jueves, 8 de noviembre de 2007

La gobernadora electa de Tierra del Fuego en el cierre del ARI

La gobernadora electa de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos junto al diputado nacional José Sánchez estuvo en el cierre de campaña del ARI. El acto de cierre se desarrolló en la Universidad Popular. Ríos señaló que " la ciudadanía argentina resiste modelos, no sólo resiste sino que construye nuevos modelos". En tanto el candidato a vicegobernador del ARI, Bernardo Cenzano expresó que Chaco puede costar mucho más que Tierra del Fuego, porque es tanta la pobreza que es comprable; acá se han usado los recursos de toda la provincia con efectos que todos saben, la gente ya está al borde del cansancio". La gobernadora electa de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos y el diputado nacional José Sánchez participaron del cierre de campaña del ARI. En tanto el candidato a vicegobernador, Bernardo Cenzano manifestó que cree posible que se de la sorpresa que se dio en Tierra del Fuego. La gobernadora electa de Tierra del Fuego sostuvo que "la ciudadanía argentina resiste modelos, no sólo resiste sino que construye nuevos modelos". Recordó que días previos a la elección en la provincia más austral de la Argentina, las encuestas le daban con un 8% de intención de voto. Pero señaló que existen sectores de la ciudadanía que buscan nuevos modelos de representación. Por su parte, el candidato a vicegobernador Bernardo Cenzano consideró que "son ambientes completamente distintos", al ser consultado acerca de un posible modelo electoral como el de Tierra del Fuego. Cenzano sostuvo que " Chaco puede costar mucho más que Tierra del Fuego, porque es tanta la pobreza que es comprable; acá se han usado los recursos de toda la provincia con efectos que todos saben, la gente ya está al borde del cansancio".

Terada almorzó con Mirtha Legrand

Como parte del cierre de campaña del ARI, la candidata a gobernadora, Alicia Terada expuso la situación de la provincia del Chaco. Planteó la necesidad de políticas de contención para el sector productivo, y así detener la inmigración hacia el Gran Resistencia. Además planteó la importancia de llevar la mirada hacia las necesidades de otros. La candidata a gobernadora por el ARI, Alicia Terada expuso sus propuestas en el programa de los Almuerzo de Mirtta Legrand, en el canal América. En el comienzo del programa entregó de obsequio el libro "Historia de un inmigrante japonés", el libro que escribió su tío Yoshio Terada . La candidata del ARI hizo énfasis en que se trata de la primer candidata mujer a gobernadora. Luego hizo referencia a la cuestión de seguridad y a la deuda del Estado en atacar las causas de la delincuencia. Al hablar de Resistencia, manifestó que sigue siendo linda porque uno la ve con lo s ojos del corazón, pero tenemos lamentablemente existen grandes asentamientos en el Gran Resistencia., que son producto del éxodo rural de gente que han sido desplazados de sus tierras, de gente que ha tenido que ir a Resisrtencia, de chaqueños Recordó que el Chaco fue pujante, pero hay está empobrecido. Además, señaló que el algodón desapareció de la producción "por las políticas provinciales y nacionales, de apoyo a mantener un precio sostén". El algodón ha sido desplazado por la soja , lo que quiere decir aumento de la frontera agrícola, aumento del desmonte indiscriminado, lo que quiera decir expulsión de las personas y de los agricultores que estaban habitando esos lugares. Remarcó la importancia de llevar la mirada hacia las necesidades de otros, al hacer referencia a su filosofía budista. Entre los invitados al programa de los almuerzos estuvieron las hermanas Marina e Illiana Calabró, la vedette Cristina Rucci y Rogelio Chiappe, integrante del grupo Amboé

Terada almuerza con Mirtha Legrand

Dirigentes del ARI confirmaron que la candidata a gobernadora por el ARI, Alicia Terada fue invitada por la producción del programa de Mirtha Legrand, para almorzar junto a la diva televisiva el jueves 13, en el programa que se emite de 13 a 15 por canal América.

