martes, 26 de octubre de 2010

Prat Gay disertará el viernes en Resistencia

El ex presidente del Banco Central de la República Argentina, actualmente diputado nacional de la Coalición Cívica y presidente de la comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados, Alfonso Prat Gay disertará el viernes, a las 10, en Resistencia en la charla denominada “Análisis, Oportunidades y Desafíos de la Economía Argentina”. La conferencia, que es libre y gratuita, se realizará en el Salón Auditorio del Diario Norte, ubicado en Pellegrini 744, 1º piso. El disertante hablará sobre la situación económica actual y futura de la Argentina. Asimismo esta charla se presenta como un espacio abierto en donde el dirigente nacional interactuará con el público y recibirá iniciativas, preguntas y preocupaciones de los ciudadanos del Chaco. El orador es Magíster en Economía de la Universidad de Pennsylvania, E.E.U.U (1994) y licenciado en Economía de la Universidad Católica Argentina (1989). Se desempeñó en distintos cargos en JPMorgan entre 1994 y 2001, en Nueva York, Londres y Buenos Aires, y actualmente es diputado nacional y presidente de la comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados.

Plantean irregularidades en el llamado a licitación para construcción de casino en barrio San Pedro Pescador

El Gobierno suscribió un contrato de comodato por un predio del cual no es propietario. La ley exige como requisito previo a un llamado a licitación que el licitante deba tener la propiedad del inmueble. El Estado reconoce no ser propietario al iniciar un juicio por prescripción adquisitiva en el mes de julio de este año.
La diputada nacional del ARI-Coalición Cívica, Alicia Terada dijo esta mañana que el llamado a licitación para la construcción del casino y centro integral de entretenimientos en el barrio San Pedro Pescador presenta “graves irregularidades” por no cumplir los requisitos exigidos por la Ley de Administración Financiera y Obras Públicas y el articulo 3270 del Código Civil. La legisladora chaqueña explicó que la Ley de Administración Financiera y obras públicas fijan como requisito previo a un llamado de licitación que la autoridad licitante tenga la propiedad del inmueble en donde se instalarán y se pondrán en funcionamiento, en este caso, el casino. Asimismo el Art. 3.270 del Código Civil establece que “nadie puede transmitir a otro sobre un objeto, un derecho mejor o más extenso que el que gozaba; y recíprocamente, nadie puede adquirir sobre un objeto un derecho mejor y más extenso que el que tenía aquel de quien lo adquiere”. “En función de lo que dice el Código Civil el contrato de comodato sería nulo -aseguró- porque ni la Provincia ni el Ministerio de la Producción tienen la propiedad de dicho inmueble”. La evidencia es clara señaló Terada al indicar que el Gobierno inició en el mes julio de este año el juicio por prescripción adquisitiva contra quienes figuran como titulares de dichos inmuebles ubicados en puerto Antequerita. Indicó que la demanda se tramita ante el Juzgado Civil y Comercial Nº 8 bajo expediente Nº 9166/2010, que fue iniciado el 7 de julio y que aun no se encuentra trabada la litis atento que los demandados (propietarios de los inmuebles) todavía no han sido notificados de la existencia del juicio de prescripción adquisitiva. Aclaró que “estos mismos inmuebles son sobre los cuales el Gobierno el 29 de marzo de este año, 4 meses antes de iniciar el juicio por prescripción, autorizó la suscripción de un contrato de comodato, entre Lotería Chaqueña y el Ministerio de Producción y Ambiente para que Lotería Chaqueña destine el mismo para la instalación y puesta en funcionamiento del casino y centro integral de entretenimientos por un período de 20 años”. Por otra parte dijo que “siendo uno de los requisitos para concretar la prescripción la posesión pacifica, pública e ininterrumpida por el término de 20 años cabe preguntarse si los verdaderamente legitimados para demandar no serían las casi 300 familias que desde 1982 ocupan dicho terreno con esas características y no el Estado”. “Ante todas estas irregularidades que tornan viable, incluso el planteo de nulidades a todo el procedimiento llevado a cabo por Lotería Chaqueña a la fecha, se sumaría qué tipo de criterio tiene el Gobierno al tomar las decisiones prefiriendo y privilegiando negocios que resultan rentables para unos pocos y producen serios daños para el resto de la sociedad como es el de un casino”. “En perjuicio, además, de las casi 300 familias que viven de la pesca y defienden su sustento y modo de vida negándose a ser expulsados de ese lugar, porque temen pasar a ser rehenes de este sistema político y engrosar los numerosos asentamientos del Gran Resistencia”, concluyó.

