jueves, 26 de enero de 2012

Terada pide unir esfuerzos para volver a sancionar la ley del 82% móvil

La Diputada Nacional (ARI-CC), Alicia Terada, pidió "unir esfuerzos detrás de un solo objetivo que es volver a sancionar la ley del 82% móvil" y aclaró que este es un pedido "para todas las organizaciones que trabajan para la tercera edad: a los legisladores que manifiestan su preocupación por la alarmante situación que atraviesan los jubilados, a las centrales obreras y a los partidos políticos".Terada realizó estas declaraciones luego de conocer una legítima manifestación que se llevó a cabo en Buenos Aires que busca mejorar el haber jubilatorio. "Esta semana muchos se reunirán para pedir un ingreso mínimo de 2.300 pesos para nuestros jubilados y está bien, todos debemos apoyar el reclamo porque de conseguirlo se resuelve en parte la gravedad del problema, pero también debemos mirar más allá y buscar una solución que traiga tranquilidad y previsibilidad a nuestros adultos mayores y la mejor manera será lograr que el Parlamento vuelva a sancionar el 82% móvil y presionar al ejecutivo para que no vuelva a vetarlo", dijo la Legisladora Nacional.Terada recordó que reiteradas veces tanto ella como otros representantes alertaron sobre el uso discrecional que se le están dando a los fondos de la ANSES para proyectos que nada tienen que ver con el ingreso previsional como ATUCHA II y planes de viviendas. En ese sentido señaló "nunca nos opondríamos a que se construyan viviendas sociales pero se deben buscar otras maneras de financiamiento que no sea esquilmar el dinero que se recauda para nuestros jubilados. En el caso de ATUCHA II es más preocupante, no podemos admitir que mientras un haber mínimo jubilatorio está casi en la mitad del salario de un activo, que ya es insuficiente por culpa de la inflación, con dinero de los aportes previsionales se construya una central nuclear" y se preguntó "¿Para esto la Presidenta vetó la ley del 82% móvil?"Finalmente la Diputada Nacional recordó que su bloque trabajará para sancionar esta ley. “Venimos trabajando con equipos técnicos para fundamentar correctamente que el dinero está pero lo usan para otros objetivos. Para nosotros siempre será preferible que un jubilado cobre aunque sea 50 pesos más a que se destine ese dinero, por ejemplo, a aumentar el aparato de propaganda oficial”, remarcó Terada.

martes, 24 de enero de 2012

Terada pide que Capitanich aclaré si pactó con las barras bravas

Ante la ola de rumores y desmentidas sobre la posibilidad que el Gobernador de la Provincia del Chaco, Jorge Capitanich, haya pactado con barras bravas de River Plate y Boca Juniors la entrega de entradas a cambio de su comportamiento durante el clásico que se disputará este miércoles en la capital de la Provincia, la Diputada Nacional (ARI-CC) Alicia Terada criticó duramente al gobernador y alertó sobre la gravedad de la situación "Encontramos que es un tema por demás delicado que un Gobernador se maneje en reuniones secretas con estos personeros de la violencia. No lo admitimos ni de parte de él ni de ninguno de sus funcionarios". Y agregó: "ahora estamos investigando si es verdad que, además de pactar con barras la entrega de entradas gratuitas para el partido de River-Boca, el Gobernador Capitanich les brinda alojamiento y comida con dinero público. Todo Chaco está hablando de esto”. Terada dio a conocer su preocupación luego de la denuncia efectuada por una Organización no gubernamental que dio luz al tema cuando la prima del Gobernador Marina Capitanich reconociera públicamente un reunión secreta entre el Gobernador y los barras "En el Chaco estamos todos alarmados, no podemos creer que el estado provincial se maneje de esa manera, vamos a pedir que nos den todas las explicaciones del caso y queremos conocer también quién financió la estadía de los barras en la ciudad antes del partido. La denuncia penal ya la realizó Fútbol en paz en Argentina, nosotros vamos colaborar en la investigación" La Diputada del ARI fue contundente y apuntó a Capitanich sosteniendo que los manejos del Gobernador ya no sorprenden. "Capitanich no nos deja de sorprender, día a día nos demuestra que maneja la provincia como si fuera una estancia de su propiedad, ya quedó demostrado cuando hizo abuso del avión oficial y ahora, de confirmarse lo que denuncian las ONGS especializadas, estaríamos ante otra gran muestra de autoritarismo e inmoralidad"

