piden que ministros expliquen la restricción de acceso a libros

Las diputada Nacionales Elisa Carrió y Alicia Terada (Coalición Cívica ARI) pidieron hoy que sean citados a un plenario de comisiones los ministros de Educación, Ciencia y Técnica y a los secretarios de Cultura y de Comercio Interior para que den explicaciones ante los gravísimos cercenamientos a los derechos a la información, la educación y la cultura garantizados por la Constitución Nacional, la Convención Interamericana de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales que poseen jerarquía constitucional. "En todos los regímenes autoritarios, la restricción, prohibición y secuestro de libros han sido parte fundamental de su concepción política", sostuvieron Carrió y Terada. Afirmaron: "hoy lo pueden hacer por un capricho económico, pero mañana por cualquier excusa autoritaria, por eso hago un llamado a todas los trabajados de la cultura y la educación a elevar su voz". Las diputadas dijeron "analizamos la responsabilidad administrativas, civiles o penales, de los funcionarios que dictan actos, ejecutan u omiten rectificaciones en el marco de la competencia de sus respectivos ministerios en contra de normas de rango constitucional que protegen derechos esenciales" y agregó "estamos elaborando una acción de amparo para que los ciudadanos puedan acceder a los libros". "La reglamentación para la compra de libros en el exterior, el engorroso trámite aduanero y pago implica una obstaculización a los derechos a la información, la educación y la cultura", explicaron Carrió y Terada y agregaron que "en el caso de los ciudadanos de las provincias argentinas es un claro impedimento que hace mucho más difícil el acceso". Para las diputadas de la CC ARI, "Si este conjunto de derechos son la base misma de la democracia republicana, su obstaculización y manipulación ponen en juego derechos humanos básicos de acceso irrestricto a la cultura y a la educación que hoy podrían tener una razón económica, pero de legitimarse y convalidarse este tipo de prácticas, estamos antes instrumentos utilizados por todos los régimenes autoritarios para impedir el acceso a la información y la cultura e imponer en la práctica su propio relato". Carrió y Terada solicitan que los ministros y secretarios de Estado sean recibidos por un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Cultura, Educación, Comercio y Ciencia y Tecnología.

jueves, 22 de marzo de 2012

Terada pide un cambio de política para la ANSES

La Diputada Nacional Alicia Terada (ARI-CC) llamó nuevamente a defender a la ANSES ante “el sentido oportunista y populista del gobierno nacional que decidió usarla como caja política y como rueda de auxilio para tapar los agujeros fiscales de una economía que comenzó a trastabillar. Desde hace dos años, al menos, que en la Coalición Cívica venimos denunciando este vaciamiento y la falta de una política que proyecte la sustentabilidad del sistema de reparto, denunciamos que con el dinero de los jubilados se asfaltan calles, se construye ATUCHA, se adquieren Bonos de deuda pública y se disciplina a Intendentes y gobernadores para que a través de favores políticos terminen alineados al proyecto oficial. Estos días toda la atención pública estuvo puesta en ver como el gobierno reformaba la Carta Orgánica del Banco Central para poder usar sus fondos, muchos legisladores manifestamos nuestro desacuerdo y votamos en contra pero también es bueno alertar que esas prácticas ya se vienen llevando adelante en la ANSES hace años" y agregó "Si no hay un cambio de política para que los fondos de la ANSES dejen de ser usados discrecionalmente por el gobierno en un futuro cercano peligrará la sustentabilidad del sistema previsional"

Terada, que participó de una charla semanal con integrantes de equipos técnicos de la Coalición Cívica, sostuvo que estas afirmaciones están amparadas "en el excelente informe de la Auditoría General de la Nación sobre el Control Público en la Argentina, allí deja en claro que todos los que tenemos responsabilidades de gobierno debemos trabajar para recuperar la ANSES y el dinero del Fondo de Sustentabilidad para nuestros jubilados o en pocos años vamos a tener serios problemas para sostener un sistema de características solidarias”

