viernes, 28 de noviembre de 2008

El ARI recepcionó preocupación docente por congreso educativo

Un grupo de docentes de diversas escuelas secundarias de la provincia manifestaron su gran preocupación por la convocatoria efectuada desde el Ministerio de Educación para la reunión del congreso educativo provincial -en el cual se debatirá la Nueva Ley de Educación- sin tener en cuenta las actividades curriculares del nivel secundario que se encuentra en pleno periodo de evaluación de alumnos. De acuerdo a lo explicado por los docentes “esta situación genera que los educadores de escuelas secundarias no puedan participar o bien que en caso de asistir al encuentro descuiden su actividad docente causando un daño irreversible a los alumnos”. En la reunión realizada en la ENS N 31 “José Gervasio Artigas”, ubicada en la intersección de los barrios, Santa Inés, Municipal y Villa Don Enrique de Resistencia, participaron la diputada del ARI, Alicia Terada y un numeroso grupo de docentes que con indignación manifestaron su desacuerdo por como se está desarrollando el Congreso Educativo Provincial, aludiendo falta de información en el debate de la necesaria nueva ley de educación, desorganización y falta de coordinación del Congreso Educativo. Solicitaron en consecuencia que se postergue la instancia anunciada para el 15 y 16 de diciembre del Congreso, el respeto irrestricto del “Estatuto del Docente” y además cuestionaron el artículo 10 de la ley nacional de financiamiento educativo (26.075). En el planteo formulado también solicitaron al ministerio de Educación el cumplimiento de la ley Nº 6.106 referida a la convocatoria a una comisión multisectorial que tiene el objetivo de determinar el temario, plazos y metodología para el congreso educativo. La legisladora del ARI fue convocada a los efectos de aportar información y asesoramiento sobre la nueva Ley de Educación. Se comprometió a gestionar una audiencia con la ministra de educación, María Inés Pilatti Vergara, a fin de que puedan tener un encuentro formal con la jefa de la cartera de educación e intentar encontrar respuestas a las múltiples inquietudes e incertidumbre planteadas en la reunión. Los docentes indicaron que “el congreso está viciado de ilegalidad desde sus inicios” y dejaron claro que “no nos negamos al debate sino la de realizarlo bajo las condiciones que garanticen la participación real y efectiva de todos los sectores involucrados”.

Alumnos de la CEP 68 legislaron con Terada

jueves, 27 de noviembre de 2008

Terada solicita al Gobierno nacional la reserva de la cuota Hilton asignada al Chaco y a Capitanich que intervenga para resolver el conflicto

Tras conocerse la exclusión del reparto de la cuota Hilton para la provincia del Chaco, la diputada del ARI, Alicia Terada solicitó al Poder Ejecutivo nacional para que a través de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) arbitre las medidas necesarias para que se reserven las 62 toneladas de cuota Hilton de exportación al mercado europeo y las de otros mercados que le corresponden al Chaco; y al Poder Ejecutivo provincial que intervenga en forma urgente ante el Gobierno nacional para destrabar el conflicto. El proyecto de resolución presentado en la Cámara de Diputados solicita que "se les adjudique en forma urgente a los productores chaqueños la cuota Hilton a fin de evitar daños irreversibles, consignando que estos se encuentran en condiciones de exportar porque han cumplimentado todos los requisitos exigidos, y que incluso, 38 de ellos tienen mercadería preparada con certificación nacional". Por otra parte solicita al Poder Ejecutivo Provincial que intervenga ante el gobierno nacional para destrabar el conflicto, en cumplimiento al articulo 13 de la Constitución Provincial que faculta al Poder Ejecutivo Provincial "a actuar en distintas circunstancias en defensa del Federalismo como sistema de gobierno, procurando que desde el gobierno central no se tomen medidas arbitrarias en perjuicio de la Provincia del Chaco". Para la legisladora del ARI la decisión de la ONCCA de dejar afuera del reparto de la cuota Hilton a los productores ganaderos del Chaco es "una medida arbitraria y discriminatoria", y advierte que "las pérdidas económicas son irreparables, tanto para los productores a quienes les afecta directamente, como para toda la provincia del Chaco, quienes se ven involucrados indirectamente", enfatizó. En los fundamentos de la iniciativa Terada dice que "si se trata de un error involuntario por parte del organismo nacional, es de vital importancia que el responsable lo subsane en forma urgente, porque de lo contrario, los productores pecuarios locales revestirían una situación de desigualdad ante los del resto del país". Criticó duramente a la ONCCA y al Gobierno nacional diciendo que "no existe una causa que justifique el hecho" y recordó que "las políticas públicas aplicadas desde la nación ya generaron un daño extraordinario al sector de la producción primaria que ha desperdiciado el mejor momento del mercado exterior". "Una medida como la mencionada nos llevaría nuevamente a una situación de pérdidas en toda la cadena de producción cárnica dentro del Chaco y en consecuencia se sumaria a la que ya se viene atravesando en el sector desde principios de años", concluyó.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Legisladores del ARI se reunieron con productores de Juan José Castelli

