martes, 11 de agosto de 2009

Proponen nueva ley sobre violencia familiar

La diputada Alicia Terada presentó en la Cámara de Diputados una nueva Ley de violencia familiar. Se trata de un proyecto orientado a brindar a la víctima de violencia familiar las medidas de protección y asistencia necesarias a través de un procedimiento judicial especial de carácter “urgente” y un sistema de sanciones para el violento o agresor. La iniciativa se ocupará de promover vínculos familiares libres de violencia, mediante la detección temprana de la misma en el seno familiar y el aumento de las medidas de protección judicial. Los derechos garantizados por esta ley son a la vida y a la salud, a la integridad física, sexual, psíquica, moral y patrimonial, a la libertad y seguridad personal, a la igualdad de derechos, trato y oportunidades entre varones y mujeres y al tratamiento especial de la víctima de violencia. De acuerdo a lo explicado por la autora de la iniciativa, las medidas previstas en este proyecto se encuadran en el marco de los llamados “procesos urgentes”, para que puedan ser adoptadas con rapidez dentro de las 48 horas de la denuncia sobre agresión y sin necesidad de notificación al victimario. Asimismo se incorpora un sistema de sanciones que se aplicarán al violento/a, las cuales variarán desde una multa graduable entre 5 y 50 salarios mínimo, vital y móvil a favor de la víctima y la realización de trabajos comunitarios. Por otra parte esta norma prohíbe la mediación en el proceso de violencia doméstica, por estar expresamente contraindicada en numerosos foros internacionales, porque se asegura que existe una situación de sometimiento y poder entre la victima y el victimario. Donde la víctima tiende a callarse o a ocultar la verdad por miedo o vergüenza y el victimario se muestra en público de una manera completamente diferente a la actitud que tiene en privado con la víctima. También prevé la necesidad de crear programas de capacitación y especialización sobre atención a las víctimas de violencia familiar, para todos aquellos funcionarios y agentes públicos de las diferentes jurisdicciones y servicios avocados a la problemática. “La agresión a la que comúnmente es sometida la víctima en los ámbitos públicos, en manos de los funcionarios y empleados de organismos oficiales con quienes tienen su primer contacto para asistirlas y obtener las medidas de protección es un aspecto fundamental a tener en cuenta dentro de la violencia familiar”, señaló Terada. La legisladora del ARI advirtió que “los datos en el Chaco son alarmantes y demuestran de manera clara el aumento paulatino de los casos de violencia familiar que llegan a los estrados judiciales. Antes no superaban los 20 por año, y en la actualidad se inician 10 por días. En el año 2.000, entre los dos Juzgados del Menor y la Familia, se tramitaban 3.148 causas, y ahora superan las 10.000”, de acuerdo a datos esgrimidos por el Poder Judicial de la provincia, a través de su publicación mensual “infoJusaChaco”. “Otro dato importante a considerar, es que son aproximadamente 800 causas las que ingresan por mes a través de la Mesa de Entradas Informatizada de los Juzgados de Familia en un promedio de 40 al día, de las cuales 15 son por violencia familiar y 10 pedidos de medidas tutelares”, informó. Esta realidad motivó que desde el Bloque ARI se proponga como primer medida derogar la legislación anterior sobre violencia familiar e impulsar una nueva que sea más completa y superadora, y que le asegure a la víctima su protección integral.

jueves, 6 de agosto de 2009

Toty Flores y Alicia Terada participaron de la marcha multisectorial

El diputado Héctor “Toty” Flores, referente del Movimiento de Trabajadores Desocupados de la Matanza, junto a la diputada nacional electa Alicia Terada, acompañaron ayer la llegada y acampe de la movilización multisectorial que salió el jueves desde Pampa del Indio “contra el hambre, por tierra, trabajo y producción”. El diputado Flores se manifestó “convencido de la urgente necesidad de dar fin a la situación de pobreza, indigencia y abandono que sufren los hermanos chaqueños” y señaló que se abocará a la difusión del Proyecto presentado por las diputadas Elisa Carrió y Elisa Carca, que espera su tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación desde el año 1997, el Ingreso Ciudadano a la Niñez (INCINI), proyecto que considera la solución definitiva para cientos de miles de familias en el territorio de la Nación. El legislador señaló que “Hoy una familia con siete hijos, estaría recibiendo mensualmente mil cuatrocientos pesos como mínimo, suma que si bien es significativa en el conurbano, donde vivo, en el interior profundo, aseguraría una calidad de vida digna, la integración social y terminaría con el clientelismo y la dominación.” “Este es el diálogo genuino al que debemos abocarnos, escuchar los reclamos de nuestro pueblo insatisfecho en sus más elementales necesidades, no el que se circunscribe al mero reparto de cargos que amordaza los reclamos de una legítima oposición cuyo deber es bregar por el cumplimiento de compromisos tales como la justicia social y la distribución real de la riqueza.”, agregó Flores