La Legisladora se refirió al trabajo presentado por la AGN titulado El Control Público n la Argentina, realidades y perspectivas que tomó estado publico en los últimas días. En dicho trabajo, en el capítulo sustantivo, se detalla: como la ANSES no brinda la información necesaria para que los organismos de control puedan realizar su trabajo y se señala que, dentro del financiamiento específico de gastos de los que la ANSES se viene haciendo cargo, contrariando la normativa vigente, se encontraron $4670 millones de gastos que no le corresponden a la ANSES sino al Ministerio de Desarrollo Social, así como la cobertura de los déficit de las cajas provinciales no transferidas por $1757 millones, las pasividades que están a cargo del Tesoro de regímenes especiales de fuerzas armadas y de seguridad por otros $3223 millones. Y que la ANSES contribuye además con $48,2 millones al fondo nacional de empleo. De este modo se “castiga” la cuenta de la ANSES con casi otros $10 mil millones al año, suma de desvíos de recursos que entre el 2004-2008 ascendió a más de 26.400 millones. Además destacó la AGN que la ANSES participó con fondos propios de operaciones de canjes de bonos privados lo que generó un perjuicio, aparentemente momentáneo, por $571 millones.

Terada insistió en denunciar que algo que ya había dicho en reiteradas oportunidades “El informe de la AGN muestra que la ANSES no solo se convirtió en una caja política del gobierno sino que también se encuentra bajo una pésima administración que hace peligrar la sustentabilidad del sistema previsional” y señaló que “la Coalición Cívica cree que la mejor manera de garantizar que esos fondos previsionales terminen en beneficio de sus legítimos beneficiarios es sancionar la Ley que le garantiza a todo el sector pasivo el 82% móvil, para que ni este ni futuros gobiernos puedan rifarse el dinero de los jubilados" en ese sentido Terada dijo que "Este año presentaremos e impulsaremos esta iniciativa parlamentaria”

jueves, 15 de marzo de 2012

Terada cargó contra el Gobierno Nacional por la reforma de la carta orgánica del Banco Central

La Diputada Nacional Alicia Terada (ARI-CC) cargó con fuerza contra el gobierno nacional durante su intervención en el recinto de la Cámara Baja. "El Banco Central y la ANSES son las dos cajas que les queda al kirchnerismo por eso tenemos que defenderlas" señaló Terada.

La legisladora, que junto al Presidente del Bloque de la Coalición Cívica el Diputado Alfonso Prat Gay, fueron los encargados de llevar adelante la posición del bloque en el debate donde se trató la reforma de la Carta Orgánica al Banco Central, recordó que "Esta reforma de la carta orgánica es el vaciamiento del Banco Central, un proceso que inició Mercedes Marcó del Pont dos años atrás" y aclaró " Es que el proceso del uso indiscriminado de las reservas comenzó con el dictado del DNU 2010 del año 2009, conocido como Fondo del Bicentenario, que sostenía que se podían usar las tales reservas para pagar deuda pública del estado nacional" y agregó "ese Decreto sufrió un revés de parte de la justicia por lo que la Presidenta anunció en Marzo del 2010 la creación del Fondo de Desendeudamiento Argentino, decreto que no cumplía ni cumple con ninguno de los requisitos constitucionales requeridos y que permitió el uso de 4.382.0000.000 de dólares para pagar deuda privada. Lo que están haciendo hoy con esta pretendida reforma es darle un marco legal a lo que se hizo fuera de la legalidad durante estos dos años, por eso nos oponemos"

Terada detalló cada paso dado por el ejecutivo durante estos dos años y paralelamente recordó las denuncias, llevadas adelante por su bloque y la Diputada Elisa Carrió, que dejaban en claro que todo lo actuado por ejecutivo en materia de usos de reservas del Banco Central está viciado de nulidad absoluta. En ese sentido señaló que "Con este proyecto el gobierno tendrá una herramienta legal para consolidar el vaciamiento definitivo de las reservas que venimos denunciando hace dos años, por eso nos oponemos y presentamos, junto a la UCR, un dictamen que contiene una verdadera reforma de la Carta Orgánica del Central que respeta lo enunciado por el Artículo 75 de la Constitución Nacional"