Regularización de las tierras, pasturas, aguadas y extendido de red eléctrica son las principales necesidades planteadas por pequeños productores del paraje “El Estero”, ubicado a 40 kilómetros de la localidad de Juan José Castelli. La Asociación de Productores Ganaderos del Norte Chaqueño (PeGONCH), que nuclea a 60 productores dedicados a la cría de chivos, cerdos, vacas y a la plantación de algodón, reclamaron a legisladores del ARI y al intendente de la localidad de Miraflores, Jorge Frank, el cumplimiento de un acta de compromiso firmado con el Gobierno de la Alianza y que fue truncado en el Gobierno de Capitanich. Con gran indignación los productores expresaron su descontento por la falta de políticas de Estado del actual gobierno de la provincia que no les brinda accesibilidad a créditos, ni subsidios, no les provee de veterinarios, pasturas, aguadas ni electricidad. La reunión que contó con la participación del diputado nacional del ARI y la Coalición Cívica, Fernando Sánchez, la diputada provincial del ARI, Alicia Terada, el concejal de la ciudad de Resistencia, Rafael Kadlec, la presidenta de la Asamblea Provincial, Azucena Escobar y el intendente de la localidad de Miraflores, Jorge Frank (Alianza) se realizó en el predio de la Asociación ubicado en el paraje El Estero, lugar que fue donado por uno de sus socios, y en donde fue construido un tinglado por orden de la anterior gestión que les prometió un predio cerrado con mampostería y que solo cumplieron con el techado del mismo. El ARI se acercó al lugar con el objetivo de interiorizarse sobre la problemática de la zona y para escuchar las inquietudes de los productores del lugar. Los socios de PeGONCH entregaron un informe general de la organización y un reclamo formal de extendido de red eléctrica, titularización de las tierras, cerramiento del tinglado, la asignación de un profesional veterinario, realización de reservorios y represas atento a que cuentan con agua salada que no pueden ser consumidas por los animales, y pasturas porque como consecuencia de la gran sequía no tienen forma de dar de comer a los animales. Los lugareños comentaron que hicieron los reclamos correspondientes a Desarrollo Rural de la provincia, aunque sin encontrar respuestas. Asimismo insistieron en la regularización de las tierras, consignando que “hay varios productores que tienen pagadas sus deudas pero que sin embargo no consiguen que el Instituto de Colonización les otorgue el correspondiente título”. Los legisladores del ARI se comprometieron a averiguar en la dirección de engría de la provincia sobre el pedido de electrificación y a gestionar los otros reclamos efectuados de manera de dar celeridad a los trámites y tratar de abordar a soluciones en el corto plazo. Las mujeres de la Asociación por su parte, plantearon la necesidad de adquirir máquinas de coser para iniciar micro emprendimientos con un taller de corte y confección. No existen políticas de Estado La diputada Alicia Terada ratificó su postura de que “el actual Gobierno del Chaco no tiene políticas de Estado, porque si las tuviera y si fuera un Gobierno serio, cumpliría con el acta de compromiso firmado con el anterior gobierno de la Alianza, sin importar a quien correspondía la gestión, simplemente con el objetivo de dar respuestas a este sector sumamente necesitado de la sociedad”. Por otra parte valoró la participación del intendente de Miraflores, Frank con quien mantuvieron una amena reunión donde se abordaron las principales problemáticas que aquejan a los habitantes de la zona.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

El ARI pide informes sobre el contrato de medio millón firmado entre Mastandrea y una ONG de Misiones

