miércoles, 25 de marzo de 2009

Terada será distinguida con el premio mujeres chaqueñas 2009

La diputada del ARI, Alicia Terada será distinguida esta noche como “mujer destacada del Chaco” por el programa Supertv que se emite por Canal 13 de Corrientes (Trece Max Televisión). Este ciclo televisivo organiza como todos los años la entrega de distinciones a mujeres destacadas del Chaco en homenaje al Día Internacional de la Mujer. Este año la celebración será en el Centro Cultural Nordeste, a partir de las 20 y la conducción estará a cargo de Alba Grismado; quien es la presentadora del programa. Fueron elegidas para recibir su distinción mujeres de todos los ámbitos, empresarias, profesionales, escritoras, artistas, docentes, funcionarias públicas. Además de la entrega de distinciones habrá un show de artistas locales del canto y la danza y regalos para las mujeres presentes. El evento será filmado y se podrá ver en próximas ediciones del programa Supertv.

La comisión de Asuntos Constitucionales postergó el tratamiento del proyecto de boleta única para la próxima semana

Por iniciativa de los diputados del Pj, la Comisión de Asuntos Constitucionales decidió no despachar el proyecto de Ley de reforma del Código Electoral Provincial, para implementar la boleta única de sufragios, y otorgarle preferencia para que sea tratada en la sesión de la próxima semana. Con la presencia de los diputados de la alianza Hugo Matkovich, Clelia Avila, Elba Altamiranda, Luís Verdún y Marcelo Castelán, los del Pj María Lidia Cáceres, Juan Chaquires y Basilio Kuzmak y del ARI Alicia Terada, la comisión de Asuntos Constitucionales decidió postergar una semana el tratamiento de los proyectos 2277/ 08 y 137/09 referidos a la boleta única y a la creación de un Registro Público de Autoridades de Mesa. Según los argumentos esgrimidos, los legisladores del Pj prefieren esperar hasta ver que resuelve el Senado de la Nación respecto al adelantamiento de las elecciones, para tomar este tipo de decisiones. En tanto desde el ARI piensan que es una forma de dilatar el tratamiento de la Ley que propone un proceso electoral mas transparente y con menos posibilidad de fraude. La alianza por su parte estuvo de acuerdo con el atraso de una semana, aunque manifestaron estar de acuerdo con la aprobación de la Ley.

El ARI solicitará, para su análisis, el decreto de venta de la residencia oficial del Gobernador

Con respecto a los anuncios que este lunes pasado realizara el Gobernador de la provincia con la determinación por decreto de la venta de la residencia oficial a fin de recaudar fondos para cubrir obras de mejoramiento en el Hogar de Tránsito Madre Teresa de Calcuta, de Resistencia, la diputada Alicia Terada (ARI) comentó a DiarioChaco.com que "habría que analizar primero el contenido del decreto y el estado dominial de la residencia para conocer los fundamentos de la venta y sobre qué norma legal basa la misma". “Me sorprende la medida”, afirmó Terada. “Me pregunto yo si con todo el dinero que la presidenta dice que se enviará a las provincias con fondos de las retenciones a las exportaciones de la soja, si no podría hacer con ese dinero las mejoras que necesitaría el Hogar Teresa de Calcuta, sin necesidad de vender el inmueble”. La legisladora por el partido Afirmación para una República Igualitaria adelantó que solicitarán desde su bloque el decreto provincial con el que Capitanich prevé poner a la venta la residencia oficial. “La verdad que sinceramente no deja de sorprender el gobernador con estas actitudes y cosas que hace” expresó Terada. Sostuvo además que: “Nosotros vamos a analizar en el bloque legislativo del ARI, y después de eso emitiremos una opinión. Analizaremos el contenido del decreto y el estado dominial para conocer los fundamentos de la venta y sobre qué norma legal se basa la venta y asegurarnos que el dominio pertenezca efectivamente a la provincia”. Fuente: DiarioChaco.com

martes, 24 de marzo de 2009

Terada: "No me deja de sorprender el gobernador"

