miércoles, 28 de mayo de 2008

Charla gratuita sobre retenciones y distribución del ingreso de la diputada nacional de la Coalición Cívica Fernanda Reyes

La diputada nacional de la Coalición Cívica, Fernanda Reyes se reunirá este viernes, a las 18, con jóvenes y ciudadanos del Chaco para abordar temas de actualidad como retenciones, distribución del ingreso y el rol de los jóvenes en política. El encuentro organizado por Jóvenes por la Igualdad del Partido ARI, se llevará a cabo en el local partidario ubicado en Salta 485 y la entrada es libre para todo público y gratuita. Fernanda Reyes, es Licenciada en economía y asistente de Investigación del Centro Interdisciplinario para el estudio de las Políticas Públicas (Ciepp) que encabeza el economista, Rubén Lo Vuolo. Fue electa Diputada Nacional (período 2007-2011) por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y actualmente integra las comisiones de Economía, Previsión y Seguridad Social, Análisis y seguimiento del cumplimiento de las Normas Tributarias y Provisionales, Finanzas, minería, entre otras. Además, es integrante de la agrupación nacional de jóvenes del Partido ARI denominado Jóvenes por la Igualdad (JXI). JXI, es un grupo de jóvenes, que si bien provienen de diferentes espacios sociales y/o políticos, tienen un horizonte en común que es la construcción de una nueva cultura política. Desde esta agrupación de jóvenes del ARI de Resistencia dijeron: “Estamos convencidos de que es indispensable convocar a lo mejor de las tradiciones políticas y culturales para confluir en un nuevo movimiento político y social, que contribuya al nacimiento de una nueva síntesis política, donde se prioricen las conductas por sobre las ideologías”.

Terada pide que no se pierda la calma ante las declaraciones del PJ en contra del campo

La diputada Alicia Terada reafirmó hoy el pedido de paz social que la líder de la oposición Elisa Carrió, viene realizando a nivel nacional y destacó la importancia que tiene la unión y resistencia del pueblo argentino tras el documento contra la protesta agraria emitido por el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich al obrar como vocero del Consejo Nacional del Partido Justicialista. La legisladora del ARI y la Coalición Cívica ratificó el apoyo al sector productivo del país y fustigó las expresiones de "agoreros y golpistas que pretenden detener los cambios como en el '30 el'.55 y el '76 y otros golpes", leídas por Capitanich al finalizar el encuentro de la mesa chica del Partido Justicialista. Asimismo explicó que la construcción de la nueva argentina de la que hablan en el comunicado no va ser posible si continúan con las claras intenciones de dividir y enfrentar al pueblo con el mismo pueblo argentino. Consideró justa la protesta que lleva adelante el campo hace mas de dos meses y reconoció que se evidenció buena voluntad de los productores para llevar adelante el dialogo que inesperadamente el Gobierno decidió levantar el pasado lunes. "No se puede negar el dialogo a uno de los sectores más importantes que una nación tiene, y mucho menos cuando los causantes que desataron el conflicto fueron decisiones tomadas precisamente desde el propio Gobierno Nacional, y que afecta fundamentalmente a pequeños productores de provincias como el Chaco, sin dialogo no se puede arribar a un acuerdo entre las partes", dijo Terada. Mencionó la importancia de mantener la paz en todo el territorio argentino y especialmente en el Chaco donde el Gobierno marcó su posición a favor del Gobierno nacional y en contra del campo lo que conlleva a acciones como las que el ministro de Gobierno, Seguridad, Justicia y Trabajo de la Provincia, Jorge Alcántara, dio a conocer en las últimas horas de no permitir el bloqueo de ninguna ruta provincial o camino alternativo, ni la comisión de delitos comunes en los denominados agropiquetes, ante las declaraciones del sector agrario de volver a las rutas a protestar.

martes, 27 de mayo de 2008

Se reunieron los Jóvenes de la Coalición Cívica y los Jóvenes de la Juventud Federada

Jóvenes de la Coalición Cívica se reunieron con dirigentes de Juventud Federada (Federación Agraria Argentina) en la ciudad de Rosario, donde analizaron y debatieron la realidad nacional en torno al conflicto agrario. Luego de la jornada de protesta, convocada por las cuatro entidades, el domingo 25 de mayo en el monumento a la bandera, los jóvenes de la Coalición Cívica visitaron a la juventud federada en su sede de Rosario. Allí manifestaron su apoyo a la protesta que vienen sosteniendo desde hace más de 70 días y se pusieron a disposición para debatir proyectos legislativos. Durante la reunión se destacó la importancia de sostener el reclamo y la predisposición al dialogo con el gobierno nacional, asimismo se responsabilizó al Gobierno por la falta de institucionalidad política y el vaciamiento de poder que está sufriendo la actual presidenta por parte de Néstor Kirchner. Los jóvenes de la Coalición Cívica manifestaron: “nuestra generación tiene un papel central en la construcción de una sociedad basada en la verdad y la justicia como práctica cotidiana y como ideal de gobierno”, y agregaron: “creemos necesarias políticas de gobierno integrales que basadas en una real distribución del ingreso, resulten beneficiosas para los pueblos y que nos permita desarrollar la Argentina en un marco de trabajo y equidad.” Estuvieron presentes en la reunión por Coalición Cívica, la diputada nacional Fernanda Reyes, la diputada provincial por Buenos Aires Maricel Etchecoin, el legislador Facundo Di Filippo, Andrés Domínguez Coordinador de la Mesa “Dejar en Paz al Campo”, Maria Graciela Serial, Hugo Calvano, Leonardo Ortiz, Hernán Reyes, Florencia Longo, David Montes, Ariel D`orazio; y por Juventud Federada, Esteban Motta, Natalia Valery y Andrea Sarnari.

