jueves, 19 de febrero de 2009

Terada no encontró respuestas en Aerochaco

La diputada Alicia Terada (ARI) se presentó esta mañana en la oficina comercial de la empresa Aerochaco, con la intención de obtener información sobre el funcionamiento de la misma desde el inicio de sus actividades en la provincia, pero en lugar no encontró a ningún responsable que pueda atender su petitorio. Haciendo uso de sus facultades constitucionales y tras no recibir la información solicitada formalmente el 5 de febrero, la legisladora del ARI se acercó hasta la avenida Sarmiento 1677, lugar donde funciona la oficina de ventas de la empresa Aerochaco, para dialogar con alguna autoridad o representante legal que pudiera informar sobre el número de pasajes que se han vendido desde el inicio de los vuelos regulares, si de las venta y comercialización de tickets y servicios se han generado recursos y cual es el costo total de administración y mantenimiento de la empresa aérea, entre otros. "El objetivo de la consulta es determinar la rentabilidad y conveniencia de los vuelos para la provincia", indicó. Terada comentó que su inquietud surgió luego de haber utilizado el 28 de enero los servicios brindados por la línea aérea provincial para viajar desde Buenos Aires hacia Resistencia y de encontrarse con la desagradable sorpresa de que en el avión en el que viajó que tiene una capacidad para 109 pasajeros, solo estaban ocupados 10. Si bien destacó el buen servicio recibido en el vuelo, aclaró que tiene la responsabilidad de conocer el funcionamiento financiero de Aerochaco porque de acuerdo a manifestaciones publicas efectuadas por el gerente general de Macair Jet, Diego Colunga, el Estado estaría garantizando un fondo compensatorio para épocas de poca demanda. Por otra parte la presidenta del Bloque ARI dijo estar conforme con la nueva medida implementada por la empresa para fomentar la utilización de esta nueva línea aérea y mucho mas conforme porque dicha medida se puso en marcha luego de que desde el Bloque del ARI se realizó el pedido de informes a la mencionada empresa. "Esto quiere decir- dijo Terada- que aunque no hayan respondido aun sirvió de algo acercar la inquietud, teniendo como resultado actualmente la posibilidad de obtener 2 pasajes al precio de 1 lo que imaginamos debe contribuir para completar la capacidad del avión reduciendo gastos para la provincia", concluyó.

Terada pedirá todas las semanas en la Legislatura tratar el proyecto de boleta única

Así lo anunció la diputada del ARI Alicia Terada, autora de la iniciativa que propone que se utilice el sistema de boleta única en las elecciones legislativas de este año, tal como se utilizó en el año 2007 con los detenidos en cárceles y con los extranjeros que votaban en las embajadas. Si bien la diputada Alicia Terada reconoce que no es un sistema perfecto, entiende que utilizar una boleta única en las elecciones es un gran paso para mejorar el sistema electoral provincial actual que demostró en las elecciones de 2007 que puede ser fácilmente burlado y deficiente y que no garantiza una igualdad de oportunidades y de participación sobre todo para los partidos minoritarios. La legisladora aprovechó para mencionar que "ésta situación demuestra por qué el ciudadano debe evaluar como votar en las próximas elecciones", haciendo clara alusión a que si la Cámara de Diputados tendría una integración mas igualitaria y no una diferencia abismal entre la primera y segunda fuerza respecto al resto de los partidos, "se podría al menos llegar a discutir esta iniciativa que contribuirá al fortalecimiento institucional de la provincia y a una reducción de gastos para los partidos políticos". La diputada Terada dijo que va a pedir cuantas veces sea necesario dentro de las comisión de Asuntos Constitucionales, para que el proyecto sea tratado y deje de estar cajoneado como lo viene haciendo desde hace 8 meses tiempo en que se presentó la iniciativa ante el Parlamento. No obstante valoró la iniciativa de la juventud del ARI que iniciará mañana una campaña de información y concientización para explicar a la ciudadanía en que consiste el proyecto de boleta única, "para que sea la ciudadanía la que evalúe la importancia de su implementación", concluyó.