lunes, 3 de agosto de 2009

Diputado nacional de la Coalición Cívica acompañará a la Marcha Multisectorial

El diputado nacional bonaerense de la Coalición Cívica, Héctor “Toty” Flores, la diputada nacional electa, Alicia Terada y la juventud del ARI acompañarán el martes a la Marcha Multisectorial Provincial. El ex dirigente social del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) de la Matanza aseguró que arribará a la provincia el día martes en horas de la mañana para aguardar la llegada de la movilización que salió el jueves desde Pampa del Indio. Su participación es parte de un compromiso asumido desde hace varios años con diversas organizaciones indígenas y campesinas y en esta oportunidad adhiere a los reclamos contra el hambre, por la tierra, trabajo y producción que originaron la marcha.

Buscan reglamentar la designación de Jueces en el Chaco

La Cámara de Diputados analizará la posibilidad de modificar la Ley 4885 para lograr que la designación de los Jueces del Superior Tribunal de Justicia y del Procurador General de la provincia se realice a través de un concurso público de oposición y antecedentes. La iniciativa presentada por la diputada Alicia Terada pretende ajustar el sistema de selección de los ministros del máximo tribunal a lo previsto por la Constitución Provincial en su artículo 167, a fin de garantizar la conformación de un Poder Judicial “legítimo, independiente e imparcial”. La autora del proyecto e integrante del Foro por una Justicia Independiente consideró que “el método de selección que dispone la Constitución por concurso público de oposición y antecedentes evita que el amiguismo, la simpatía o el compromiso político tengan más peso a la hora de la designación de jueces, que su capacidad, idoneidad y solvencia moral”. Además de la mencionada, la iniciativa contempla la incorporación de una serie de normas de carácter reglamentarias que establecen criterios mínimos para que el desarrollo del proceso de selección sea público y transparente. Como por ejemplo que ante una determinada vacancia que requiera el llamado a concurso, se proceda en primer término a la Conformación de la Comisión Examinadora, de manera tal que al momento de hacer público la convocatoria al concurso se publique la integración del mismo. Con el objetivo de garantizar condiciones de igualdad y objetividad en el examen de oposición, exige que éste sea igual para todos los concursantes, el anonimato del escrito y la publicidad del examen oral. En tanto para preservar a los postulantes instituye que la calificación otorgada a los concursantes debe fundarse por escrito y labrarse acta. Como esta propuesta legislativa pretende resaltar la exigencia de las condiciones y aptitudes de los candidatos a las magistraturas que concursan, prevé un sistema de puntaje utilizado para la evaluación de los antecedentes, disponiendo que los obtengan los seis primeros puntajes sean quienes accedan a la entrevista personal. Incorpora también la obligatoriedad de la presentación por parte de los postulantes, de una serie de declaraciones juradas, antecedentes patrimoniales, laborales, etc. Que garanticen el cumplimiento de las condiciones o requisitos para acceder al cargo que pretenden o descartar posibles incompatibilidades. En igual sentido se incluye un examen psicológico y psicotécnico con el objeto de destacar las características de personalidad, y determinar su aptitud para el desempeño del cargo que sea objeto el concurso. Se pretende también lograr la participación de la ciudadanía en el proceso de selección, estableciendo de manera expresa la posibilidad de que cualquier ciudadano, asociación civil o agrupación interesada pueda impugnar a los postulantes que hubieren aprobado el concurso de oposición y antecedentes, que estén citados para la entrevista personal. “Es necesario recuperar la legitimidad que la Constitución le otorga al Poder Judicial, y terminar con la degradación a la que fue sometida la Justicia del Chaco”, indicó Terada.

jueves, 30 de julio de 2009

Proponen la creación de un Programa integral de lucha contra las enfermedades infecciosas