Anunciaron llegada de Fabiana Ríos y el diputado nacional Sánchez a Resistencia

La diputada provincial y candidata a gobernadora por el ARI, Alicia Terada anunció que en la tarde del jueves 13 de septiembre se realizará el cierre de campaña en la ciudad de Resistencia con la presencia de la gobernadora electa de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos y los candidatos a vice gobernador Bernardino Cenzano, a intendente Jorge Kordi, a diputados provinciales, Azucena Escobar y José Sánchez Dansey y a concejales de los distintos municipios. Al referirse a las actividades organizadas para el jueves manifestó que "será una charla - conferencia, que mantendrá la histórica mujer de Tierra del Fuego que pasó de ser farmacéutica a gobernadora de la provincia, en la Universidad Popular (Mitre y Santa Fe) de Resistencia, de la cual podrán participar toda la ciudadanía del Chaco y que está prevista que se lleve a cabo a las 17. La candidata a gobernadora de la provincia, Terada dejó abierta la invitación para todo el pueblo del Chaco que quiera acompañarlos y agregó que también contarán con la presencia del diputado nacional Fernando Sánchez Dansey, quien actualmente ocupa la banca que dejara la candidata a presidenta de la Nación, Elisa Carrió luego de su renuncia para conformar la Coalición Cívica. Por otra parte Terada invitó a la ciudadanía a sumarse a la red de fiscales cívicos del ARI para las elecciones del domingo, diciendo: "estamos cerca de las elecciones en el Chaco, para todos aquellos interesados en realizar esta tarea de servicio cívico, y que quieran adherirse para ser fiscales, le solicitamos enviar lo más urgente posible el formulario de inscripción que se encuentra disponible en el Partido ARI (Salta 485) o llamar al 451502 para establecer el contacto". "Es deber del vecino fortalecer el respeto por el sufragio. El voto es sagrado, es la manifestación real de la voluntad de la ciudadanía y estamos moral y cívicamente obligados a respetarlo. Asumimos el compromiso de defender en cada mesa electoral los votos que reciban las demás agrupaciones de la misma forma que lo haremos con los nuestros" aseguró la candidata a gobernadora. Cronograma de actividades para el jueves 13 de septiembre 17 hs. Conferencia de prensa de la gobernadora electa de Tierra del Fuego Fabiana Ríos 17:15 hs. Charla – Conferencia para toda la ciudadanía del Chaco

Alicia Terada: La mujer que puede ser la gran sorpresa en el Chaco

Terada nació el 19 de agosto de 1952, en Resistencia. Es abogada, egresada de la Universidad Nacional del Nordeste. Donde tuvo la oportunidad de conocer a su entrañable amiga y líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió. Desde 2005 hasta la actualidad, dedicada casi por completo a la política, fue electa como diputada provincial y constituyó el primer triunfo provincial del ARI. En esa oportunidad fue posible su ingreso con el 5% de los votos. Terada como mujer del derecho, hasta el 2005 se dedicó íntegramente a su profesión de abogada, desempeñándose como asesora letrada del ANSES Organismo Chaco, como personal de planta teniendo a su cargo, ejecuciones fiscales y los concursos y las quiebras, desde el 15 de septiembre de 1981 al 30 de marzo de 1994. Y como agente fiscal (cobrador judicial) de la AFIP-DGI, Agencia Sede Resistencia, de la Región Resistencia, cargo ganado por concurso, a partir del 14 de septiembre de 1998 y hasta el 2005, en la actualidad se encuentra con licencia sin goce de sueldos por haber sido elegida por el pueblo como diputada provincial. En 2001 inició su actividad política partidaria incursionando en el Partido que hoy la candidatea como gobernadora de la provincia, el Partido ARI. Al decidir involucrarse y participar en la construcción de la provincia se perfecciona haciendo una Maestría en Ciencias Políticas en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UNNE. En sólo cuatro años de trabajo intenso consigue al Partido su primer banca en la legislatura provincial, donde desempeña con gran aceptación y consenso por parte de la ciudadanía una gestión basada en principios y fundamentos como pocas veces vistas en los últimos tiempos en la degradada Cámara de Diputados del Chaco. Para ganar esta elección a gobernadora, Terada basa su campaña en una tenaz defensa de los recursos económicos de la provincia a fin de achicar la gran brecha que existe entre ricos y pobres y fundamentalmente para lograrlo tienen como principales ejes de gobierno a la educación y a una adecuada distribución de los ingresos. Madre de tres hijos (Eduardo Shimoyama, de 27, Alejandro, de 25 y Federico de 13), Terada tiene una familia que la acompaña, contiene y aúna esfuerzos para lograr el objetivo de sacar a esta provincia adelante.