Por último, Terada criticó al Gobierno Nacional porque "en lugar de corregir los problemas de la economía como la inflación y el déficit en la balanza comercial el gobierno mete mano en las dos cajas que le quedan para tapar sus problemas fiscales, tener una fondo para atender el aparato de sometimiento político con el que alinean gobernadores e intendentes y pagar deuda pública, esas cajas son la ANSES y el Banco Central, nuestro compromiso como opositores es defenderlas para que no lo lamentemos en un futuro inmediato".

lunes, 12 de marzo de 2012

A un año de Fukushima, Terada alertó sobre el peligro de seguir desarrollando políticas nucleares

Al cumplirse un año de la tragedia nuclear de Fukushima, la Diputada Nacional por el Chaco (ARI-CC) dijo que “Argentina parece no haber tomado nota del peligro de seguir desarrollando políticas nucleares que pueden volverse nocivas para todo tipo de vida” y dio otros ejemplos de comportamiento en el mundo “Alemania, por ejemplo, aplazó por tres meses la extensión de la vida útil de 17 reactores nucleares y paralizó las 7 centrales más antiguas de su país. En el mismo Japón decidieron que el 80% de los gobiernos locales afectados por el desastre nuclear concluyeran la formulación de un “Plan de Reconstrucción”, con objetivos ambiciosos destinados a convertirse en “modelos globales”, con la introducción de las energías renovables y el desarrollo de centros de medicina avanzada. A fines del año pasado, Japón anunció que se había alcanzado el estado de cierre frío de los reactores nucleares, pero no conformes se propusieron desarrollar políticas alternativas hasta que los reactores sean desmantelados”

Terada, insistió con que en nuestro país no se controla ni se cumple con la legislación vigente “Luego de Fukushima y a contramano de algunos cambios de rumbos que toman otros países, las autoridades locales reaccionaron pasivamente y optaron por sostener la decisión, que en su momento tuvo la oposición de un buen grupo de legisladores entre ellos todo el bloque de la Coalición Cívica, de extender la vida útil del reactor de Embalse por 25 años sin tomar en cuenta que esto podría aumentar los riesgos de accidentes de un reactor que con el correr del tiempo tendría muchos elementos vetustos. Esta medida se tomó sin respetar la ley 7.343 sobre evaluación del impacto ambiental. Ni siquiera se realizó la audiencia pública correspondiente, según indica la Ley Nacional de Ambiente 25.675”

La Diputada también criticó el desarrollo de la central nuclear de Atucha “continúan impulsando el primer parque de reactores nucleares de América Latina en Lima (Pcia. Bs.As) sin tomar en cuenta que Chernóbil y Fukushima nos demostraron la peligrosidad que significa concentrar reactores en una misma localidad. Atucha I se encuentra proyectado a 120 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, mientras que Embalse se encuentra dentro de un radio inferior de esa distancia de ciudades como Río Tercero, Alta Gracia, Río Cuarto y la capital cordobesa. Basta observar que las sustancias radioactivas eliminadas desde Fukushima llegaron a Tokio, que se encuentra a más de 200 kilómetros de distancia. La palabra oficial intenta transmitir seguridad al señalar que no hay razón para alarmarse ya que los reactores nucleares locales no se encuentran en zonas sísmicas, como Fukushima, por lo tanto no existiría el mismo peligro. Es curioso que no tomaran en cuenta que Embalse se encuentra sobre la falla de Santa Rosa, que ya ha sufrido movimientos de hasta 6 puntos en la Escala de Ritcher”