Se ocuparía de la prevención, detección y tratamiento de enfermedades como el Dengue, Leishmaniasis, Chagas, Fiebre Amarilla y todas las transmitidas por insectos. La diputada Alicia Terada presentó un proyecto de Ley a través del cual impulsa la creación de un “Programa Integral de lucha contra las enfermedades infecciosas”, que tiene como principal objetivo integrar en un solo programa la coordinación y articulación de acciones y recursos que se destinan a la prevención y tratamiento de cada una de las enfermedades infecciosas cuyo vector es un insecto. La propuesta elevada por la diputada del ARI establece la creación de un fondo destinado a atender las necesidades que demande el Programa. El mismo estará integrado por los recursos reservados actualmente a los programas que tratan cada una de las enfermedades mencionadas, más los que fueran asignados en un futuro. En cuanto a los recursos humanos, físicos y científico-técnicos que se utilizarán serán los mismos que ya están afectados a cada uno de los programas y los que se asignaren posteriormente. La diputada nacional electa señaló que “ante la situación vigente, tanto económica como social por la que atraviesa el Chaco, es imprescindible optimizar y maximizar el uso de los recursos disponibles, coordinándolos e integrándolos, para evitar su dispersión y subutilización”. Recordó también que “las enfermedades infecciosas como Dengue, Chagas, Leishmaniasis y Fiebre Amarilla tienen en común que son transmitidas por un insecto (vector). En el caso del Dengue y Fiebre Amarilla, es un mosquito, el Aedes Aegypti; En el Chagas, la vinchuca y la Leishmaniasis, es un flebótomo, el jején polvorín. Y que a la codificación del ambiente que favorece la proliferación de los vectores y su contacto con los humanos, se suman los altos índices de pobreza e indigencia que existe en la zona”. Al referirse a la epidemia de Dengue que se ha dado recientemente en el Chaco afirmó que “actualmente se está transitando la etapa en que el frío atemperó la transmisión de la enfermedad, pero se han detectado casos aislados y larvas en pozos y reservorios de agua”. En cuanto a la Leishmaniasis dijo que “si bien se han dado casos en la provincia, se advierte su emergencia fuertemente relacionada con el deterioro del medio ambiente, detectándose la presencia de esta enfermedad en perros en Misiones y Corrientes”. “Según la Asociación de Lucha contra el Mal de Chagas, el sistema sanitario falla tanto en la detección y tratamiento de la enfermedad como en la eliminación de la vinchuca, lo cual permite que la enfermedad persista; los que son potenciados debido a la gran pobreza, indigencia y desnutrición que existe en el Chaco, factores que le proporcionan mayor vulnerabilidad ante estas enfermedades” remarcó la legisladora.

martes, 28 de julio de 2009

Irregularidad en el pago del carne amarillo

El Gobernador Jorge Capitanich no cumple ni con la Ley 2420 de pensiones, ni con el decreto 3165, que él mismo dictó en el año 2008. Se desconoce el destino de los fondos. Se tratarían de aproximadamente 282 mil pesos mensuales. A raíz de un nuevo incumplimiento por parte del gobernador, Jorge Capitanich, quien se había comprometido a pagar a los beneficiarios de las pensiones a la vejez, invalidez y madres desamparadas lo estipulado en el decreto 3165/08, la diputada Alicia Terada reclamó formalmente que se proceda a la liquidación y pago de acuerdo a lo normado en la Ley 2420 de pensiones. La Ley 2420 vigente en la actualidad, que fue sancionada en el año 1979, instituye en el Chaco un régimen especial de pensiones a la vejez, invalidez y a madres desamparadas con hijos menores de edad, llamada comúnmente como pensiones de “carné amarillo”. La misma establece en su artículo 18 una asignación mensual equivalente al 50% del monto fijado como salario mínimo, vital y móvil por el Gobierno de la Nación, para los trabajadores. Contempla además, que percibirán igual monto en concepto de pensión anual complementaria. No obstante lo que reglamenta la Ley y ante el incumplimiento del propio Gobierno que les pagaba 250 pesos en vez de 600 al año 2008, el Gobernador Capitanich, atribuyéndose facultades legislativas dicta el decreto 3165/08, estableciendo que desde el mes de agosto de 2008 comenzarían a percibir de manera escalonada $50 pesos acumulativos durante el período de diez meses de manera trimestral. De acuerdo a un informe suministrado por el Ministerio de Desarrollo Social se cuenta con el recurso presupuestado como para efectivizar los términos de la Ley, para un total de 1411 beneficiarios. “Sin embargo se desconoce porqué el Gobernador insiste en infringir la Ley, su propio decreto y se desconoce hacia donde se destinan esos fondos”, dijo Terada. La legisladora del ARI se refiere a que de acuerdo al cronograma previsto los beneficiaros deberían haber cobrado en los meses de agosto de 2008 $300, noviembre $350, enero de 2009 $400, marzo $450, mayo $500, julio $550 y septiembre $600. Sin embargo al mes de junio de 2009 percibieron solamente $400. “Mientras tanto 1411 beneficiarios, muchos de ellos viviendo en condiciones paupérrimas, esperan respuestas concretas de un Estado que les niega su derecho a alimentarse y a vivir dignamente”, concluyó la diputada nacional electa.

