martes, 20 de abril de 2010

Terada afirma que la aprobación de la ley del cheque es Constitucional

La diputada Alicia Terada se refirió hoy, a la modificación a la ley del cheque afirmando que “lo que votó el Senado es Constitucional” y que “el oficialismo al intentar confundir a la ciudadanía cambia el sentido y alcance de la propia Carta Magna”. “De conformidad con el artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional se establece claramente que las contribuciones indirectas son una facultad concurrente con las provincias y en su última parte las califica como coparticipables, este es el principio general, la excepción es la facultad del Congreso de establecer sobre las contribuciones indirectas y directas asignaciones específicas sobre una parte o la totalidad”, sostuvo. En este sentido, dijo que “el inciso 3 faculta al Congreso a establecer y modificar estas asignaciones específicas por tiempo determinado y por Ley especial y mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara”. “La norma dice “establecer y modificar”, y el sentido de la mayoría especial encuentra su razón en la excepción que esto constituye a la regla general de la coparticipación, por eso la Constitución no pone la palabra “derogar”, precisamente porque para volver al régimen coparticipable que es el principio constitucional general sólo se requiere mayoría simple: esta es la única interpretación compatible con la forma de estado federal prescripta en el artículo 1 de la Constitución Nacional”, agregó. En cuanto al tratamiento que debería darle la Cámara baja dijo “que el presidente Eduardo Fellner no puede rechazar el texto y evitar que Diputados debata la medida, porque se estaría extralimitando en las funciones que como presidente se le atribuye de acuerdo al reglamento”.

miércoles, 14 de abril de 2010

Terada: “Con el rechazo al DNU sobre el uso de reservas el Congreso recuperó las facultades constitucionales sustraídas por el Ejecutivo”

La diputada nacional de la Coalición Cívica, Alicia Terada, dijo que el Congreso inició anoche, la recuperación de la Institucionalidad que se había perdido luego de que la presidenta dictara el decreto 298/10 y se apropiara de facultades que le son propias al Congreso. En este sentido fue contundente al señalar que “el Ejecutivo no tiene por qué tener facultades delegadas del Congreso”, y explicó que la importancia de la declaración de la nulidad absoluta e insanable por la cual debatieron casi 12 horas en el Recinto, se debía “a la necesidad de retrotraer la medida al momento de su dictado de modo que recaiga sobre los funcionarios que desoyeron la orden judicial, todas las responsabilidades civiles, penales y administrativas correspondientes”. Tras este logro de la oposición se aguarda el veredicto del Senado que si se expide de igual modo que la Cámara de Diputados se conseguiría finalmente la invalidez del decreto firmado por la Presidenta, que autoriza al Gobierno a tomar reservas del Banco Central para pagar deuda pública.

Piden informes al Ejecutivo Nacional sobre el mantenimiento de la ruta 16

El informe requerirá que el Ejecutivo responda sobre las tareas de conservación realizadas en la ruta 16 para mantener en buen estado la calzada.
La diputada nacional, Alicia Terada, solicitó al Poder Ejecutivo nacional informe si se están efectuando las obras necesarias para garantizar la seguridad vial para la circulación de vehículos por la ruta 16, en el tramo que constituye el corredor vial Nº 6, desde el empalme de la Ruta Nacional 11, hasta la rotonda de la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco.
En el informe se requiere también detalles sobre los trabajos de mantenimiento de las banquinas, el alumbrado, señalización, y sistemas de auxilios mediante postes SOS instalados a lo largo de la ruta.
La autora de la iniciativa indicó “que consideró importante atender los reclamos por mejoras en las condiciones de la ruta nacional 16, que vienen realizando quienes transitan por la misma”.
“Es necesario garantizar a los ciudadanos del Estado Nacional la posibilidad de circular de manera segura por las rutas argentinas. El mantenimiento y conservación de las mismas determinarían la vida o la muerte de quienes transitan por ellas”, agregó.

viernes, 2 de abril de 2010

Proponen instaurar el “día de la educación para la Paz y No Violencia” en Argentina