La juventud del ARI inicia campaña de apoyo a la "boleta única"

A partir de mañana, a las 9, la juventud del ARI iniciará una campaña de recolección de firmas en apoyo a la implementación de la boleta única en las elecciones del Chaco. El proyecto de Ley presentado por la diputada Alicia Terada que propone una modificación en la Ley Electoral Provincial para implementar una boleta única en donde figuren todos los partidos políticos que participen de la contienda electoral, será difundido a lo largo de las próximas semanas por los integrantes jóvenes del Partido ARI y la Coalición Cívica en un claro apoyo a la iniciativa. Los responsables de esta actividad señalaron que todos los días se ubicarán con mesas informativas en esquinas céntricas de la ciudad, comenzando mañana, a las 9, en la esquina de Güemes e Irigoyen en la vereda del Banco del Chaco. Indicaron también que serán jornadas informativas donde se entregarán folletos para explicar y dar a conocer a la ciudadanía en que consiste el proyecto presentado en la Cámara de Diputados.

Terada solicita un debate serio para la implementación de la "boleta única"

La diputada Alicia Terada señaló que un debate serio donde prevalezca el interés por mejorar el régimen electoral, permitirá implementar la boleta única y fortalecer el sistema democrático de respeto de las voluntades populares en el Chaco. La diputada Alicia Terada indicó que lamenta que haya algunos diputados que desconozcan o se nieguen a reconocer el fraude electoral que sufrió el ARI en las elecciones de 2007, el que fue denunciado ante el Tribunal Electoral de la Provincia el 18 de septiembre de ese año y verificado por la misma legisladora y veedores del Tribunal Electoral quienes recorrieron conjuntamente las escuelas el día de los comicios y constataron la faltante de boletas en las urnas al inicio de la jornada, "las que no fueron puestas por el Tribunal Electoral", aseguró. En este sentido aclaró que el fraude constituye una violación a los derechos de los ciudadanos de elegir libremente y por otro lado vulnera el principio constitucional de igualdad ante la Ley de los partidos políticos que participan en la contienda electoral. Asimismo destacó el informe publicado por el diario La Nación donde se hace público un critico informe realizado por los veedores internacionales que visitaron la Argentina en octubre de 2007 quienes recomendaron una revisión del régimen electoral argentino por entre otras cosas la falta de boletas, poca capacitación en las autoridades de mesa y serias deficiencias en los centros de votación. Cabe destacar que la misión extranjera estaba compuesta por una treintena de funcionarios electorales de varios países, coordinadas por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, que enviaron las conclusiones al Ministerio del Interior y la Cámara Nacional Electoral. De esta forma la legisladora del ARI manifestó que "hay sobradas razones para querer mejorar el régimen electoral y que la oposición infundada del oficialismo demuestra el poco interés en respetar las voluntades ciudadanas y en definitiva de fortalecer el sistema democrático", enfatizó. Agregó que esta iniciativa merece un debate serio entre todos los protagonistas y fundamentalmente sería importante escuchar la opinión de la ciudadanía que reclama mayor transparencia en el acto eleccionario. Por otra parte Terada aclaró que "los que hablan de listas sábanas y que el tamaño de las boletas para que entren todos los candidatos deben ser de las dimensiones de una bandera, hablan por desconocimiento, porque ni siquiera se tomaron un tiempo para leer el proyecto en cuestión", argumentó agregando que "en la iniciativa se especifica claramente que el tamaño de la boleta será determinado por el Tribunal Electoral quien diseñará de acuerdo a la cantidad de partidos que se presentan a los comicios y que no será mayor a una hoja tamaño oficio o legal dado que son aproximadamente 20 partidos". Respecto a las listas sábanas aclara que "los nombres de todos los candidatos serán detallados en afiches de dimensiones considerables ubicados dentro del cuarto oscuro para que puedan ser leídos por el elector en caso de que éste no haya podido hacerlo antes".