lunes, 27 de julio de 2009

Terada preocupada por la situación financiera y económica del Chaco

La diputada Alicia Terada manifestó gran preocupación por la falta de información oficial que existe desde el Gobierno Provincial sobre cuál es el estado económico y financiero del Chaco, por lo que solicitó al Poder Ejecutivo envíe un informe al respecto. Las declaraciones efectuadas por el propio ministro de Economía, Eduardo Aguilar quien habría admitido que el Chaco está inmerso en una crisis financiera por la caída de la coparticipación y las del Gobernador Capitanich que reconoció que la provincia tiene los peores indicadores sociales del país, fueron los detonantes para que la diputada nacional electa envíe varios pedidos de informes para que el Ejecutivo rinda cuentas sobre cuáles fueron los montos ingresados a la provincia en concepto de coparticipación federal entre los meses de enero de 2009 a la fecha y los modos de distribución de dichas sumas detallado por mes; como así también preguntó si podría darse el caso de cesación de pagos por parte del poder administrador. “Es necesario saber cuál fue el flujo de ingreso que ha tenido la provincia y en qué se ha gastado ese dinero porque evidentemente no está siendo direccionado hacia los que menos tienen”, indicó Terada en referencia a las noticias publicadas en los medios en los últimos días y agregó que “lo solicitado es en el marco de transparencia de los actos de la administración pública y con la finalidad de tener un informe oficial sobre la situación actual en materia económica – financiera y la tendencia agravante de la misma”.

Terada sostiene que el diálogo implica que el gobierno sincere cuál es la realidad económica, política y social de la Provincia

La diputada Alicia Terada se refirió al inicio del diálogo del Bicentenario diciendo que “es necesario que desde el Gobierno se pueda sincerar cuál es la realidad política, financiera y social de la provincia, para saber a partir de esa realidad, que Chaco queremos y responder cada uno de los reclamos de trabajo, empleo, seguridad, educación y salud que el pueblo solicita”. Resaltó que para que exista diálogo y libertad en el planteamiento y resolución de los problemas es necesario que haya confianza y sinceridad de los interlocutores, y que se tenga en cuenta a los mismos para construir de manera conjunta políticas de Estado que trasciendan a las personas que ejercen circunstancialmente una función pública. Por otra parte aseguró que “los momentos de mayor crisis son los momentos adecuados para comenzar los procesos de cambios que la provincia necesita”, y que “el camino para lograrlo es a través de una reflexión, y un trabajo conjunto con el aporte de todos los sectores de la sociedad”. Como ejemplo de la búsqueda de consensos y diálogos mencionó lo sucedido en España con el Pacto de la Moncloa, que fue la expresión del deseo de un pueblo de terminar con la violencia. “Esperamos que este diálogo permita vislumbrar una política diferente, mediante una información veraz y un diagnostico cierto de lo que se está viviendo y que se pueda crear un pacto que signifique un consenso y una visión colectiva de todos los sectores involucrados", afirmó, aclarando que con ese objetivo y voluntad es que desde el ARI y la Coalición Cívica han aceptado todas las convocatorias que desde el ejecutivo les han hecho. Si bien Terada valoró la búsqueda de diálogo y consensos desde la sinceridad, también dijo que “desde el ARI se observa que en muchas oportunidades las acciones del Gobierno no acompañan o no están directamente relacionadas a las propuestas. Por tal motivo y para que estos encuentros no queden solamente en discusiones de propuestas o en mirarnos como amigos o enemigos es que cada uno debe admitir la responsabilidad que les cabe y trabajar para una construcción colectiva que permita el bienestar de cada uno de nosotros y el de las próximas generaciones”. Como medida planteó la necesidad de recuperar el 15% de coparticipación cedido en la década de los noventa, “para que las provincias puedan recuperar su institucionalidad y autonomía y los recursos propios necesarios para poder gestionar adecuadamente". “Ratificamos nuestro compromiso y ganas de trabajar por este fin, con nuestra presencia a esta convocatoria y acción desde la Cámara de Diputados”, concluyó.