La diputada Alicia Terada manifestó gran preocupación al enterarse a través de los medios, sobre el contrato de "asistencia y cooperación técnica" firmado por la presidenta de la Cámara de Diputados, Alicia Mastandrea con una Asociación Civil de Misiones, a la que se pagará cerca de $90.000 por mes. La legisladora del ARI explicó que iniciativas de esta naturaleza deben ser puestas normalmente a consideración de los 32 diputados que integran la Legislatura y en función de lo dispuesto en la respectiva votación tomar la decisión de firmar o no el contrato. Citó como antecedente "la situación vivida con el ex presidente de la Cámara de Diputados, Carlos Urlich (Alianza) quien decidió llamar a licitación para la construcción del edificio legislativo, transferir 10 millones de pesos y constituir un fondo fiduciario, con su sola firma sin tener las atribuciones ni las facultades para hacerlo. Hecho que luego fue corroborado con el dictamen del fiscal del Tribunal de Cuentas, John París quien determinó la nulidad de las resoluciones firmadas únicamente por el presidente del cuerpo, por no tener la representatividad de los 32 diputados que integran la Cámara y que derivó en una denuncia penal por abuso de autoridad y malversación de caudales públicos". Al tomar conocimiento de esta situación, la presidenta del Bloque ARI decidió solicitar información a Mastandrea a través de una nota en la que requiere en primera instancia la norma legal que autoriza a la presidenta de la Cámara de Diputados a firmar contrato de asistencia y cooperación técnica con la Asociación Civil Ecoambiental. Asimismo solicitó se le envíe fotocopia certificada del contrato firmado y los antecedentes de la organización como ser copia del estatuto e inscripciones respectivas ante los organismos competentes, de manera tal de conocer el historial de la Asociación a la que se refiere. Como así también cuál fue el proceso de selección llevado a cabo para decidir la contratación de esa Asociación Civil.

Contra la Corrupción: Se inició campaña de recolección de firmas en apoyo a denuncia efectuada por Carrió

Con gran aceptación e interés de los transeúntes que circulaban por las calles céntricas de la ciudad de Resistencia, el Partido ARI y la Coalición Cívica iniciaron esta mañana, una campaña de recolección de firmas, para apoyar la denuncia que realizó la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió en contra de Néstor Kirchner, Julio De Vido, Claudio Uberti, Claudio Moroni y Lázaro Báez por asociación ilícita y desmanejos de fondos públicos que afectan el Tesoro Nacional. Las mesas informativas se ubicarán a partir de hoy en esquinas céntricas de la ciudad en donde integrantes de Jóvenes por la Igualdad del ARI, recepcionarán las adhesiones de la ciudadanía chaqueña que serán enviadas luego a Buenos Aires para acompañar la denuncia penal. La diputada del ARI, Alicia Terada que participó de la apertura de la campaña en la plaza 25 de Mayo dijo "tener muy buena aceptación por parte de las personas que se acercaban voluntariamente a firmar las planillas ubicadas en las mesas de la esquina de Av. Alberdi y Julio A. Roca". Asimismo resaltó "la importancia y seriedad de la denuncia efectuada por Carrió no solo públicamente ante los medios de comunicación sino también ante el Juzgado Penal correspondiente, puesto que se encuentra avalada por documentos y pruebas que son más que suficientes para determinar responsabilidades penales, sobre todo en lo que respecta a las empresas pertenecientes a Lázaro Báez y su vinculación a la obra pública y Néstor Kirchner". Expresó "satisfacción al conocer que existe ciudadanía conciente y comprometida que apoya esta denuncia, y manifiesta la necesidad de salir del letargo y la sumisión a la que conduce el propio sistema de corrupción impuesta por el Gobierno Nacional, en donde no se le da a la ciudadanía la posibilidad de manifestarse en contra de las decisiones que consideran son irregulares".

El ARI designó nueva conducción nacional y ratificó autonomías provinciales para decidir diálogo con otros partidos

El Partido ARI, reunido en Asamblea Nacional, eligió este fin de semana la nueva conducción del Partido que estará a cargo del dirigente porteño Carlos López Iglesias como secretario general. El filósofo y docente universitario fue designado durante la Asamblea Nacional que se celebró en el salón de actos del Instituto Hannah Arendt de la Capital Federal, con 87 delegados presentes, de los cuales 8 representaban al Chaco. López Iglesias será secundado por ocho dirigentes: Alicia Terada, Adrián Pérez, Pablo Javkin, Maximiliano Ferraro, Magdalena Odarda, Griselda Baldata, Liliana Piani y Juan José Teruel. En las deliberaciones, los congresales aprobaron una declaración en la que expresaron su apoyo "a las conversaciones con otras fuerzas políticas de la oposición (...) tendientes a conformar una alternativa" y respaldaron las postulaciones de Alfonso Prat Gay en Capital y de Margarita Stolbizer en la Provincia de Buenos Aires. Asimismo ratificaron la autonomía que tiene cada provincia para decidir si replicar o no las conversaciones iniciadas a nivel nacional con dirigentes de otros partidos políticos, en cada provincia del interior.