sábado, 21 de enero de 2012

Terada se opone al traslado del aerolito El Chaco a Alemania

La Diputada Nacional por el ARI-CC, Alicia Terada, manifestó su oposición argumentando que "El gobernador y los legisladores que autorizaron su traslado olvidaron que se trata de parte del patrimonio histórico de la provincia y de consultar a quienes se preocupan por su cuidado, que seguramente no apoyarían esta medida" y recordó que "aún siendo el mismo Gobernador Capitanich Presidente de la Comisión de Protección del Patrimonio Cultural y Natural del Chaco, no consultó al resto de sus miembros quienes ya se manifestaron públicamente en contra. Terada sostuvo que no existe ninguna posibilidad concreta de asegurar sobre cuales serán los beneficios que traerá a la provincia exponer el Aerolito de 37 toneladas caído en Campo de los Cielos, el segundo más grande del mundo, en la mencionada feria Alemana. "Según algunas voces oficiales traerá réditos económicos a la provincia pero nadie pudo aportar precisiones al respecto. Pero al margen de este cometido, las autoridades no tuvieron en cuenta el impacto espiritual y cultural que traerá mover ésta pieza histórica por ejemplo para el pueblo Mocoví. Además no sabemos que tipo de deterioro puede sufrir el aerolito durante el traslado y no contamos con la certeza de que los organizadores de la Muestra lo devuelvan en tiempo y forma y esto lo decimos conociendo algunas experiencias de países que prestaron monumentos y obras a ferias y exposiciones que luego les costó mucho recuperar. Es por eso que nos sumamos al pedido para que el Meteórito se quede en el Chaco", apuntó la Legisladora Nacional. Por último, la Diputada Nacional pidió a las autoridades provinciales "que revisen la medida y que al menos se dediquen a escuchar a ambientalistas, miembros de pueblos originarios, especialistas y personalidades que dedican su vida al mantenimiento y cuidado del patrimonio histórico y cultural de la provincia. No dudo que de actuar con buena fe, esas voces pueden modificar la decisión adoptada y el Aerolito se quedará en el Chaco" y agregó finalmente que "si el reclamo no es escuchado y de ser necesario, recurriremos también a la justicia"

viernes, 13 de enero de 2012

Terada cree que Capitanich debe dar explicaciones sobre el uso del avión oficial

Si Capitanich no responde el pedido de informes presentado por la oposición o sus respuestas no son convincentes, el parlamento provincial debería citarlo para que brinde todas las explicaciones del caso. Los chaqueños nos merecemos la verdad", dijo la Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia TeradaConocidas las derivaciones y agravantes por el caso del uso del avión oficial de parte del Gobernador Jorge Capitanich, la Diputada Nacional por el Chaco, Alicia Terada (ARI-CC) apuntó contra el Gobernador del Chaco, y dijo que "Si Capitanich no responde el pedido de informes presentado por la oposición o sus respuestas no son convincentes, el parlamento provincial debería citarlo para que brinde las explicaciones del caso". Y agregó: "existen mecanismos institucionales donde el primer mandatario provincial está obligado a presentar su descargo y donde debe ser evaluado por los representantes del pueblo del Chaco, ese lugar es el parlamento y Capitanich no puede ni debería eludir la posibilidad de que todos los chaqueños escuchemos sus explicaciones y responda a todos los interrogantes""Todos los días nos anoticiamos de más viajes, de abusos e incompatibilidades en la función pública y recibimos información sobre una serie de gastos, de montos de dinero público que representan una afrenta para una provincia que convive con la pobreza en cada rincón de su territorio, por eso es que lo mejor sería que todo se resuelva dentro de los mecanismos institucionales con que cuenta un estado de derecho, donde los legisladores pregunten libremente lo que deban preguntar", manifestó la Diputada Nacional.Por último, Terada lamentó que el Chaco sea noticia en todo el país por el uso del avión de la provincial. "Lamentablemente hoy el Chaco es noticia en todo el país por el uso inapropiado del avión oficial, ya llegamos a un punto donde debemos evitar los rodeos y dedicarnos a esclarecer todo. Los chaqueños no merecemos otra cosa que no sea la verdad" , aseveró la Legisladora Nacional.