El ARI Chaco apoya decisión nacional de no asistir a la convocatoria del Ejecutivo

El ARI Chaco adhirió hoy, a un comunicado emitido por la Junta Nacional del ARI, en el que se explican las razones por las cuales ésta fuerza política no participará de la convocatoria efectuada por el Poder Ejecutivo. El comunicado firmado por el secretario general del Partido ARI, Carlos López Iglesias señala que “El ARI no participará de la convocatoria del Ejecutivo, porque considera que el ámbito institucional de diálogo es el Congreso Nacional. Por ello seguirá promoviendo el diálogo a través de sus legisladores, trabajando en común dentro del Acuerdo Cívico y Social, buscando consensos con otras fuerzas políticas, para resolver los problemas fundamentalmente económicos, sociales y políticos que tanto nos aquejan”. Asimismo en el documento se sostiene que “Después de la derrota sufrida en las urnas, el gobierno nacional pretende construir un simulacro de cambio sin que, en lo sustantivo, nada cambie. Este gatopardismo, muestra la debilidad del autoritarismo K que reitera su desprecio por las instituciones. Aún falta que el Ministro del Interior explique por que adelantaron las elecciones sin ningún tipo de consulta con los partidos políticos involucrados, que explique la artimaña de las candidaturas “testimoniales” involucrando al gobernador, vicegobernador e intendentes del mayor distrito electoral del país”. Finalmente afirman que “El ARI siempre ha promovido el diálogo con los distintos sectores políticos en el ámbito legislativo, buscando consensos para la elaboración de leyes y escuchando a los distintos sectores sociales a través de Audiencias Públicas, y que lo continuará haciendo dentro del ámbito que le corresponde a un país”.

La diputada nacional electa agradeció a los chaqueños la confianza manifestada en las urnas

La electa diputada nacional, Alicia Terada agradeció a la ciudadanía la confianza y el respaldo brindado que le permitió alcanzar una banca nacional, mencionó además los proyectos sobre los cuales trabajará en lo que resta de mandato como diputada provincial y ratificó su compromiso de continuar trabajando para lograr el bienestar de los chaqueños. Luego de su triunfo en las urnas, Alicia Terada se dirigió a los chaqueños agradeciendo el apoyo y la calidez recibida durante la campaña, en las sucesivas visitas realizadas a los vecinos de toda la provincia a quienes se dirigió con la sinceridad y sencillez que la caracteriza. Haciendo un balance de las elecciones, la diputada manifestó estar muy conforme con el resultado y atribuyó que la confianza que la ciudadanía deposita en ella es producto del trabajo realizado en estos cuatro años de gestión como diputada provincial. Asimismo aseguró que “fueron altamente positivas porque a pesar del aparato clientelar que desplegó el Gobierno de turno, la ciudadanía eligió al Acuerdo Cívico y Social como una alternativa de cambio seguro para modificar el modelo instaurado por el matrimonio Kirchner y replicado en la provincia por el gobernador Capitanich”. Terada ratificó su compromiso de continuar trabajando para el bienestar de los chaqueños y aseguró que desde su banca en el Congreso se ocupará de la búsqueda de consensos que permitan tratar proyectos tanto del oficialismo como de la oposición “siempre que beneficien al conjunto de la población”, aclaró. Al ser consultada sobre las primeras acciones que llevará adelante al asumir el 10 de diciembre dijo “proponemos que el Congreso recupere su institucionalidad, su poder autónomo y que vuelva a ser el controlador de los otros poderes del Estado y no como ahora que el gobierno nacional controla el Congreso”, agregando que también trabajara para la aprobación de los proyectos ya presentados como ser el Ingreso Ciudadano para la Niñez (INICI), el Ingreso Ciudadano para Mayores (INCIMA) y la recuperación del 15 por ciento de la coparticipación nacional q fuera cedida a la nación en época menemista al haber sido privatizadas las AFJP. En cuanto a lo que resta de mandato como diputada provincial, afirmó que trabajará intensamente para la sanción la ley de libre acceso a la información pública, del defensor del pueblo y la boleta única de sufragios. “Estas leyes son una cuenta pendiente que tenemos los legisladores con la ciudadanía y trabajare para poder saldarlo antes de la culminación de la gestión, dado que han sido proyectos impulsados y fuertemente trabajados desde el Bloque ARI”, señaló la legisladora. Finalmente reconoció que la diputación nacional es una responsabilidad muy grande y el desafío es aun mayor pero que esta dispuesta a llevarlo adelante porque “fueron los propios chaqueños los que la eligieron para que la Argentina y en especial el Chaco se desarrolle en el marco de un nuevo modelo de país”.