La diputada nacional de la Coalición Cívica, Alicia Terada, propone declarar el 2 de octubre como Día Nacional de la Educación para la paz y la no violencia. “Con esta iniciativa buscamos reafirmar que, desde la escuela, se promuevan actividades escolares que permitan incorporar en los niños una cultura de Paz y No violencia como componentes esenciales de su personalidad”, señaló Terada. De aprobarse este proyecto de ley, durante ese día, todos los colegios y centros de estudios deberán realizar distintas actividades relacionadas con la educación para la paz y la no violencia. El objetivo es transmitir a los niños principios, valores y vivencias vinculadas con una cultura sin violencia, una convivencia pacifica y democrática que permita el reconocimiento del otro desde la aceptación de sus diferencias. La fecha fue elegida en conmemoración del aniversario del natalicio de Mahatma Gandhi, líder nacional y espiritual de la India y de acuerdo con la Resolución A/RES/61/271 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 27 de junio del 2007, que declaró a esta fecha como el "Día Internacional de la No Violencia". En tanto el Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964 y reconocido por la ONU desde 1993. La fecha asignada fue el 30 de enero y surgió de una iniciativa no gubernamental y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal, cuyo objetivo es la educación para la tolerancia, la solidaridad, la concordia y el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. La legisladora chaqueña remarcó que este proyecto es una reproducción del expediente 5564-D-08 de autoría del Diputado Nacional (mc) Fernando Sánchez, que no tuvo tratamiento por la Cámara de Diputados, y agregó que “considera oportuno su representación en el Congreso sobre todo en los tiempos que corren donde cada día los casos de violencia aumentan y se apoderan de la sociedad”. Por otra parte aprovechó la oportunidad para dejar un mensaje de paz por la celebración de la Pascua, “fecha de máximo regocijo donde se festeja el paso de Cristo de la muerte a la vida. Un paso que significó la salvación del mundo y la redención de los pecados”, conaluyó.

jueves, 25 de marzo de 2010

Terada nacionaliza el problema de contaminación del agua en Chaco

La diputada nacional por el Chaco, Alicia Terada, reclamó “la aplicación de controles para evitar la contaminación del agua por el uso indiscriminado de agroquímicos, que constituye una de las causas de muerte en niños y ancianos del Norte argentino”. Lo hizo en una conferencia de prensa durante la presentación de 7 proyectos impulsados por diputados de la Coalición Cívica para garantizar la protección y acceso al agua, en donde también se reiteró el pedido de interpelación al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Homero Bibiloni, por los sucesivos incumplimientos de los plazos para el saneamiento de la Cuenca Mataza – Riachuelo, ordenada por la Corte Suprema de Justicia en 2008. La legisladora chaqueña afirmó que “a la falta de agua potable que padece la ciudadanía, se le suma la contaminación con agroquímicos que se efectúa en el agua, este recurso sustancialmente para la vida. Situación que deja a la población expuesta a serios riesgos, que en la diversas oportunidades compromete la salud y hasta la vida de los habitantes”. Estuvo acompañada por la jefa de la bancada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, la diputada nacional Fernanda Reyes y la legisladora rionegrina Magdalena Odarda, quienes se refirieron a las distintas situaciones por las que atraviesa el interior del país. “Los recursos geopolíticos del país están siendo dilapidados y saqueados. El agua se está convirtiendo en el gran negocio del futuro. Así como privatizaron el petróleo, ahora, están privatizando el agua y la tierra, que son los principales activos del país. Cuando se den cuenta, va a ser tarde” afirmó la líder de la Coalición Cívica ARI, agregando que “el acceso universal al agua potable es un tema poco valorado porque requiere altas inversiones, de largo plazo y afecta a los pobres. Los gobiernos se inclinan por hacer inversiones que puedan figurar en las campañas electorales”, sostuvo Carrió. “Homero Bibiloni, es como María Julia sin tapado. La ausencia de voluntad política para cumplimentar lo ordenado por la Corte, sólo puede explicarse por la histórica complicidad entre el poder político y las empresas que contaminan la cuenca Matanza – Riachuelo. La gestión Kirchner tiene un evidente menosprecio por las políticas ambientales, lo que quedó evidenciado en el veto a la ley de glaciares y en el desvío de 144 millones de pesos, destinados a planes ambientales, para el programa Fútbol para todos”, sostuvo Fernanda Reyes. La legisladora de la provincia de Río Negro, Magdalena Odarda, denunció que “los magnates, como Benetton y Joe Lewis, están haciendo un uso sin control y desmesurado del agua en el Sur”.