La diputada manifestó su rechazo a la iniciativa de Capitanich de vender la Residencia Oficial. "Que no la use no quiere decir que pueda vender el lugar destinado para que resida el gobernador del chaco", sostuvo, y adelantó que va a averiguar la situación legal y dominial del inmueble. La diputada del ARI, Alicia Terada, mostró su asombro por el anuncio del gobernador Capitanich de vender la Residencia Oficial, y expresó: "No sé cuál será la motivación de esta decisión, pero la verdad es que no me deja de sorprender". En declaraciones a radio Génesis, Terada sostuvo que "el hecho de que él no la use no quiere decir se tenga que vender un lugar destinado para que viva y resida el gobernador del Chaco", y adelantó que averiguará cuál es la situación legal y dominial del inmueble de la calle Saaverda.

domingo, 22 de marzo de 2009

Solicita reglamentación del Fondo Provincial Subsidario de Tarifas de Electricidad Rural

La Cámara de Diputados aprobó una resolución, cuya autora es la diputada Alicia Terada, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo implemente la ley 6042 que crea el Fondo Subsidiario de Tarifa de Electrificación Rural (FoProSTER). Este fondo subsidiario (creado por Ley 6042) está destinado al usuario rural final, con el objeto de que a los beneficiarios de ese servicio público se les aplique la misma tarifa que a un usuario urbano por igual modalidad de consumo. La norma fue promulgada por decreto 2818 en el año 2007 y publicada en el Boletín oficial Nº 8702 del 12 de diciembre de 2007, sin embargo hasta la fecha el Gobierno provincial no la ha reglamentado y por lo tanto los productores agropecuarios no pueden acceder al beneficio que otorga la mencionada ley. La legisladora del ARI vio con asombro este retraso del Ejecutivo Provincial en brindar respuestas inmediatas al sector rural de la provincia “considerando la importancia que reviste la misma y más aún teniendo en cuenta la situación de crisis económica que viene atravesando el campo chaqueño”. Afirmó que “la medida promovida por el ARI forma parte de las acciones concretas que lleva adelante esta fuerza política en apoyo al sector”. La Ley establece que El FoProSTER estará constituido por: a) Hasta el 50% de los recursos que le corresponden a la Provincia, de acuerdo con lo asignado por el Consejo Federal de la Energía Eléctrica (C.F.E.E.), de los montos correspondientes al Fondo Subsidiario para Compensaciones Regionales de Tarifas a Usuarios Finales –artículo 70 de la ley nacional 24.065. b) Recursos asignados especialmente por el Poder Ejecutivo Provincial. c) Donaciones y/o legados. d) Recursos provenientes de organismos multilaterales de créditos. La Ley establece además que el Poder Ejecutivo deberá determinar, a través de la Dirección General de Energía –dependiente de la Secretaría de Transporte, Obras y Servicios Públicos u organismo que la sustituya en consulta con la Federación de Cooperativas de Servicios Públicos, la tarifa de referencia para el ámbito rural, por zona y por cooperativa, que servirá de base para establecer el monto mínimo del FoProSTER y el consecuente cuadro tarifario dentro del plazo de noventa días de su promulgación respetando ciertos criterios comprendidos en la Ley.

viernes, 20 de marzo de 2009

Judis autorizó su propio ascenso en SECHEEP y la FIA intimó a dejar sin efecto la medida

La empresa "Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial" (SECHEEP), resolvió dejar sin efecto las resoluciones 7905 y 7906/08 que designaban en el cargo de supervisor de Planificación y Control de Gestión, al actual ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos y Medio Ambiente, Omar Vicente Judis, por incompatibilidad con el desempeño de la función pública. La Fiscalía de Investigación Administrativa toma intervención en el hecho por solicitud de la diputada del ARI, Alicia Terada, quien una vez que conoció las resoluciones 7905 y 7906/08 consideró necesario que dicho organismo revise las mismas. Luego de la investigación, la FIA determinó a través de un dictamen, que la empresa SECHEEP debía dejar sin efecto las resoluciones de designación de Judis, por haberlas instrumentado con extralimitación de competencia, puesto que quien debía autorizar y ratificar la decisión del nombramiento en el nuevo cargo era la máxima autoridad de la empresa, que es el mismo ministro Judis, contraviniendo la ley 1307 y 1286 de creación de la empresa. El 25 de febrero de este año, a la empresa de energía eléctrica provincial, no le quedó otro remedio mas que dejar sin efecto la designación del actual ministro de Infraestructura Ing, Omar Vicente Judis, en el cargo de supervisor de Planificación y Control de Gestión, luego de que la resolución emitida por la FIA determinara que la nombramiento del funcionario consagraba un beneficio a futuro para el responsable del área, que al término de su gestión como ministro volverá a la empresa de energía en donde es personal de planta permanente pero con un grado escalafonario mayor al que tenía al momento de tomar licencia. Según explica el documento esta situación es incompatible con el desempeño de la función pública teniendo en cuenta además que el Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos y Medio Ambiente tiene bajo su directo control y dirección a la empresa SECHEEP. En el mes de febrero, la diputada Alicia Terada solicitó a la Fiscalía Penal en turno de la ciudad de Resistencia que investigue la posible incompatibilidad del cargo del ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos y Medio Ambiente, Omar Judis, con el de supervisor del Comité de Planificación y Control de Gestión de la empresa (SECHEEP) al cual accedió en el mes de mayo de 2008, el que podría vincularse con un delito contra la administración pública. Previamente al tomar conocimiento de la posible irregularidad en la designación, la legisladora del ARI, solicitó la intervención de la Fiscalía de Investigación Administrativa, acercando los antecedentes, documentaciones y fundamentos que le hacían suponer la incompatibilidad que posteriormente fue confirmado por el organismo de control externo de la provincia.