Desde el ARI se repudia los actos de violencias desencadenados en la peatonal

El Partido ARI Chaco expresó su gran preocupación y rechazó enérgicamente la violencia de los enfrentamientos vividos en la peatonal de Resistencia en la mañana de ayer. A través de un comunicado de prensa, señalaron "Consideramos que los problemas deben ser trabajados y consensuados en los ámbitos de gestión y decisión que correspondan. Es necesario que las distintas voces sean escuchadas en ámbitos apropiados. La ciudadanía no puede ser rehén de grupos de choque que pongan en peligro su integridad física. Tal como fuera advertido por el concejal del ARI, Rafael Kadlec antes de la construcción de la peatonal, una vez más se sufren las consecuencias de la improvisación y la falta de planificación de políticas públicas. Los problemas en el tránsito y la presencia ilegal de vendedores ambulantes, un claro ejemplo de ello. Con el mismo carácter negligente se toman decisiones sin tener en cuenta las consecuencias, ya que no se solucionan las problemáticas previas. Solicitamos a los responsables de la gestión pública, tanto Municipal como Provincial, asuman la responsabilidad que les corresponde. Que se busquen soluciones a los problemas relacionados con el trabajo y las fuentes laborales, impidiendo que el mismo quede a merced de grupos de choque. Manifestamos nuestra solidaridad con los ciudadanos que han sufrido, en su tarea diaria, las consecuencias del conflicto. Comerciantes, peatones, periodistas que han visto peligrar su integridad física y rogamos por la salud de los que han sufrido físicamente las agresiones, que ponen en peligro su vida, como la del periodista Fabricio Glibota que fue herido de gravedad. Desde el ámbito de la política, se debe trabajar para solucionar todo tipo de conflicto en paz, dejando de lado los intereses particulares o sectoriales. Sólo desde el acuerdo y el consenso, teniendo en cuenta el bienestar de todos, se pueden dirimir los conflictos. La violencia, sólo profundiza los mismos.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Terada en reunión con intendentas Ayala y Azula

La diputada Alicia Terada se reunió esta mañana con integrantes del Foro de Intendentes de la Alianza Frente de Todos en el marco de las reuniones que vienen realizando con los legisladores miembros de la comisión de asuntos municipales y los presidentes de los bloques políticos con representación parlamentaria, a fin de explicar las razones por las cuales los intendentes reclaman un incremento del porcentaje del Fondo de Participación Municipal. Participaron del encuentro además de la legisladora del ARI, la presidenta del Foro de Intendentes de la Alianza Frente de Todos, Aída Ayala, la intendenta de Barranqueras, Alicia Azula, el asesor legal del Municipio de Resistencia, Adrián Veleff y el Secretario General del municipio de Resistencia, Walter Acevedo. Al término de la reunión Terada comentó que “las jefas comunales aprovecharon la oportunidad para entregarle una copia del Pacto Fiscal firmado en febrero de 2008 con todos los intendentes del Chaco y que además informaron sobre los diversos trámites que vienen realizando en torno al reclamo incluso sobre la reunión mantenida con el gobernador. Asimismo manifestaron su preocupación por la decisión expresada por el subsecretario del veto del gobernador con respecto a esta Ley”. Ayala por su parte explicó que “con esta medida no pretenden desfinanciar la provincia, simplemente es una lucha por un reclamo que viene hace dos décadas y que consiste en una mejor distribución de los recursos, que existen y que forma parte de una lucha de todos los municipios para mejorar las condiciones del pueblo del Chaco”.

Terada recibió a personal del APA

El personal de la Administración Provincial del Agua (APA) se manifestó esta mañana frente al edificio de la Legislatura chaqueña para expresar su rechazo a la modificación de la ley de ministerios impulsada desde el Poder Ejecutivo Provincial. En el lugar fueron recibidos por la diputada del ARI Alicia Terada quien además de recibir formalmente el petitorio avalado por más de 80 firmas por parte de los empleados gremiales del organismo, escuchó la preocupación de estos numerosos trabajadores que se acercaron hasta el anexo del Poder Legislativo. La diputada del ARI se comprometió a acompañar el reclamo y brindó su apoyo irrestricto a los trabajadores, diciendo: "Los acompañaremos de igual manera que lo venimos realizando desde el Bloque ARI con otras iniciativas en donde no se respetan los preceptos constitucionales como en el caso del rechazo al decreto dictado por el Ejecutivo Provincial que autorizaba la exploración y explotación de hidrocarburos existentes en el Chaco que estaba en contra de las disposiciones del artículo 41 de la Constitución Provincial". Los empleados del APA sostienen que "el proyecto de ley de modificación de la ley de ministerios viola normas constitucionales como el articulo 50 de la Constitución Provincial y legales, como asimismo avasalla competencia y jurisdicción exclusivas otorgadas a la Administración Provincial del Agua".