martes, 23 de marzo de 2010

Chaco recibiría asistencia financiera de Japón

La ayuda se efectivizaría a través de la entrega de una autobomba para bomberos voluntarios de la localidad de Santa Sylvina.
El secretario del área económica y cooperación de la Embajada del Japón en Argentina, Manabu Baba se reunió en Chaco con la diputada nacional Alicia Terada, a fin de interiorizarse sobre la situación de la Provincia y los proyectos de cooperación para la provincia. Lo hizo luego de recorrer el interior provincial y visitar en la localidad de Santa Sylvina a una agrupación de bomberos voluntarios, que solicitaron la donación de una autobomba para el cuartel. La ayuda podría ser concretada a través del programa “Asistencia Financiera no Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana” que el Gobierno de Japón brinda a los países en desarrollo, y a través de la cual la Argentina fue beneficiada con la entrega de autobombas en las provincias de Salta, La Rioja y el Conurbano Bonaerense. En este marco de cooperación que se brinda a ONG, hospitales, escuelas primarias y otras asociaciones sin fines de lucro, el Gobierno de Japón se propone contribuir para mejorar el bienestar de las comunidades populares. En la reunión con la legisladora chaqueña de la Coalición Cívica, el funcionario japonés, se mostró preocupado por la falta de vegetación de la zona y confesó que esperaba encontrar mayores áreas boscosas en el lugar. Esta apreciación lo llevó a preguntar sobre la forma en que el Gobierno del Chaco implementó la ley de Bosques en la provincia; a lo que Terada respondió que “la falla que se tiene es en el control y que justamente el problema es que los bosques no se habían reforestado”. Por otra parte Baba mencionó que en un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Sáenz Peña, se está trabajando en un proyecto para la cría de peces de agua dulce, y que se espera con esta iniciativa contribuir a la alimentación de la comunidad chaqueña.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Sorpresiva respuesta del presidente del ENRE

La comitiva chaqueña que reclama la modificación de la traza de la línea de extra alta tensión de 500KV del electroducto NEA-NOA se reunió ayer, con el presidente del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Mario de Casas con el propósito de entregar un escrito solicitando su intervención. La negativa por parte de Casas de recepcionar el petitorio sorprendió a los pobladores y legisladores que acompañaron a la comitiva. Ante la negativa, los pobladores le manifestaron al titular del ENRE que el escrito era para solicitar que realicen un relevamiento e investigación para corroborar las consecuencias que está ocasionando la obra y las que producirán cuando este finalizada la misma, porque en los estudios previos a la determinación de la traza de la línea omitieron de que existía en el lugar una comunidad de mas de 400 habitantes con más de 100 años asentada en el lugar. Durante la reunión Casas sugirió que el gobernador intervenga a través de los organismos provinciales competentes para apoyar el reclamo de cambio de traza de la línea, además de también dirigirse al Consejo Federal de Energía Eléctrica por ser el ente a cargo de tomar la decisión de modificar cualquier aspecto de la obra. Del encuentro que se llevó a cabo en las oficinas del ENRE de Capital Federal, participaron referentes de la comunidad del Lote 16 Eusebio Medero y Hugo Besga, del Paraje Lapacho de La Leonesa Raúl Flores y Víctor Flores Velázquez, los intendentes Aldo Delpech, de General Vedia; Victor Armella, de Las Palmas y Sergio Viccini, de Puerto Bermejo; la diputada Clelia Ávila y los legisladores nacionales, Alicia Terada y Pablo Orsolini.