viernes, 13 de febrero de 2009

Legisladores apoyan la iniciativa de "boleta única"

Repercusiones en los medios locales Maldonado apoya la iniciativa de Terada La posible aplicación del sistema de boleta única en los comicios provinciales que se llevarán a cabo en el segundo semestre, comenzó a tener las primeras repercusiones. Desde la Alianza Frente de Todos, el diputado Hugo Maldonado se manifestó a favor de la boleta única y lo consideró «un avance en términos progresistas para garantizar la participación de todos los sectores en la vida democrática». En términos personales, el vicepresidente de la Legislatura chaqueña defendió la reforma del sistema electoral propuesta desde el arco opositor a nivel nacional y avalada a nivel provincial por la diputada provincial del ARI, Alicia Terada. Sostuvo que el oficialismo «pretende manejar el sistema desde la prebenda y no mejorarlo». Para el legislador, el sistema de boleta única permitiría «un mejor control, ahorrar dinero y garantizar una mejor elección». «Esta reforma al sistema de listas tradicionales es un avance en términos progresistas, porque estamos garantizando la participación de todos los sectores en la vida democrática del país», dijo el legislador radical. En las próximas semanas la Cámara de Diputados deberá definir si acepta modificar la ley electoral y aplicar la boleta única o mantener el sistema de lista sábana actual. Fuente: lavozdelchacoaldia.com Carlos Martínez: "La boleta única forma parte de una reforma integral" El diputado de Libres del Sur manifestó que "la idea es positiva, dentro de un proceso de reforma política que se hizo necesario a partir de 2001, año de la crisis de representaciónl", aunque reparó en que "en sí misma, no garantiza mayor transparencia", y consideró que "la reforma debe ser integral". Dentro del debate acerca de la reforma integral del sistema político electoral, Carlos Martínez sostuvo que sería la importancia abordar cuestiones tales como el papel de las encuestas de boca de urna, la distribución equitativa de los recursos para la campaña electoral de los distintos partidos políticos y la distribución de los espacios en radio y televisión, la conveniencia de que la campaña tenga un término y, además, la viabilidad de impugnar candidatos en la misma boleta, lo cual supone inconvenientes técnicos porque que en la "boleta única" sólo figuran los candidatos que encabezan la lista. La "boleta única", adoptada por casi todos los países democráticos del mundo, incorpora en una sola papeleta a todos los candidatos que corresponden a cada categoría, y el elector, en el cuarto oscuro, marca con una cruz al de su preferencia. Los beneficios señalados por los impulsores del proyecto en el parlamento nacional son el bajo costo de emisión, ya que sólo debe imprimirse algo más que la cantidad de electores por jurisdicción, y el mayor control del Estado en su distribución. Según Martínez, fuera de la ley electoral provincial también hay aspectos tales como la revocatoria de los mandatos y la posibilidad de precisar sus términos, que hoy se contraponen a la Constitución Provincial y deben ser debatidos: "Nuestra Carta Magna afirma que el poder emana del pueblo y pertenece a él, así que todo lo que transparente y haga más eficaz esa transferencia de poder a los candidatos debe entenderse como progresista". Otro de los puntos que destacó es la importancia del proceso pre-electoral: "a lo mejor al diputado Maldonado le interesa referirse exclusivamente a la cuestión de la boleta única, pero sería bueno que él y otros referentes de la Alianza recordaran el nefasto papel que han tenido las encuestas, no sólo pre-electorales sino las de boca de urna durante las elecciones de 2007". El recuerdo del "malogrado ex encuestador" Andrés Rabossi y sus pronósticos de un triunfo arrollador de Ángel Rozas, expresa para Martínez cómo las encuestas generan y manipulan a la opinión pública: "la libertad de elección se manifiesta al momento de votar, pero se forma en el lapso pre-electoral". Más tarde rememoró el papel de su propia organización en las elecciones de 2007 y las vicisitudes que padecieron: "a veces las boletas no llegan a las más de 2700 mesas que hay en toda la provincia y el ciudadano no puede votar por la opción que eligió. La boleta única, al ser provista y distribuida por el Estado, queda fuera del alcance de los pícaros que especulan con el voto cadena, con poner en el bolsillo de los vecinos la boleta del partido por el cual tienen que votar, o con filtrar boletas truchas para que luego sean impugnadas por el Tribunal Electoral". El mismo Martínez aseguró que tanto su partido como el Frente Grande y el ARI fueron víctimas de este tipo de prácticas: "en la zona Oeste de Resistencia únicamente la presencia de un fiscal cada dos mesas evitó que nos quedáramos sin boletas en varias mesas, pero la reposición era permanente". Por último se refirió a la necesidad de que la reforma al Código Nacional Electoral avance hacia la integración de padrones mixtos, aspecto en el que coincide con el constitucionalista Daniel Sabsay: "es increíble que todavía hoy se conserve la rémora de diferenciar entre votos masculinos y femeninos. Evidentemente son muchas las cosas que tenemos que empezar a transformar si queremos una democracia más representativa; la boleta única es sólo una de ellas". Fuente: datachaco.com