Por último, Terada pidió que se revise todo lo actuado en política nuclear en la argentina y que se revean algunas cuestiones porque “nunca deberíamos descartar otras posibilidades de siniestros como pueden ser los errores humanos potenciados por la falta de control estatal. Sobre esto último los argentinos conocemos bastante”

martes, 6 de marzo de 2012

Terada pide que el 82% móvil sea una prioridad parlamentaria

La Diputada Nacional Alicia Terada (CC-ARI CHACO) señaló hoy, en una editorial publicada por el Diario Perfil que la Presidenta omitió, al hablar de la política previsional llevada adelante por su gobierno durante su discurso inaugural de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, dos puntos que son por demás importantes “Por un lado habló del crecimiento del haber jubilatorio tomando como punto de comparación el año 2001, pero en ningún momento se animó a contraponerlo con la inflación acumulada a lo largo de toda la década y aún más, ni siquiera hizo mención a la pesificación asimétrica del 2002 que devaluó 5 a 1 todos los salarios dolarizados por la convertibilidad en cuestión de días. A pesar de los aumentos señalados, hoy la jubilación mínima no alcanza al cubrir el 50% del costo de la canasta básica. El otro punto omitido es el que se refiere al derecho constitucional de nuestros jubilados de cobrar un haber estipulado en el 82% móvil del sector activo. Dio toda la impresión que para la Presidenta se trata de un capítulo cerrado cuyo final fue marcado por el injusto veto a la ley que lo reglamentaba y otorgaba dos años atrás” Terada, que desde hace dos años insiste con el uso político que el gobierno le está dando a la caja de la ANSES, señaló además que “Mientras analizaba el discurso de la Presidenta recordé que durante la última campaña electoral escuché al oficialismo reclamar apoyo popular para dar con mayor fuerza una pelea contra un enemigo supuestamente poderoso que pretendía impedir que el gobierno pueda llevar adelante las políticas sociales más importantes. Hablaba de nosotros, los opositores, un enemigo insensible según la prédica del kirchnerismo. Quiero recordar que fue la oposición la que sancionó hace dos años el 82% móvil para garantizar una reparación y una previsibilidad al sector previsional pero esa ley inmediatamente fue vetada por el Poder Ejecutivo con el argumento de que se trataba de la “ley que de quiebra del estado”. También esa misma oposición “insensible” siempre estuvo y está dispuesta a brindar herramientas al gobierno para poder cumplir con el sector pasivo, si dudas el sector económico más relegado de la última etapa del país, y aportó ideas como la de gravar la renta financiera. Pero por sobre todas las cosas, pidió a gritos que no usaran la ANSES como caja política. Solo recibimos como respuesta la decisión unilateral del Gobierno de tomar prestado esos fondos, por ejemplo, para financiar el rojo del Tesoro Nacional y para proyectos que son ajenos a su órbita como cubrir déficits a las cajas militares y de seguridad y las cajas provinciales transferidas, otorgar subsidios o pensiones no contributivas y hasta para girar fondos para salvar a algunos Bancos como el Nuevo Banco del Chaco. Además se financian obras de infraestructura como ATUCHA o lo más insultante para la realidad de un jubilado, con su dinero se financia gran parte de la excesiva y muchas veces mentirosa, publicidad del Futbol para Todos a la que seguramente deberemos sumar ahora el Automovilismo Para Todos. Televisación presentada como una política de estado pero a la que también le debemos que su implementación descapitalice en gran parte el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de las Jubilaciones y Pensiones” Para Terada el Gobierno mintió al vetar la Ley del 82 % móvil “En definitiva, nos mintieron. Usaron ese dinero para pagar con favores políticos el apoyo electoral disciplinando Intendentes, punteros políticos y organizaciones sociales en lugar de respetar la sanción parlamentaria y poner esos fondos a disposición de los jubilados abonando de una vez y para siempre el 82 % móvil. No lo hicieron, es por eso que este gobierno pasará a la historia como aquel que tuvo los fondos y el apoyo total para otorgar una reparación histórica a la clase pasiva y optó por usar ese dinero como caja política en lugar de devolvérselo a sus verdaderos dueños que son nuestros adultos mayores que aportaron durante años para eso.” Por último la Diputada Chaqueña manifestó su compromiso de presentar nuevamente en el Parlamento el Proyecto de Ley que garantiza a los jubilados el derecho constitucional de cobrar el 82 %móvil “Por respeto a ellos no podemos callar y dejar de exigir. Este año anunciamos el compromiso de la Coalición Cívica de seguir trabajando para recuperar la caja de la ANSES para beneficio de nuestros adultos mayores y volveremos a intentar sancionar la ley que les otorga el 82%móvil. Porque cuando cierra la cadena nacional y los discursos encendidos se apagan aparece la realidad, la que no se puede obviar desde las palabras y se debe afrontar. La misma nos dice que nuestros adultos mayores no se encuentran dentro de las prioridades gubernamentales. Pero no alcanza con denunciarlo, su presente y futuro también es nuestra responsabilidad como oposición”