jueves, 19 de marzo de 2009

“La emergencia forestal debería ser previamente analizada en comisión”

La diputada Alicia Terada, sostuvo que desde el Bloque del ARI, son partidarios de realizar análisis serios de las iniciativas presentadas en la Legislatura y no comparten aprobar proyectos “a las apuradas” que no son debidamente analizadas con los elementos correspondientes. Estas afirmaciones fueron realizadas en referencia a la declaración de la emergencia forestal por 180 días que aprobó anoche, la Cámara de Diputados, basados en el tratamiento de tres proyectos de Ley presentados y tratados sobre tablas, para lo cual fue necesario constituir la Cámara en comisión y consensuar un texto unificado que luego fue aprobado por el voto de los Bloques mayoritarios. La legisladora del ARI señaló que “no están en contra de la medida, pero que sí consideran que por no ser un tema menor debería ser analizado adecuadamente y con un estudio serio dentro de las comisiones”. Dejó claro que “esta postura no significa que desde el Bloque ARI somos insensibles y no nos preocupamos por las personas y su medio de sustento, sino lo que pedimos es que se pase a comisión para analizar adecuadamente la Ley y si efectivamente corresponde que la ampliación de permisos sea para pequeños productores, estaremos de acuerdo que así se haga y no de ésta manera en donde se deja abierto un beneficio para todos, y no expresamente para aquellos sectores mas vulnerables”. El fundamento vertido por los diputados de las otras bancadas para la sanción de la Ley era que deberían dar respuestas a pequeños productores que veían considerablemente afectada la sustentabilidad y subsistencia de la actividad forestal. Sin embargo Terada demostró que la Ley no hace referencia en ninguna parte del texto a los pequeños productores “que son los que realmente están en un estado de necesidad extrema”, sino que beneficiaba también a los grandes productores. Consideró de vital importancia al tema de desmontes indiscriminado producido en los últimos años en la provincia, marcando como consecuencias lo sucedido en Tartagal, provincia de Salta. Y destacó la difícil situación que atraviesa el Chaco en esta materia, citando un informe confeccionado por la Dirección de Bosques, dependiente de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno Nacional, desde el cual se advierte a la opinión pública que los gobiernos de las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, no brindaron la información que se les solicitó en relación a la deforestación que se produjo durante el 2008, luego de que se prohibieran los desmontes dispuestos por Ley 26.331 de presupuestos mínimos o ley Bonasso”. De acuerdo a un informe que puede ser consultado en la página del Ministerio de Medio Ambiente, en el Chaco ha habido un notable volumen de desmonte que se produjo luego de la prohibición, que hace hincapié como dato relevante de las incidencias de grandes áreas deforestadas, notablemente reflejado en el mapa de forestación que acompaña el informe. “La elevada tasa de desmontes aun en época de prohibición pone en evidencia el fracaso absoluto de los sistemas de control de las cuatro provincias, y en el Chaco esos controles fracasaron total”, aseguró. Asimismo la legisladora del ARI lamentó que “en la charla que brindó greenpeace en la Universidad Popular de Resistencia, referida al reordenamiento territorial, solo hayan asistido dos legisladoras, para escuchar el análisis, fundamentos y objeciones de los especialistas de esta organización. Finalmente ratificó el criterio del Bloque ARI para que los proyectos se envíen a comisión, en donde pueda hacerse los estudios correspondientes obteniendo como resultado una ley de consensos, con un estudio serio y una evaluación seria de todas las ventajas y desventajas que traería aparejada la sanción de esta Ley.