miércoles, 11 de febrero de 2009

Terada solicita un debate serio para el proyecto de "boleta única"

La diputada Alicia Terada señaló que un debate serio donde prevalezca el interés por mejorar el régimen electoral, permitirá implementar la boleta única y fortalecer el sistema democrático de respeto de las voluntades populares en el Chaco. La diputada Alicia Terada indicó que lamenta que haya algunos diputados que desconozcan o se nieguen a reconocer el fraude electoral que sufrió el ARI en las elecciones de 2007, el que fue denunciado ante el Tribunal Electoral de la Provincia el 18 de septiembre de ese año y verificado por la misma legisladora y veedores del Tribunal Electoral quienes recorrieron conjuntamente las escuelas el día de los comicios y constataron la faltante de boletas en las urnas al inicio de la jornada, "las que no fueron puestas por el Tribunal Electoral", aseguró. En este sentido aclaró que el fraude constituye una violación a los derechos de los ciudadanos de elegir libremente y por otro lado vulnera el principio constitucional de igualdad ante la Ley de los partidos políticos que participan en la contienda electoral. Asimismo destacó el informe publicado por el diario La Nación donde se hace público un critico informe realizado por los veedores internacionales que visitaron la Argentina en octubre de 2007 quienes recomendaron una revisión del régimen electoral argentino por entre otras cosas la falta de boletas, poca capacitación en las autoridades de mesa y serias deficiencias en los centros de votación. Cabe destacar que la misión extranjera estaba compuesta por una treintena de funcionarios electorales de varios países, coordinadas por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, que enviaron las conclusiones al Ministerio del Interior y la Cámara Nacional Electoral. De esta forma la legisladora del ARI manifestó que "hay sobradas razones para querer mejorar el régimen electoral y que la oposición infundada del oficialismo demuestra el poco interés en respetar las voluntades ciudadanas y en definitiva de fortalecer el sistema democrático", enfatizó. Agregó que esta iniciativa merece un debate serio entre todos los protagonistas y fundamentalmente sería importante escuchar la opinión de la ciudadanía que reclama mayor transparencia en el acto eleccionario. Por otra parte Terada aclaró que "los que hablan de listas sábanas y que el tamaño de las boletas para que entren todos los candidatos deben ser de las dimensiones de una bandera, hablan por desconocimiento, porque ni siquiera se tomaron un tiempo para leer el proyecto en cuestión", argumentó agregando que "en la iniciativa se especifica claramente que el tamaño de la boleta será determinado por el Tribunal Electoral quien diseñará de acuerdo a la cantidad de partidos que se presentan a los comicios y que no será mayor a una hoja tamaño oficio o legal dado que son aproximadamente 20 partidos". Respecto a las listas sábanas aclara que "los nombres de todos los candidatos serán detallados en afiches de dimensiones considerables ubicados dentro del cuarto oscuro para que puedan ser leídos por el elector en caso de que éste no haya podido hacerlo antes".