Terada estuvo en la Asociación Israelita de Resistencia

Con una amena y cordial atención fue recibida anoche, la candidata a gobernadora por el Partido ARI, Alicia Terada, en la Asociación Israelita de Resistencia. En la reunión hubo más de una coincidencia sobre todo en lo que refiere a los principios y valores fundantes de la sociedad que el ARI pregona e intenta recuperar para el Chaco con su contrato Moral y que la comunidad judía transmite a sus integrantes a través de la educación. La candidata del ARI, llegó acompañada por los miembros de la mesa interreligiosa de la Coalición cívica y los recibieron el presidente de la Asociación Israelita, Rolando Kaliman, el director comunitario Darío Rivas, los coordinadores y directores generales del movimiento juvenil Habonim Dror "Constructores de libertad", el doctor Benjamín Kapeica, entre otros. Tras hacerles conocer a los invitados la casa judía e interiorizarlos sobre sus costumbres y tradiciones, dialogaron con esta fuerza política sobre sus proyectos e iniciativas que mancomunadamente quieren llevar adelante con el apoyo gubernamental, en caso de que fuera electa Terada en las elecciones del domingo. La candidata a gobernadora comentó los principales ejes de gobierno que tiene el ARI y que son la educación y la debida distribución de los ingresos. Alicia Terada manifestó gran emoción al ver al grupo de jóvenes coordinadores del movimiento Habonim, su función en la sociedad, su preparación y formación. Y dijo: "es tan importante y significativo encontrar un grupo de jóvenes de estas características que ocupan su tiempo en educarse y entretener sanamente al resto de los niños y jóvenes de la comunidad, despertando en cada uno de ellos un espíritu caritativo y fraterno hacia sus hermanos. Trabajaremos para recuperar estos valores que hemos perdido, para construir ciudadanía y conciencia patria en las próximas generaciones, en paz, armonía y cordialidad".

Terada expone hoy su propuesta de gobierno en el Colegio Itatí

También lo harán los candidatos a gobernador Ángel Rozas (Alianza Frente de Todos) y Jorge Capitanich (frente Chaco Merece Más) junto a los primeros postulantes a legisladores provinciales y a intendente de Resistencia por estas tres fuerzas políticas. Hoy, a partir de las 8,30 se realizará en el Colegio Itatí por iniciativa de la Escuela de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Resistencia el Foro de Candidatos. La iniciativa que cuenta con el respaldo de los párrocos de la Iglesia Catedral, Roberto Silva y Jorge Lestani y a la vez apunta a crear un espacio de información y reflexión donde los ciudadanos puedan escuchar y evaluar las propuestas y programas de gobierno para asumir con libertad y responsabilidad el acto cívico de ir a las urnas. Allí se va a reflexionar sobre el derecho y la obligación de los ciudadanos a monitorear y controlar la gestión del gobernante. El primer objetivo está en relación directa con las actividades de la mañana (Foro de candidatos), mientras que el segundo tiene que ver con los trabajos a desarrollar por la tarde (Taller de ciudadanía). En la Escuela de Pastoral Social planearon la exposición de propuestas concretas y políticas de acción sobre seis temas que surgieron de las encuestas realizadas a personas de las distintas comunidades de la arquidiócesis y que son las siguientes: 1) Educación y Cultura; 2) Seguridad y Drogas peligrosas; 3) Trabajo, economía y producción; 4) Salud; 5) Desarrollo Social; 6) Ecología y Recursos Naturales.