Néstor Kirchner en vez de venir al Chaco a inaugurar las torres del Club Sarmiento debería cumplir con los deberes de funcionario público de asistir a

A pocas horas de anunciarse el arribo del diputado nacional del Frente para la Victoria, Néstor Kirchner al Chaco, nos preguntamos ¿por qué en vez de venir a la Provincia no se queda a cumplir con sus deberes de funcionario público en la sesión de la Cámara de Diputados de la Nación?
¿Qué tendrá que ver con la actividad legislativa del diputado Kirchner inaugurar las torres del Club Sarmiento en Chaco cuando debería estar sesionando en Buenos Aires?
Sabido es que al ex presidente poco le interesa cumplir con el mandato que le otorgó el pueblo al ser elegido para acceder a una banca en la Cámara baja.
Prueba de ello es el nulo trabajo parlamentario, que se intensifica con su constante inasistencia a las sesiones. En lo que va del año, solo estuvo presente en una. Hasta la actualidad no elaboró ningún proyecto de ley y no integra ninguna comisión.
Solo basta con visitar el sitio oficial de la Legislatura Nacional para determinar que no existe ninguna iniciativa de autoría de Néstor Kirchner que haya ingresado por Mesa de Entrada. Sólo hay un proyecto de declaración que fue avalado por el ex presidente como cofirmante del proyecto de autoría de la diputada del mismo partido, Diana Conti. Se trata del expediente Nº 2747-D-2010, con fecha 29 de abril, que expresa un reconocimiento a Baltasar Garzón por su actuación en materia de derechos humanos.
Pero además de su poco interés por trabajar se suma una incompatibilidad con el reglamento por su nombramiento al frente de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) y con el reglamento interno de la Cámara de Diputados ante las reiteradas ausencias sin la debida autorización por licencia.
Según el artículo 10 del reglamento de UNASUR, “durante el ejercicio de sus funciones, el secretario general y los funcionarios de la secretaría tendrán dedicación exclusiva, no solicitarán ni recibirán instrucciones de ningún Gobierno, ni entidad ajena a UNASUR, y se abstendrán de actuar en forma incompatible con su condición de funcionarios internacionales responsables únicamente ante esta organización internacional”. Está claramente visible la incompatibilidad de funciones entre legislador nacional y el de secretario general del organismo.
La solución en cambio, es simple debería renunciar o pedir licencia. Pero ningunas de esas dos opciones parece convenir y convencer al Frente para la Victoria.
Es por culpa de funcionarios como estos que están envueltos en situaciones irregulares, que tienen poca productividad y casi nulas ganas de trabajar que la ciudadanía tiene poca credibilidad en los políticos y ve copiosamente devaluada la imagen que tiene sobre ellos.
Consideramos una falta de respeto que el pueblo le pague el sueldo a un diputado sin trabajar, por eso no avalamos acciones como las del diputado Kirchner que en vez de quedarse a sesionar en la Cámara de Diputados, viaja a Resistencia a inaugurar un complejo habitacional provincial como si no tuviera obligaciones asumidas. Finalmente nos preguntamos ¿Esta es la clase de representantes que queremos que nos gobiernen a los argentinos?
Por Partido ARI

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Terada: “El Ejecutivo pone excusas para vetar la ley porque utiliza la plata de los jubilados para otros fines”