martes, 17 de marzo de 2009

ARI: las elecciones anticipadas fueron propuestas por "debilidad política" del kirchnerismo

La diputada Alicia Terada expresó que primero se debe esperar el tratamiento del proyecto en el Senado, ya que la idea a nivel provincial es "unificar" comicios y por ello todo dependerá de lo que ocurra en la Cámara Alta. Desde el ARI, la postura en cuanto al adelantamiento de los comicios legislativos para el 28 de junio, consideran que se trata de "una manipulación de las fechas" y que esto "evidentemente responde a intereses del kirchnerismo que ve que con la derrota que se produjo en Catamarca se ha producido una diáspora de sus propios integrantes", expresó la diputada Alicia Terada. La legisladora aclaró que si bien el proyecto ingresó a la Cámara de Diputados hoy, "el ingreso formal es recién el miércoles". Asimismo, aclaró que todo "está relacionado con lo que pase a nivel nacional en el Senado", ya que en la provincia el objetivo es "unificar los comicios", la diputada se preguntó "¿si la ley nacional no sale de que unificación se va a poder hablar?". Asimismo, aclaró que en la Cámara Alta de la Nación se tratará la iniciativa el miércoles, y habrá que ver "si le dan los 129 diutados y los 37 senadores" para aprobarla. En cuanto a su partido, Terada aclaró que "estaremos preparados y listos con la lista de candidatos" y resaltó "la madurez y conciencia de la gente en que no es bueno que haya mayoría en una cámara legislativa y la importancia de las terceras fuerzas como el ARI para equilibrar" y que "no sea la Alianza o el PJ porque sino se produciría lo mismo que en el Congreso, que oficia de escribanía del Ejecutivo", expresó. Boleta única En cuanto a la iniciativa impulsada por el ARI referida a la boleta única, la legisladora aclaró que "es un elemento que hace más a los fundamentos de Capitanich para abaratar los costos electorales". Explicó que implementando el proyecto "no hay que hacer imprimir las boletas de todos los partidos sino una boleta única por parte del Estado". Terada agregó que esto también "contribuiría a la transparencia del acto electoral, a evitar el fraude, el voto cadena y al respeto fundamental al ciudadano". La legisladora también resaltó la importancia del proyecto para la creación de un registro de autoridades de mesa, de esta manera las personas que cumplen esta labor estarían "más capacitadas" y habría una "mayor transparencia". Diálogo con el gobernador La diputada Terada expresó que sólo tuvouna conversación con el gobernador Jorge Capitanich este mediodía cuando el mandatario la llamó por teléfono para informarle que el proyecto para el adelantamiento de los comicios ya había entrado a la Cámara de Diputados y que de ahora en adelante "estaba en sus manos para el análisis del mismo". Fuente: rid24.com

Hoy Terada en TV

Hoy martes, a las 22 hs, la diputada del ARI, Alicia Terada se presentará en el programa televisivo “Péndulo” que conduce el periodista Antonio Guinter, en canal 6 de CableVisión y Multicanal. Asimismo el programa podrá verse el jueves, a las 19 hs, por el mismo canal.

lunes, 16 de marzo de 2009

Legisladoras chaqueñas distinguidas por el Senado

La diputada del ARI, Alicia Terada y 9 legisladoras chaqueñas más pertenecientes a los bloques justicialistas y de la Alianza Frente de Todos, fueron distinguidas por el Senado de la Nación en el marco de la celebración del “Día Internacional de la Mujer”. Las disputadas fueron reconocidas por la trascendencia de su labor y su aporte al bienestar de la sociedad argentina. El acto que fue organizado en forma conjunta por la Organización Argentina de Mujeres Empresarias (OAME) y la titular de la Comisión de Asuntos Municipales, la senadora Teresita Quintela, se llevó a cabo en el salón azul del Palacio del Congreso Nacional, el 10 de marzo, a las 16.30. En la oportunidad fueron homenajeadas las mujeres de distintos sectores de la comunidad como empresarias, profesionales y políticas, entre las que se encontraron las diputadas del Chaco, Alicia Terada, Alicia Mastandrea, Inocencia Charole, María Lidia Cáceres, Clelia Ávila, Elba Altamiranda, Marilyn Cristófani, Olga Bértoli, Marisa Lizárraga, Elda Insaurralde.