lunes, 9 de enero de 2012

Terada cargó contra Capitanich por el uso del avión oficial de la provincia

"Hay que investigar y conocer la verdad, si este viaje tuvo un costo para la provincia que lo pague el gobernador de su bolsillo, vivimos rodeados de vecinos con muchas necesidades como para asistir pasivamente a tremendo abuso del poder político”, apuntó TeradaLa Diputada Nacional de la Coalición Civica-ARI, Alicia Terada, cargó contra el Gobernador Jorge Capitanich al darse a conocer la versión que indica que el mandatario usó el avión oficial de la provincia para viajar a Panamá durante sus vacaciones por América Central. "Los chaqueños estamos acostumbrados a ver como muchos funcionarios hacen uso privado de los bienes públicos del estado provincial. Hoy nos llama la atención enterarnos que el gobernador haya usado el avión oficial de la provincia para viajar con su familia a Panamá en sus vacaciones. Una investidura como la del gobernador de una provincia debe guardar las formas, como la mujer del César no debe serlo sino también parecerlo", dijo la legisladora.Además Terada reclamó que el gobernador se haga cargo del error "hay que investigar y conocer la verdad, si este viaje tuvo un costo para la provincia que lo pague el gobernador de su bolsillo, vivimos rodeados de vecinos con muchas necesidades como para asistir pasivamente a tremendo abuso del poder político". Por último la Diputada nacional del Chaco por el ARI-CC, pidió a los organismos de control y al parlamento provincial "que agoten todos los mecanismos de investigación hasta aclarar esta situación, que además de impropia generó un conflicto entre el Gobernador y su vice, exponiendo públicamente nuevamente sus diferencias políticas que pueden jaquear la institucionalidad"

viernes, 30 de diciembre de 2011

“Basta de parches para nuestros jubilados, vamos por el 82% móvil", reclamó Terada

La Diputada nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada ratificó su postura sobre la necesidad de que el Congreso Nacional sancione nuevamente el año entrante la ley que garantiza el derecho constitucional de los jubilados a cobrar el 82% móvil y solicitó al ejecutivo que termine con los “parches” en la política salarial del sector previsional. Terada señaló que “la medida que pone un tope a la tasa de interés que pueden aplicar las entidades privadas a los préstamos personales a jubilados, anunciada por cadena nacional por la presidenta, es una medida justa pero tardía, pero definitivamente es un parche más en la política previsional que ha encarado el gobierno nacional desde que decidió vetar la ley que garantiza el derecho constitucional de nuestros jubilados de cobrar el 82% móvil” y agregó “es justa porque pone fin a este tipo de usura, tardía porque el anuncio llega luego de que en reiteradas veces la oposición presentara pedidos de informes para que funcionarios de la ANSES explicaran al parlamento porqué esa institución permitió que mutuales y cooperativas obtuvieran el cobro de la cuota a través del descuento de haberes a través de un código oficial lo que garantizaba un sistema sin riesgo de morosidad o incobrabilidad con tasas que promediaban el 70% o más y, señalamos enfáticamente, que se trata de un parche de fin de año porque este gobierno, que nos tenía acostumbrado a otorgar pequeñas sumas fijas como “regalo” navideño que fueron bien recibidas por el sector más castigado de la economía, este año transformó la esperada ayuda económica en una iniciativa que solo facilita el acceso al crédito al sector pasivo que, dada la realidad de sus ingresos, corresponderían asumas pequeñas que solo sirven como paliativos para afrontar gastos cotidianos en alimentos o remedios porque hay que tener en cuenta quela inflación real muestra una grave realidad, en el sector pasivo un haber medio se encuentra apenas rondando 40% del salario mínimo del sector activo y la jubilación mínima no alcanza si quiera a cubrir el50% de la canasta familiar" La Diputada Nacional, que viene reclamando desde principios de año por el destino de los fondos de la ANSES, señaló: “en este contexto el gobierno sigue llevando adelante su equivocada política en el uso de los fondos de la ANSES que se destinan en gran parte para obras públicas como ATUCHAII, planes de viviendas para provincias y municipios alineados con el proyecto, espacios de publicidad para sostener el afamado “relato” y hasta como entidad sostenedora de Bonos Discount para lo que ha invertido ya más de dos mil millones de dólares, en lugar de poner a disposición de los jubilados esos fondos para que puedan cobrar el merecido 82% móvil, negado por la Presidenta bajo argumento que el veto se producía para evitar la quiebra del estado. Cuesta entender por qué, para el gobierno, mejorar la vida de nuestros adultos mayores asignándoles una mejor remuneración con fondos específicos como son los de la ANSES, pone en peligro de quiebra a esta institución y usarlos mismos para obras e inversiones financieras que nada tienen que ver con el sector previsional, no" Por último, Terada expresó sus deseos de trabajar por una nueva aprobación de la ley del 82% móvil al señalar que "Para impedir que en el futuro nos lamentemos de ver vaciadas las arcas previsionales en políticas y proyectos ajenos al sector, lo mejor sería que el congreso nacional sancione nuevamente la ley del 82%móvil y que ese dinero sea ahora y para siempre para los jubilados, así garantizaremos que ni este ni futuros gobiernos puedan echar mano discrecionalmente a esos fondos que en definitiva existen para garantizarles a nuestros abuelos un mejor pasar"