viernes, 16 de mayo de 2008

Terada solicita más información sobre deudores del Banco Nación

Por considerar que los datos enviados por el ministro de Economía de la Provincia, Eduardo Aguilar, son insuficientes para analizar la situación de endeudamiento, morosidad y capacidad de recupero de los deudores del Banco Nación, la diputada Alicia Terada solicitó al Poder Ejecutivo información ampliada y precisa de cada persona que compone la lista. Con la finalidad de tener un informe oficial completo y ante las manifestaciones públicas efectuadas por algunos integrantes de la lista de la cartera de morosos del Banco Nación referidos a que se encuentran en estado de regularización de sus deudas, la legisladora solicitó que se envíe una lista saneada de los deudores detallando actividad productiva y/o económica que desarrolla cada uno de los deudores, domicilio, ciudad o localidad donde se encuentra radicada la actividad económica, capacidad, características y dimensiones de la explotación, año en que contrajo la deuda, casos en que existen refinanciación y se encuentran al día en sus cuotas con el Banco y situación de morosidad de cada uno de los deudores. En todos los casos se requirió que la lista enviada se encuentre debidamente certificada por el Banco de la Nación Argentina y firmada por los funcionarios intervinientes. La legisladora del ARI resaltó la importancia de conocer en detalle la situación de cada deudor, y explicó que si incluyen en el convenio a toda la lista que envió Aguilar a los diputados sin efectuar un saneamiento de aquellos que están en proceso de regularización de la deuda, le podría costar a la provincia serios inconvenientes económicos, al tener que pagar los honorarios de las acciones judiciales que la provincia pierda o porque los créditos hayan prescriptos y se debió haber verificado en el concurso de la quiebra o por otros acontecimientos que los diputados desconocemos", argumentó Terada agregando que "se está por adquirir una deuda que compromete coparticipación provincial, por lo cual debemos ser cuidadosos en adquirir un paquete de deudores en donde no se tenga claramente dilucidada la situación de cada uno", concluyó.

Se aprobó ley que prohíbe el uso de nombres, símbolos o imágenes que hagan promoción personal de autoridades y funcionarios públicos

El proyecto de Ley presentado por la diputada del ARI, Alicia Terada que fue aprobado anoche por unanimidad, incorporó a la ley de Ética Pública parámetros legales que determinan la conducta que deben asumir las autoridades o funcionarios públicos a la hora de publicar los actos de gobierno. Con la aprobación de la iniciativa se incorporó el inciso L) al artículo 1º de la Ley 5.428 de Ética Pública, estableciendo que "la publicidad de los actos, programas, obras y campañas de los órganos públicos deberán tener carácter educativo, informativo o de orientación social, estableciendo la prohibición de contener en ella nombres, símbolos o imágenes que supongan promoción personal de las autoridades o funcionarios públicos". El objetivo del proyecto es legislar sobre el correcto uso que debiera darse a la publicidad de los actos de gobierno, entendida como una obligación o exigencia impuesta a las autoridades mediante la cual se otorga transparencia a las decisiones y gestión en el desempeño de la función pública. La obligación de hacer público los actos de gobierno está contemplado en el artículo 77 de la Constitución de la provincia del Chaco, donde se establece que el Estado debe de dar publicidad a los actos oficiales, especialmente los relacionados a la percepción e inversión de rentas. Lo que se quiere dejar expresamente prohibido es la posibilidad de hacer un indebido uso de esa obligación o una mala interpretación de lo que se entiende como actos de gobierno para no hacer promoción personal o partidaria de los funcionarios. En los argumentos la autora de la iniciativa asegura que "la ausencia de normas legales y éticas favoreció el uso de los fondos del Estado para financiar campañas de publicidad que buscan réditos electorales para el oficialismo. Estas prácticas alientan hechos de corrupción y constituyen verdaderas amenazas a la libertad de expresión, porque, implican la distorsión de la obligación del Estado de dar publicidad de los actos de gobierno, tal como lo exige el sistema republicano, toda vez que esta publicidad se convierte en mensajes propagandísticos con fines de promocionar a determinados funcionarios públicos".

domingo, 11 de mayo de 2008

El ARI y la Coalición Cívica en el 3º Festival Criollo de Jineteada y Canto en Central Norte

Los representantes en el escenario del Club Acción

Los cuatro representantes que encabezaron la caravana son el titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, los dirigentes Luciano Miguens, de Sociedad Rural Argentina (SR); Mario Llambías, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); y Fernando Gioino, de Confederación Intercoperativa Agropecuaria Cooperativa, Limitada (Coninagro).

La Marcha Federal se reunió en el Club Acción

La multitudinaria caravana de casi 4 mil vehículos entre los que se encontraban camionetas, tractores, automóviles y también motocicletas, partió de la intersección de la ruta Nº 16 y la calle 12 y finalizó con un acto federal en el Club Acción de Presidencia Roque Sáenz Peña.

El Pueblo de pie reclamó junto al campo

El trctorazo se inició a las 18, y la encabezaron los representantes de las cuatro entidades agropecuarias. Duró aproximadamente 2 horas y contó con el apoyo de los vecinos de Sáenz Peña quienes cerraron sus negocios y saludaron desde las veredas y con banderas azul y blanca a la carabana.