La diputada nacional Alicia Terada fue contundente al declarar que “el Ejecutivo pone excusas para vetar la ley de aumento y recomposición de las jubilaciones mínimas, porque utiliza el dinero genuino de la ANSES para otros fines como el Fútbol para Todos, Conectar Igualdad o la Asignación Universal, y no para cumplir con el pago a los jubilados”. La iniciativa que ya contaba con media sanción de Diputados fue aprobada anoche en la Cámara de Senadores de la Nación, en una pareja votación que desempató el vicepresidente de la Nación. No obstante desde el Gobierno nacional anticiparon que vetarán la norma por considerar que “producirá un quiebre del sistema previsional”. “La presidenta deberá correr con el costo político y social de vetar una ley de estricta justicia para los jubilados, y amparado en el articulo 14 bis de la Constitución Nacional, que dice que el Estado tiene que garantizar jubilaciones y pensiones móviles”, dijo Terada. La legisladora chaqueña, que acompañó en la tarde de ayer a los jubilados en la carpa que la Coalición Cívica puso frente al Congreso, negó la posibilidad de quiebre del sistema previsional y aseguró que “se hicieron los estudios necesarios para determinar no solo que existen los fondos para cumplir con la medida en la actualidad, sino que además tiene financiación y sustentabilidad en el tiempo”. “En el presupuesto nacional de 2010 y 2011 quedó evidenciado que es pagable la elevación de las jubilaciones móviles y la recomposición y movilidad del resto de las jubilaciones en función de los fallos de la Corte Suprema en los casos Sánchez y Badaro”, aseguró. “Los recursos se obtienen del superávit fiscal que son producto de la recaudación previsional y también de los intereses de los fondos de garantía de sustentabilidad, que deben ser afectados solamente a los fines de recomposición de los haberes de los jubilados y pensionados”, explicó. “Le pedimos a la presidenta que priorice el bienestar de los jubilados que aportaron durante toda su vida para tener una jubilación digna con la cual puedan llegar a fin de mes, por sobre el manejo de la caja del ANSES con el que se viene haciendo desvíos de fondos que no corresponden”, refiriéndose a que la compra de netboks debería efectuarse con recursos del Ministerio de Educación y el beneficio de Asignación Universal, del Ministerio de Desarrollo Social, entre otros. “Sería importante que el Gobierno nacional deje de mentir a la ciudadanía y asuma con responsabilidad el mandato que les delegó el pueblo”, concluyó.

Vecinos del barrio San Pedro Pescador buscan apoyo de diputados para detener construcción de casino

Los vecinos del barrio San Pedro Pescador se reunieron ayer, con legisladores provinciales y nacionales de diferentes partidos políticos para expresarles su rechazo al proyecto de un casino en el lugar. Los diputados provinciales Delia González (Alianza Frente de Todos), Clelia Ávila Alianza Frente de Todos) y Egidio García (Frente para la Victoria); nacionales Alicia Terada (ARI – Coalición Cívica) y Carlos Urlich (Alianza Frente de Todos) y la diputada provincial mandato cumplido, María Cristina Barrios, escucharon a los pobladores que aseguran que el Gobierno no tiene en cuenta sus reclamos y que “prioriza los intereses económicos de sectores privados por encima del bienestar de una comunidad tradicional, de las pocas que aun subsisten, gracias al trabajo genuino y no de los planes sociales”. Luego de escuchar la postura de los vecinos, unánimemente en contra del proyecto del casino porque alteraría el modo de vida de la comunidad, los diputados coincidieron en que “la construcción de este antro de perdición es un perjuicio para el pueblo y negocio para unos pocos”. Asimismo asesoraron legalmente a los vecinos, quienes fueron interiorizados sobre cuales son sus derechos y de que manera defenderlos. Y fundamentalmente explicaron las consecuencias en la salud mental que podría causar la instalación del casino, como la ludopatía, una enfermedad que está causando graves problemas en todo el país. Por otra parte propusieron que si de inversión se trata sería más conveniente que se mejore la escuela, el centro de salud, o que se incorporen médicos para la atención. “Esas son verdaderas necesidades que tiene la gente del lugar”, afirmaron. “Notamos que existe una extorsión del Gobierno hacia el pueblo”, señalaron tras escuchar los testimonios de los vecinos que aseguran que les dijeron que “si no hay casino, no hay defensa” y que “si le decís que no al casino, te sacamos el plan social”. Al término de la reunión los funcionarios indicaron que acompañarán a las mas de 300 familias en la lucha pacifica de defensa de su hábitat y modo de vida porque valoran y defienden la identidad de las personas con su lugar. “La dignidad de estos ciudadanos no puede ser ignorada por las autoridades; ellos están convencidos que el futuro de sus hijos no se circunscribe como empleadas del servicio de limpieza o como ficheros de un casino, saben que la capacitación les permitirá trabajar y desarrollarse en ámbitos profesionales, y solicitan que el Gobierno no se oponga”.