Lilita Carrió visita hoy Quitilipi

La candidata a presidenta de la Nación, Elisa Carrió visitará hoy esta localidad para compartir su plataforma de gobierno junto a candidatos provinciales y locales del ARI. La reunión se realizará desde las 20, en el salón hexagonal de Amigos de Quitilipi y contará con la presencia de la candidata a gobernadora Alicia Terada, el quitilipense Bernardino “Nito” Cenzano, candidato a vicegobernador y los referentes locales Juan Carlos Mañanes aspirante a intendente junto a los candidatos a concejales. La invitación fue extendida a todos los sectores comunitarios de la ciudad, a vecinos y entidades, jóvenes y mujeres, a quienes se instó para que participen activamente compartiendo propuestas o acercando sugerencias a la candidata Carrió

Lilita Carrió: “Las elecciones del Chaco pueden ser un Milagro"

La diputada nacional y candidata presidencial por la Coalición Cívica, Elisa Carrió estuvo en Resistencia para respaldar la candidatura de Alicia Terada a gobernadora. Expresó que "cree que habrá un milagro". Manifestó que sólo lleva una herida y "es la fuerte incomprensión de muchas chaqueñas y chaqueños que nunca entendieron porque me tuve que ir". Elisa Carrió expresó que "me gustaría que el lugar que tuve que dejar, este liderazgo nacional que me tocó y que no busqué, me puedan acompañar esta vez, y puedan acompañar a la Coalición Cívica, el domingo que viene en esta provincia". Después aclaró que sólo lleva una pequeña herida y "es la fuerte incomprensión de muchas chaqueñas y de muchos chaqueños que nunca entendieron porque me tuve que ir, de alguna manera territorialmente para poder pelear esta causa nacional, quizá esa herida puedan cerrarse entre los chaqueños y yo, de corazón la quiero sanar. Quiero decirles que no lo hice por ambición, porque sino hubiera sido jefa de gobierno de la ciudad de Buenos Aires o senadora nacional de la Capital y siempre me negué a ello. Si yo me fui de acá fue porque tenía que asumir este liderazgo, porque teníamos que cambiar esta república, y porque si esto sucede, quizá haya sido lo mejor que le pueda pasar a esta mi provincia tan amada. Ganar o perder no es la cuestión, pero yo creo que puede haber milagro". La candidata presidencial chaqueña valoró el logro que le significó al ARI, obtener la primera gobernadora mujer. Expresó que "estas construcciones que parecen endebles, pero que son fuertes le dieron la primera gobernadora mujer". A la vez que consideró el ejemplo de Tierra del Fuego como un milagro. Mencionó los modelos que pasaron en nuestro país, "el radicalismo, con la ética y la república", y la del peronismo "que pensaron que la justicia social sola bastaba"; y "la síntesis de estas tradiciones fueron dos corporaciones". "Es imposible tener al gobierno sin un mínimo contrato moral, sin un contrato de decencia", apuntó la candidata presidencia. A la vez que rescató el rol del diálogo intercultural e interreligioso. Consideró que resta resolver como síntesis del diálogo, república y moral a "la desigualdad patética de sus pueblos". Ofreció como alternativas el Ingreso Ciudadano a la Niñez y el Ingreso Ciudadano a la Vejez.

martes, 6 de noviembre de 2007

La mesa interreligiosa bregó por una nueva política

(Publicado en Norte) La mesa interreligiosa se reunió esta tarde en la Cámara de Comercio ante un importante marco de público. La convocatoria contó con el auspicio del Partido ARI y la Coalición Cívica y se realizó como previa a las elecciones provinciales del 16 de septiembre. Los oradores de la tarde fueron el padre Roberto Silva, en representación de la Iglesia Católica; el pastor Luis Macchi, por la Iglesia de Cristo, La budista Marta Esteve y Adriana Sánchez, en nombre de la Iglesia de la Ciudad. Cada uno utilizó su tiempo para transmitir un mensaje similar: la necesidad de que la sociedad una fuerzas con vistas a mejorar la calidad de vida, promover el bien común y reposicionar a las instituciones. Siempre en el marco de la diversidad y la fraternidad, que la mesa considera básicas en la construcción de una nueva política. En el encuentro también se dio a conocer el decálogo que rige el funcionamiento de la mesa; que está sentado en los valores y principios fundamentales de las religiones, referentes a la vida, la paz, el amor y la verdad, entre otros. La segunda parte del encuentro tuvo como participe a la candidata presidencial por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien explicó las bases sobre su proyecto político de cara al 28 de octubre. La fundadora del ARI es la primera de los candidatos a presidente que visitan el Chaco.