jueves, 22 de diciembre de 2011

Terada realizó el balance de su gestión legislativa y anticipó que insistirá con la sanción del 82 % móvil

La Diputada Nacional por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada realizó un balance de su gestión legislativa y destacó sus proyectos presentados entre los cuales se destaca el 82 % móvil para los jubilados y la creación del Defensor del Pueblo Adjunto de la Tercera Edad. Consideró que “han quedado muchas cuestiones pendientes que no se han podido concretar, pero anticipó que el próximo año volverá a insistir con la sanción del 82 % móvil para los jubilados y pensionados nacionales. Reconoció que con la nueva composición parlamentaria en el Congreso, la labor legislativa será complicada en el 2012, pero aseguró que no bajarán los brazos y seguirá n trabajando desde la Coalición Cívica-ARI para la sociedad en su conjunto. Terada realizó un balance de su gestión legislativa y destacó los proyectos de Ley de su autoría que fueron presentado en el Congreso Nacional como la declaración del Día no Laborable del Año Nuevo Chino (proyecto 502-D- presentado el 10 de marzo de 2011); la modificación del Artículo 855 del Código de Comercio sobre prescripción de las acciones derivadas del transporte de personas (proyecto 501-D-presentado el 10 de marzo de 2011); el proyecto de ley que beneficia magistrados, funcionarios y agentes de Juzgados Federales de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, con las bonificaciones de leyes 16494 y 23272 (presentado el 17 de marzo 2011. Expte. 921-D-2011); el proyecto de ley para la incorporación del Artículo 8 bis a la Ley 25.152, sobre publicación de información financiera de los organismos públicos (presentado el 2 marzo de 2011, expte 080-D- 2011); el proyecto de ley para la incorporación del Artículo 82 al Código Procesal Penal de la Nación, sobre constitución en parte querellante para asociaciones o fundaciones (presentado el 15 de marzo de 2011, expte 0820-D-2011); la modificación del Código Procesal Penal, sobre ejercicio de la acción pública, (presentado el 31 de marzo de 2011. Expte. 1446-D-2011). Otras de las iniciativas parlamentarias presentadas por la Diputada Nacional durante este año fueron el Régimen de excepción para otorgamiento de beneficios jubilatorios para ciudadanos que, en cumplimiento de servicio militar obligatorio, hubieran participado en las acciones bélicas entre el 2/4 y 14/06 de 1982, o hubieren entrado en combate en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) y a los civiles que se encontraban cumpliendo funciones de servicio o apoyo en dichos lugares, (presentado el 31/03/2011. Expte. 1455-D-2011); Régimen de bien de utilidad social para las asociaciones civiles (presentado el 6 de abril de 2011. Expte. 1574-D-2011); la implementación de procedimientos de revisión extraordinaria e integral de las medidas de seguridad en centrales nucleoeléctricas (presentado el 14 de abril de 2011. Expte. 1845-D-2011), la Modificación del art. 1078 Código Civil (presentado el 28 de abril de 2011. Expte. 2117-D-2011), la Creación del cargo de Defensor del Pueblo Adjunto para la Tercera Edad, en el ámbito de la Defensoría del Pueblo de la Nación (presentado el 11 de mayo de 2011. Expte. 2547-D-2011); Protección integral a las mujeres (ley 26485): Modificaciones sobre medidas preventivas urgentes (presentado el 31 de mayo de 2011. Expte. 2882-D-2011); Violencia Familiar (ley 24417): Modificaciones sobre maltrato físico, sexual o psicológico por integrantes del grupo familiar. (presentado el 31 de mayo de 2011. Expte. 2883-D-2011); la Creación de la Casa Nacional del Tango "Carlos Gardel" (presentado el 06 de junio de 2011. Expte. 3019-D-201) y la Creación del Programa "Glorietas Culturales" (presentado el 06 de junio de 2011. Expte. 3021-D-2011). Entre los proyectos de Resolución, Terada solicitó al Poder Ejecutivo Nacional que se brinde a Chaco mismo tratamiento de Promoción Industrial que a las provincias cuyanas en 2010. También, solicitó informe sobre prórroga en el Régimen de Promoción Industrial y por qué Chaco no fue incluido en dicho régimen, así como criterios de renovación o inclusión de Provincias. Además, presentó un proyecto de resolución en el cual solicitó al Poder Ejecutivo Nacional informe todo lo relativo a programas implementados para combatir el Mal de Chagas, acciones para el control en Chaco, cantidad de enfermos, y lo relativo a la concesión del peaje ubicado sobre la Ruta Nicolás Avellaneda, Provincia del Chaco, su licitación, empresa adjudicataria. También, la Diputada Nacional se destacó por instar al Poder Ejecutivo Nacional a cumplir el art. 42 de la ley 25188 de Ética en ejercicio de Función Pública, sobre publicidad de actos, programas, obras, servicios y campañas de los órganos públicos. Finalmente, la diputada Terada ratifico su vocación de servicio y se comprometió a insistir en la sanción de las leyes del 82 % móvil para jubilados y pensionados, que contemple también la recomposición de los haberes jubilatorios y el pago de la deuda previsional existente, como así también en la creación del Defensor del Pueblo de la Tercera Edad, para la defensa de los derechos de nuestros Adultos Mayores y de toda legislación que beneficie a los habitantes de nuestro País.-