lunes, 9 de febrero de 2009

El ARI solicita la implementación de la boleta única en el Chaco

La iniciativa de ley que fue presentada el año pasado por la diputada Alicia Terada, propone una reforma de la ley 4.169 Electoral Provincial para incorporar la “boleta única de sufragios” en los comicios. Este sistema podría ser utilizado en las elecciones legislativas de este año, siempre y cuando sea aprobado por los disputados de los bloques mayoritarios de la legislatura chaqueña. Se accedería de este modo a un acto eleccionario más transparente e igualitario entre todos los partidos políticos. Con la “boleta única” emitir el voto se transformaría en un proceso más sencillo y fácil de realizar, dado que en una misma boleta se incorporarían a todos los candidatos de los distintos partidos políticos, a los que los ciudadanos elegirían muñidos de una birome y con un simple tilde en el casillero correspondiente al candidato elegido. Se facilitaría también el voto a los invidentes, dado que las boletas deberán ser impresas oficializadas en sistema Braille. Para conocimiento de los electores se diseñará un afiche donde se consignará el nombre de cada uno de los candidatos titulares y suplentes postulados por las agrupaciones políticas o alianzas que participan en la contienda electoral, para las diferentes categorías electorales propuestas y en dimensiones que permita la fácil lectura, las que serán distribuidas en la cantidad necesaria para cada mesa electoral de la provincia. Se evita de esta manera el robo de boletas, situación padecida por el ARI en las elecciones del 2007, se reducen sustancialmente los gastos de impresión de votos y facilita el escrutinio final y la elección al ciudadano que contiene en una sola boleta el nombre de todos los candidatos. El método de la “boleta única” que promueve el ARI ya fue utilizado en las elecciones presidenciales del 2007 para los argentinos que viven en el extranjero y en la provincia del Chaco para los detenidos en cárceles, en la provincia de Córdoba y el domingo último se conoció la noticia de que el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, impulsará un proyecto de similar naturaleza para implementar en los comicios de octubre. Terada destacó que “desde hace un tiempo atrás, se puede apreciar el desgaste paulatino que el sistema de votación viene sufriendo”, y citó como ejemplo la situación sufrida por el ARI en el 2007 partido que denunció la faltante de boletas en Resistencia y distintas localidades del interior provincial. “Las últimas elecciones provinciales y nacionales han sido una muestra clara y concreta de cómo el sistema electoral vigente no garantiza un pie de igualdad de oportunidades a las diferentes fuerzas políticas que participan de la contienda electoral, exigida por la Constitución”. “En el marco de las elecciones generales de la provincia celebradas meses atrás, se suscitaron graves violaciones a los derechos constitucionales del ciudadano. En una gran cantidad de mesas de la ciudad de Resistencia y del interior, sus autoridades electorales no recibieron en las urnas remitidas por el Juzgado Electoral, la totalidad de las boletas oficializadas por éste, de manera tal que en muchos de los cuartos oscuros el votante no pudo sufragar”, comentó. El proyecto de ley Nº 2.277 fue presentado por la diputada Terada en la Cámara de Diputados el 21 de julio de 2008, pero aun permanece en la comisión de Asuntos Constitucionales. La legisladora del ARI trabaja intensamente para lograr la aprobación del mismo porque tiene la fuerte convicción que “la boleta única constituye un elemento esencial para la transparencia del acto comicial”.