Jubilados nacionales recolectan mas de 4 mil firmas de adhesión al proyecto del 82% móvil

Pablo Scaglia compartió una reunión con Alicia Terada, Rafael Kadlec y Sara Miérez, donde entregó cerca de 4 mil adhesiones a la propuesta para establecer el 82% móvil en los haberes jubilatorios. El presidente de la Autentica Federación de Centros de Jubilados del Chaco, Pablo Scaglia, entregó hoy, a la diputada nacional de la Coalición Cívica, Alicia Terada, las más de 4 mil firmas recolectadas en el Chaco para apoyar la iniciativa de aumento a las jubilaciones y pensiones nacionales y la recomposición de los haberes según los fallos de la Corte Suprema de Justicia. El encuentro que se llevó a cabo en las instalaciones del Partido ARI, fue encabezado por la diputada Terada y contó con la participación de representantes de la comisión directiva de centros de jubilados de toda la provincia, como así también del concejal de Resistencia, Rafael Kadlec y de la secretaria de finanzas del Partido ARI, Sara Miérez. En la oportunidad la legisladora nacional se comprometió a entregar las firmas al Senado antes del 13, que es la fecha en la que se estima se trataría en el recinto de la Cámara alta la iniciativa que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. “Trabajamos ardua y responsablemente para recomponer esta deuda social histórica que tenemos los legisladores con los jubilados, y confiamos que el Senado hará lo mismo”, afirmó Terada. Los jubilados por su parte consultaron si se está trabajando en lograr consensos entre los senadores tal como lo hicieron en Diputados para conseguir aprobar la Ley. A lo que Terada contestó que sí. Informó que los senadores de la oposición están dialogando con sus pares del oficialismo a fin de llegar a un acuerdo que permita la sanción de la iniciativa. Otra gran preocupación expresada fue la posibilidad de que de ser aprobada la Ley, la presidente utilice el derecho al veto. “Esa es una realidad que no podemos evitar”, contestó Kadlec y agregó “pero seguramente la ciudadanía sabrá juzgar estas medidas que se toman en contra de la sociedad y con verdadera cultura cívica elegirá quien quiere que los represente”. Finalmente Miérez señaló que de manera conjunta con los responsables de los centros de jubilados se llegó al acuerdo de continuar con la recolección de firmas durante este fin de semana para lo cual invitó a la ciudadanía a acercarse a las mesas que se ubicarán el sábado, a las 10, en la esquina de la peatonal y Av. Alberdi.

Terada expresó su preocupación por el avasallamiento de las instituciones

En la jornada de ayer en Buenos Aires se llevó a cabo una marcha, de diferentes organizaciones afines al Gobierno Nacional, hasta Tribunales para exigir a la Corte Suprema que falle a favor de la Ley de Medios Audiovisuales. En este marco, la diputada Terada planteó que “creo que tenemos que volver a ratificar nuestra posición a favor de la defensa del orden institucional”. “Creo que tenemos que volver a ratificar nuestra posición a favor de la defensa del orden institucional, la plena vigencia de la separación de poderes y la custodia del Estado de Derecho. La verdad que este tipo de ataques contra un poder del Estado, cuando se debería respetar la independencia de la Justicia, es una situación alarmante” enfatizó la diputada nacional Alicia Terada, en diálogo con Radio General Guemes. “Sumado a ello las descalificaciones que se hicieron contra cada uno de los integrantes de la Corte Suprema, más aún el incentivo por parte de Eve de Bonafini a la toma del edifico de la Corte, nos parece que si este fuera realmente un Estado de Derecho, en donde la independencia del Poder estuviera garantizada algún fiscal de la Nación debería tomar intervención porque hay una configuración real de un delito, una incitación directa al atropello de una institución como es el Poder Judicial de la Nación” añadió la legisladora. Este tipo de manifestaciones “son violatorias de la Constitución en donde se habla de un sistema republicano de gobierno en donde cada uno de los poderes tiene independencia para gobernar y en donde se le asigna al Poder Judicial la facultad de controlar los actos de gobierno y la constitucionalidad o no de las distintas leyes que se sancionan desde el Congreso de la Nación” aseguró Terada. Por último, destacó que “nos parece realmente preocupante, creo que es una advertencia que se tiene que hacer a toda la sociedad en general, tenemos que estar en defensa de las instituciones y fundamentalmente del sistema republicano de gobierno. No se puede permitir que desde la presidencia de la Nación se diga lo que se dijo, ya que en cierto modo se alentó a esta marcha”.
Fuente: solochaco.com