domingo, 18 de diciembre de 2011

La diputada Elisa Carrió se reunió con la militancia chaqueña de la CC-ARI

La diputada nacional por la Coalición Cívica-ARI Elisa Carrió visitó Resistencia y se reunió con militantes, simpatizantes y amigos en la sede partidaria. Allí, la líder de la Coalición Cívica-ARI mantuvo una charla mano a mano con afiliados, simpatizantes y amigos donde brindó detalles del movimiento social y cultural no partidario que construirá junto al diputado Héctor Toty Flores, al tiempo que anticipó las actividades que realizarán entorno a los diez años que cumplirá la construcción del ARI. Acompañada de la diputada nacional por la CC-ARI, Alicia Terada, Carrió habló de la importancia de que “el partido de un salto cualitativo” y aseguró que “es muy importante que una nueva generación gobierne el partido”. En este sentido, Lilita reiteró que mantendrá su afiliación a la CC-ARI aunque "no se involucrará" en las decisiones que adopte la fuerza liderada por Adrián Pérez. Dirigiéndose a los afiliados, la diputada nacional habló de la necesidad de que “el partido siga creciendo, pero que al mismo tiene que hacer una reflexión sobre los métodos para poder ganar elecciones”. “No estoy discutiendo los objetivos, sino los métodos los que deberían cambiarse”, remarcó Carrió. Por otra parte, anticipó las actividades que se realizarán en el lanzamiento del “Movimiento de Resistencia Cultural y Construcción Ciudadana”: para la Paz, la Integración, la Igualdad y la no violencia”, y a celebrar la “Navidad de los sueños” el próximo martes 20 de diciembre de 2011 en Juan B. Justo 4650. Laferrere La Matanza. Con respecto al Movimiento, Lilita reiteró que se “trata de un movimiento político-social no partidario, que busca la participación de todas las personas cuyos valores y principios sean la verdad, la justicia, el reconocimiento del otro, la ética, la República, la distribución del ingreso, la igualdad de oportunidades”. “Convocamos a todos aquellos que son violentados y postergados en sus anhelos de justicia a las mujeres, hombres, trabajadores, productores, estudiantes, jóvenes, víctimas del maltrato y portadores de una voluntad de porvenir. Convocamos también a organizaciones y referentes sociales, sectoriales: sindicales, estudiantiles y culturales, unidos en las diferencias que pueden existir, pero sobretodo mancomunados en la condición inalterable, de que esta unión no responde a ideologías sino a la convergencia de conductas férreamente configuradas en un marco de valores comunes. Todas las grandes religiones, los núcleos duros de las grandes filosofías políticas y muchos de los saberes construidos por la humanidad a lo largo de milenios nos hablan de la falta de destino que nos aguarda como género humano si continuamos con una vida apartada de los principios de solidaridad, verdad, libertad, igualdad, fraternidad. Sin embargo, se ha instalado en las prácticas de nuestras sociedades el cinismo de una doble moral que se adapta a poderes establecidos incapaces y corruptos, y que, tanto en la vida social como en la vida política, ahogan todo ideal emancipador. Habiendo sido rechazados del sistema político argentino los principios de la libertad, la república, la institucionalidad, la integración de los distintos, la lucha contra la corrupción y la mentira institucionalizada, el restablecimiento de la cultura del trabajo y el desmantelamiento de la red clientelar, ampliada y perfeccionada por el actual gobierno autoritario y populista…Y que esta situación es posible y previsible dado el accionar de un régimen gobernante que en su búsqueda de la hegemonía política y cultural se aleja permanentemente de los principios republicanos y federales consagrados en nuestra Constitución Nacional”, remarcó Carrió.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Terada: “El dinero de la ANSES debe ser ahora y para siempre para los jubilados”