viernes, 2 de marzo de 2012

Terada:"Entendemos que 51 muertes no pueden quedar impune"

La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada se refirió a la presentación que realizaron junto a los legisladores Carrió y Pray Gay, de pedido de Juicio Político para el Ministro de Planificación, Julio De Vido. “Entendemos que 51 muertes no pueden quedar impune”, dijo Terada.

Tras la tragedia ferroviaria de la empresa TBA, que se produjo en la Estación de Once y que se cobró la vida de 51 personas y tuvo más de 700 heridos, los diputados nacionales de la CC-ARI, entre ellos, la Legisladora Terada, tomaron la iniciativa de solicitar juicio político para De Vido.

“Nosotros estamos cumpliendo con una obligación constitucional establecido por el artículo 53, que establece que la Cámara de Diputados es la única que puede acusar a los ministros por mal desempeño o delito en el ejercicio de sus funciones”, apuntó la Diputada Nacional.

Terada remarcó que el ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido “es el responsable político de la tragedia ferroviaria de Once y de otras tragedias anteriores que hasta la fecha han quedado sin responsabilidad”. “Nosotros entendemos que, luego de un análisis de todos los antecedentes tanto por los informes de la Auditoria General de la Nación en donde claramente determina la deficiencia, en primer lugar referido al otorgamiento de los subsidios; en segundo lugar a la falta de inversión que han tenido las empresas concesionarias del servicio ferroviario, evidentemente da lugar a una posible quita de los subsidios y la concesión, hecho que nunca se produjo”, sostuvo Terada.

“La corrupción y la impunidad mata, tal como lo dijo la Dra. Carrió. Es por eso que entendemos que es necesario hacer un pedido de juicio político por la responsabilidad que le cabe al ministro De Vido. Las 51 muertes no pueden quedar impune, no pueden quedar sin una respuesta concreta respecto a la responsabilidad que le cabe a cada uno de los funcionarios públicos, y De Vido es el funcionario responsable directo en esta cuestión”, manifestó la Diputada Nacional.

Según Terada, el Ministro De Vido “era el funcionario que tenía que controlar no solamente el otorgamiento sino también el manejo de las concesiones y cumplimiento de los contratos de concesión, en la cual unao de sus clausulas es el mantenimiento y su debido manejo en todo el sistema ferroviario, y con esta tragedia de Once y las anteriores evidentemente no se han producido las inversiones necesarias”.

Con respecto a la intervención de TBA, la Diputada Nacional dijo que les llama “poderosamente la atención que se haya designado a Raúl Baridó como interventor de TBA.

“Baridó es funcionario de la SIGEN, y esto nos llama la atención, porque se trata de un funcionario afin al oficialismo, cuando en realidad se quiere hacer una cosa seria a lo que corresponde hacer una intervención judicial con funcionarios totalmente independientes, que pueden realmente investigar la cuestión, y no un funcionario oficialista, que puede manejarse destruyendo pruebas o haciendo desaparecer elementos importantes que puedan comprometer a De Vido y Cicciliagno”.