Terada en la inauguración oficial de la 47º Fiesta Nacional de la Flor en Escobar

La diputada Terada recorrió la exposición y participó del acto de Inauguración Oficial de la 47º Fiesta Nacional de la Flor. La diputada nacional de la Coalición Cívica, Alicia Terada recorrió junto al presidente de la Sociedad Civil Fiesta de la Flor, Tetsuya Hirose, el intendente Municipal de Escobar, Sandro Guzmán, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, autoridades e invitados especiales los stands del predio floral, para luego dirigirse al lugar donde se realizó al acto inaugural. Una vez realizado el tradicional corte de cinta, el presidente de la Fiesta brindó la bienvenida a todos los presentes, y agradeció la colaboración recibida para la realización de esta 47º edición de la Fiesta Nacional de la Flor. Participaron de la inauguración además de la legisladora nacional Terada; el Embajador de Uruguay, Guillermo Pomi; la Ministra de Infraestructura de la Provincia, Cristina Álvarez Rodríguez, el Secretario de Turismo, Ignacio Crotto; el Diputado Nacional Jorge Landau, el Pte. del HCD de Escobar, concejales e integrantes del Ejecutivo Municipal.

La Coalición Cívica llamó a que el Senado resista el lobby minero y apruebe el proyecto sobre protección de glaciares que se aprobó en Diputados

El bloque de legisladores de la Coalición Cívica interpeló a los senadores, ayer en conferencia de prensa, para que hoy aprueben la ley de Presupuesto Mínimos para la Protección de los Glaciares y el Ambiente Periglacial, tal como fue aprobada en la Cámara de Diputados el 11 de agosto. “Se trata de un día histórico. Llamamos a que se vote una ley que no responda a los intereses de las corporaciones mineras, sino que proteja el derecho al agua de todos los argentinos. Mañana quedará claro de qué lado está cada senador”, sostuvo la diputada nacional de la Coalición Cívica Fernanda Reyes, una de las principales impulsoras del proyecto para la protección de los glaciares. “El proyecto impulsado por las empresas mineras y los gobernadores no establece plazos para hacer el inventario de glaciares y la auditoría sobre los emprendimientos en ejecución, por lo que es un piedra libre para que continúe el saqueo de nuestros recursos naturales”, sostuvo la senadora de la CC, María Eugenia Estenssoro. Reyes y Estenssoro estuvieron acompañadas por los diputados de la CC Alicia Terada, Elisa Carca, Susana García, Carlos Comi, Héctor Toty Flores y Juan Carlos Vega. “Esperamos no pasar del veto Barrick, al voto Barrick. Vemos con mucha preocupación el accionar del lobby minero que consiguió que algunos senadores que iban a apoyar el proyecto con media sanción de la Cámara Baja, ahora rechacen esa propuesta, para aprobar una norma al servicio de las empresas mineras” explicó Reyes, que integra la Comisión de Minería de la Cámara Baja. “Lo que está en juego con este proyecto es el agua de los argentinos. La primera iniciativa para proteger los glaciares fue de Marta Maffei, que era diputada de este bloque, y que la presidenta la vetó. Por eso, en la Coalición Cívica tenemos un compromiso histórico con la protección de glaciares”, concluyó Estenssoro.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Presentan proyecto de Reforma de Ley de Propiedad Horizontal

Será presentado por el Bloque de la Coalición Cívica hoy durante una Conferencia de Prensa que encabezará Elisa Carrió La titular del bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, presentará hoy, un proyecto de reforma de la ley de Propiedad Horizontal.
Carrió encabezará, a las 16, una conferencia de prensa en la sede del bloque, ubicada en Capital Federal.
Junto a Elisa Carrió estarán los Diputados Adrián Pérez y Alicia Terada, y el legislador porteño Sergio Abrevaya. Abrevaya es autor de la Ley de Administradores de Consorcios de la CABA, y trabajó en la redacción del proyecto a presentarse.
La iniciativa de la Coalición Cívica contempla que los "consorcistas puedan participar en la mesa de negociación de paritarias y la reformulación del sistema de decisiones del consorcio", se indicó en un comunicado.