La Diputada Nacional Alicia Terada por la Coalición Cívica-ARI señaló nuevamente, en una editorial publicado en el matutino Perfil, la necesidad de que el Congreso Nacional sancione nuevamente la ley que garantiza el 82 %móvil a los jubilados. "Hace más de un año la Presidenta de la Nación vetaba la ley que garantizaba el derecho constitucional de cobrar el 82% móvil a todos nuestros jubilados, más tarde establecían un límite anual al pago de deudas previsionales aún con sentencias favorables. Los argumentos que uso el PEN en ese momento intentaron demostrar la irresponsabilidad de la oposición que sancionaba una ley que ponía en jaque la estructura financiera del estado al punto que la presidenta dijo que vetaba la ley que determinará la quiebra del estado. Luego de un tiempo prudencial estamos en condiciones de afirmar que la presidenta y el entonces Ministro de Economía, casualmente ahora binomio presidencial, nos mintieron. Los fondos de la ANSES hoy se parecen más a una gran caja política que le permite al ejecutivo financiar obras como ATUCHA II o planes de viviendas en provincias y municipios afines al oficialismo sosteniendo así una cadena de favores a cambio de arrimar al “modelo” voluntades políticas", apuntó Terada. La legisladora nacional dejó en claro que "en la Coalición Cívica estamos a favor de que se construyan viviendas para los más necesitados pero para ello el Ministerio de Planificación cuenta con un presupuesto propio, por lo que también creemos que no deberían seguir pensando que los fondos de la ANSES son útiles a todos los servicios, como por ejemplo nos preguntamos, porqué debemos aceptar que el Fondo de Sustentabilidad de la ANSES deba oficiar también como sostenedor de bonos Discount por un total de más de dos mil millones de dólares para tapar problemas fiscales" La Diputada Chaqueña alertó sobre la situación en la que se encuentran los haberes previsionales y dijo al respecto "Cuesta entender por qué, para el gobierno, mejorar la vida de nuestros adultos mayores asignándoles una mejor remuneración con fondos específicos como son los de la ANSES, pone en peligro de quiebra a esta institución y usar los mismos para obras e inversiones financieras que nada tienen que ver con el sector previsional, no. Sobre todo si tenemos en cuenta que hoy la inflación no oficial pero real, hace que sea necesario que el estado atienda la grave realidad de los haberes jubilatorios. Observemos que un haber jubilatorio medio se encuentra hoy apenas rondando 40% del haber mínimo del sector activo y la jubilación mínima no alcanza si quiera a cubrir el 50% de la canasta familiar. Así estamos, el bolsillo de un jubilado muestra esa realidad que no se puede esconder con publicidad engañosa" y finalizó su editorial convocando al resto de los Legisladores a votar nuevamente la ley del 82% móvil "para impedir que en el futuro nos lamentemos de ver vaciadas las arcas previsionales en políticas y proyectos ajenos al sector, lo mejor sería que el congreso nacional sancione nuevamente la ley del 82% móvil, que ese dinero sea ahora y para siempre para los jubilados y de esa manera garantizarnos que ni éste ni futuros gobiernos puedan echar mano a los fondos que, en definitiva, se recaudan y existen para garantizarles a nuestros abuelos una vida digna. Ellos trabajaron para merecerlo"