miércoles, 4 de febrero de 2009

El ARI reclama un Defensor del Pueblo para el Chaco

El Defensor del Pueblo es una Institución que actúa con plena independencia y autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y los demás derechos, garantías e intereses tutelados en la Constitución y en las Leyes; y el control del ejercicio de las funciones administrativas. Por cuarto año consecutivo la diputada Alicia Terada intentará que se efectúe la designación del Defensor del Pueblo del Chaco, tal como lo establece la Constitución Provincial en su artículo 119 inciso 16. Para lograrlo es indispensable que los diputados de las otras bancadas políticas apoyen la iniciativa presentada por Terada que propone una selección mas abierta, participativa y transparente del Ombudsman entendiendo que los únicos beneficiados con esta iniciativa son los ciudadanos, quienes tendrán un espacio y una persona con legitimidad para canalizar sus reclamos e inquietudes ante organismos administrativos y judiciales. La Ley 4.190 en su art. 2 dispone que la función del Defensor del Pueblo es la de peticionar ante el Estado en interés de los habitantes de la Provincia. Su ámbito de competencia abarca a los tres poderes del Estado, a las Municipalidades, entes descentralizados, organismos de defensa y seguridad y entes binacionales y supranacionales. Y el art. 8 del mismo cuerpo legal determina que debe entenderse como “ interés de los habitantes” el que comprende todo aquellos vinculados a la defensa de los derechos constitucionales, individuales, colectivos y difusos frente a los actos, hechos u omisiones de la administración y sus agentes, que impliquen el ejercicio ilegitimo, defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario, discriminatorio, negligente, gravemente inconveniente o inoportuno de sus funciones; así como la supervisión sobre la eficacia en la prestación de los servicios públicos, sean estos prestados por entes públicos o privados. La duración del mandato del Defensor del Pueblo es de cuatro años y puede ser reelegido por una única vez, debiendo reunir los mismos requisitos que para ser diputado, con las mismas inhabilidades, inmunidades, incompatibilidades y privilegios, no pudiendo ser removido sino por las causales y el procedimiento establecido para el juicio político. La legisladora del ARI resaltó que “efectivizar el nombramiento del Defensor del Pueblo en el Chaco es una necesidad imperiosa y una deuda pendiente que se tiene con la ciudadanía”. Destacó que esta figura “podría abordar diversas problemáticas de sustancial importancia y vigencia para la provincia como ser la falta de seguridad, de provisión de agua, aumentos de energía eléctrica, las demoras en los trámites administrativos y judiciales”. Incluso citó como ejemplo que “ante la carencia del Defensor del Pueblo provincial se tuvo que recurrir al de la Nación, Eduardo Mondino para que intervenga en los casos de muertes de aborígenes sucedidas en el año 2008 y la desnutrición de los pueblos originarios”. La diputada Terada desde su ingreso a la Legislatura Provincial promovió la implementación de la figura del Defensor del Pueblo y estableció, a través de un proyecto de resolución y más tarde uno de Ley, que el mecanismo de elección sea mas abierto y participativo, de manera que cualquier candidato propuesto por si o por organizaciones no gubernamentales, puedan acceder a una audiencia abierta y pública donde sean elegidos por las dos terceras partes de la Cámara de Diputados. Sin embargo hasta la actualidad no se ha logrado el consenso de los diputados de los otros bloques políticos para agilizar la aprobación y posterior designación del ombudsman. “A pesar de haber escuchado a varios legisladores reconocer a través de los medios sobre la importancia y necesidad de elegir al Defensor del Pueblo, esa actitud no se vio plasmada a la hora de la votación por lo cual el proyecto permanece en la Comisión de Asuntos Constitucionales sin voluntad aparente de que sea tratado. Por esta razón y porque la sociedad reclama su nombramiento se adelantó desde el Bloque ARI que durante el 2009 insistirán nuevamente para que el proyecto sea tratado en la Cámara de Diputados, ratificando su postura y el compromiso de impulsar la efectiva designación de la persona con la idoneidad, capacidad, independencia necesarios para desempeñar adecuadamente el cargo.