lunes, 8 de marzo de 2010

Terada saluda a las mujeres en su día

Con motivo de celebrarse el día internacional de la mujer, quiero hacer llegar un saludo fraterno a todas las mujeres chaqueñas, que con gran esfuerzo y dedicación enfrentan diariamente nuevos desafíos. Quiero también, brindar un sincero reconocimiento por su aporte a la familia, y a la comunidad, siendo pilares fundamentales dentro del hogar, pero además, luchadoras incansables para conseguir el espacio que se merecen dentro de la sociedad. A todas ellas que con tesón y esmero han trabajado por la igualdad de oportunidades y contribuido desde los ámbitos profesionales y laborales al crecimiento de la provincia, combinando admirablemente, las tareas comunitarias, laborales, con las tareas familiares, quiero desearles un feliz día internacional de la Mujer. Para finalizar les dejo un proverbio japonés: "con uno solo de sus cabellos, una mujer puede arrastrar un elefante".

martes, 2 de marzo de 2010

Trabajan en la sanción de una ley de acceso a la información a nivel nacional

En el marco del trabajo que se viene realizando en materia de acceso a la información pública, la diputada nacional Alicia Terada, participó esta mañana, de una convención organizada por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), en el cual disertó el abogado estadounidense Thomas Susman, miembro del Consejo Asesor Internacional de la ADC. En la oportunidad legisladores funcionarios, académicos y periodistas interesados en la temática, evaluaron los avances logrados y los desafíos pendientes acerca del estado de este derecho en la Argentina. El disertante que integra a partir de este año, el Consejo Asesor Internacional de esta organización no gubernamental, asistió a la Universidad de Yale y se graduó con honores en la Escuela de Leyes de la Universidad de Texas. En el ejercicio de la profesión de abogado, se especializó en el trabajo con el Congreso, colaborando en la implementación y adecuación de normas legales, particularmente en temas de acceso a la información publica, seguridad ciudadana y protección del medio ambiente, entre otros. Susman comparó el proceso que llevó a China a sancionar leyes de acceso a la información pública con los esfuerzos realizados en la Argentina, “esfuerzos que aun no han podido lograr resultados positivos”. Dijo que lo que diferencia sustancialmente a China de la Argentina es que “en el país asiático había una motivación gubernamental para luchar contra la corrupción y un gran compromiso para lograrlo”. No obstante valoró que en la Argentina sea la ciudadanía la que este interesada en sancionar una ley de esta naturaleza. La legisladora chaqueña por su parte, aseguró que continuará trabajando “hasta conseguir la aprobación de una ley fuerte y bien implementada que impida la violación de los derechos y el mal uso que el gobierno pueda llegar a realizar de la divulgación de la información”.

lunes, 1 de marzo de 2010

Terada consideró que el nuevo decreto de Necesidad y Urgencia firmado por la presidenta es “una burla al pueblo argentino”

La diputada nacional Alicia Terada rechazó en todos sus términos el nuevo decreto de Necesidad y Urgencia firmado por la presidente de la Nación, porque aseguró que “vuelve a intentar hacer uso de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), evitando el tratamiento por parte del Parlamento”. “Desde el Bloque de Diputados Nacionales de la Coalición Cívica consideramos que esta situación constituye una burla al conjunto del pueblo argentino, y hasta nos parece paradójico que venga a hacer un anuncio de estas características en la apertura del período de sesiones”, agregó. En tanto manifestó que exhortan al directorio del Banco Central de la República Argentina que se abstenga de girar las reservas hasta tanto se expida el Congreso de la Nación tal como ha sido la decisión del Fallo Judicial. Por otra parte dijo que el Bloque reconoce la actitud asumida por su presidente, Elisa Carrió, de no concurrir a la Asamblea Legislativa, previendo que la presidente de la Nación iba a seguir en su política de ignorar el Poder Legislativo”. Criticó el discurso de la presidente porque que “a lo largo de toda su alocución habló de un país en el que no existen inflación, desocupación, corrupción ni inseguridad”.