jueves, 8 de diciembre de 2011

Terada insiste en la necesidad de garantizar el derecho constitucional de los jubilados de cobrar el 82 % móvil

Tras la sesión preparatoria donde se presentaron los nuevos legisladores nacionales en el Congreso de la Nación, la Diputada Nacional de la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada dijo que espera que la nueva composición del congreso nacional entienda que es prioridad sancionar nuevamente la ley que garantiza el derecho constitucional de nuestros jubilados de cobrar el 82% móvil y que fuera vetada por la presidenta el año pasado”. “Debemos tener en cuenta que un haber jubilatorio medio se encuentra hoy apenas rondando 40% del haber mínimo del sector activo y la jubilación mínima no alcanza si quiera a cubrir el 50% de la canasta familiar", remarcó la Diputada Nacional. Y agregó: “Esperamos

que el ahorro que se consiga por eliminar los subsidios a las tarifas se destinen a liberar de responsabilidades ajenas al vapuleado Fondo de Sustentabilidad de la ANSES y asegurarnos que éste no tenga que seguir financiando obras públicas como ATUCHA II ni planes de viviendas sociales”.

En este sentido, Terada aclaró que “están a favor de que se construyan viviendas para los más necesitados, pero para ello el Ministerio de Planificación cuenta con un presupuesto propio y no deberían seguir pensando que los fondos de la ANSES son útiles a todos los servicios como también para ser sostenedores de los bonos que el estado emite para financiar sus problemas fiscales, decisión política que obligó a la ANSES a invertir cerca de dos mil millones de dólares en bonos Discount. En ese sentido creemos que para impedir que en el futuro nos lamentemos de ver vaciada las arcas previsionales lo mejor sería pagar el 82% móvil y de esa manera garantizarnos que ni éste ni futuros gobiernos puedan hechar mano a los fondos que, en definitiva, se recaudan y existen para garantizarles a nuestros jubilados una vida digna"

La Legisladora Nacional solicitó a los técnicos que trabajan en la Coalición Cívica "a comprometerse y trabajar para reunir la mayor cantidad de información y a prepararse para dar una batalla legislativa para custodiar los fondos de la ANSES para que éstos sean usados para alcanzar un cometido de reparación social y reivindicatorio para los jubilados y no para cumplir los objetivos publicitarios que necesita todo modelo populista, más sensible a la tentación de poder expresar un relato desmedido y falso en cuanto a resultados en la pantalla televisiva que a las necesidades de nuestros adultos mayores”. En ese sentido, Terada se lamentó de que el gobierno elija priorizar el gran aparato publicitario oficial que atender un derecho del sector. “Este año la ANSES puso un límite al pago de los juicios por deudas previsionales como continuidad de una política de privaciones para el sector previsional que comenzó cuando el gobierno nacional vetó la Ley del 82% móvil pero no dejaron de usar fondos de la ANSES para financiar la publicidad oficial que sostiene gran parte de la televisación del Fútbol Para Todos y para obras públicas y proyectos que nada tienen que ver con la función y misión de la ANSES”, apuntó la Diputada de la Coalición Cívica-ARI