El ARI pide informes al IPDUV por licitación de 2,3 millones

Luego de haber tomado conocimiento a través de los medios de comunicación, sobre el llamado a licitación que efectuó el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), para la restauración para el edificio de equinoterapia y labores de apoyo de la Fundación San Jorge en Puerto Tirol, la diputada Alicia Terada decidió solicitar informes al presidente de dicha institución, José Valentín Benítez, a los efectos de obtener datos precisos y mayor conocimiento de la situación. La licitación pública 6/2008 prevé una inversión total de 2.309.759,09 pesos que beneficiaría a la Fundación de equinoterapia San Jorge, cuya presidenta es Gladis Sánchez; Lo que despertó el interés del Bloque ARI que facultado por el articulo 106 de la Constitución Provincial decidió presentar hoy un pedido de informe para determinar las características de esta licitación del IPDUV para obras de una entidad privada. El informe requiere el decreto, orden, ley o resolución por la cual se hubiera ordenado la licitación mencionada, y la normativa que faculta al IPDUV a la realización de llamados a licitación de esa índole. Asimismo intentará averiguar si existen –a la fecha- otras licitaciones en curso de ejecución, a favor de algún emprendimiento privado o instituciones de servicio, en caso de estar ocurriendo precisó que se informe el motivo y se le remita el pliego de condiciones y Organismo o Fundación beneficiaria de la licitación en cuestión y si es público o privado.

viernes, 30 de enero de 2009

El ARI buscará equilibrar fuerzas en la Cámara de Diputados

Equilibrar la composición de la Cámara de Diputados a través del ingreso de nuevos legisladores del Partido ARI y consolidar el trabajo parlamentario iniciado por la diputada Alicia Terada serán dos de los principales objetivos que tendrá esta fuerza política en las elecciones de este año. El Partido ARI se prepara para enfrentar un año que está marcado por las elecciones legislativas en las que intentará romper con la mayoría absoluta que existe actualmente en la integración de la Cámara de Diputados e impedir que el segundo partido mayoritario logre ser oficialismo en la legislatura chaqueña. El trabajo de ser una oposición seria y responsable no ha sido sencillo a lo largo de estos tres años para la única representante que el ARI tiene en la Cámara de Diputados, la doctora Alicia Terada, pero se propone un desafío aun mayor en el 2009 que es lograr aumentar el número de representantes a fin de lograr no solo debates y análisis serios sobre temas que interesan a la sociedad sino conseguir ser un elemento fundamental en la toma de decisiones que sean determinantes a la hora de la votación de iniciativas. Para Terada la degradación institucional del Parlamento chaqueño de la que tanto se habló en los últimos años tiene que ver justamente con la escasa participación que tienen los partidos minoritarios en las tomas de decisiones de los temas tratados, y atribuyó esta situación a una cuestión de números. Según Terada desde una banca unipersonal se puede realizar una excelente gestión marcando posiciones sobre los diversos temas analizados, pero al ser unipersonal generalmente no se consigue cambiar las decisiones impuestas por los partidos mayoritarios, fundamentalmente en la legislatura chaqueña donde los legisladores de la Alianza Frente de Todos gozan de quórum propio con 19 legisladores, esto quiere decir que con su sola presencia puede sesionar la Cámara y sancionar leyes, sobre 10 del Pj, 1 del Frente Grande, 1 de Libres del Sur y 1 del ARI. El crecimiento de la tercer fuerza política chaqueña, propone anular los intereses partidarios de los dos partidos mayoritarios por sobre los beneficios de la comunidad, garantizando la credibilidad perdida en los últimos años. Finalmente desde el Partido ARI señalaron que la única alianza posible hasta el momento es con la Coalición Cívica, un nuevo espacio pluralista con el cual se viene trabajando desde el año pasado en la provincia, donde el ARI es uno de los miembros garantes de esta Coalición que incorpora personas con ética, moral y república, principios fundantes tanto del ARI como de la Coalición Cívica.