martes, 22 de julio de 2008

Solicitan designación del Defensor del Pueblo

El concejo Municipal de Juan José Castelli, Chaco solicitó a la Cámara de Diputados se realice la propuesta y designación del Defensor del Pueblo de la provincia, reclamado hace un año y medio por la ciudadanía y la diputada Alicia Terada (ARI) y en conformidad a lo establecido en el inciso 16 del artículo 119 de la Constitución Provincial. El requerimiento fue formulado a través de una resolución del Concejo Municipal de la localidad de Juan José Castelli atento "a que existen hechos cotidianos por los cuales se acude al Defensor del Pueblo de la Nación por no tener instituido y designado el ombudsman provincial". En este sentido buscando optimizar el mecanismo de selección y acelerar la designación del Defensor del Pueblo, la diputada Alicia Terada, presentó en el mes de marzo un proyecto de Ley que permitirá una designación más transparente del ombudsman y propone significativos cambios en la forma y condiciones para su elección. El proyecto será tratado en la sesión de mañana (martes 22 de julio), y a pesar de no contar con el consenso de los diputados de las otras bancadas opositoras se espera su tratamiento y pronta aprobación. La iniciativa pretende incorporar aspectos relevantes referidos a la forma de designación y condiciones para ser electo que no estan contemplados en la ley 4.190 del Defensor del Pueblo, que si bien no fue promulgada está actualmente vigente. Este proyecto de Ley promueve una forma de designación especial, a través de un procedimiento transparente con una permanente y clara publicidad de cada uno de sus pasos. Ofrece participar en el proceso a la ciudadanía y somete a los postulantes a un concurso de antecedentes y oposición como método de selección. Terada recordó que "insiste en la aprobación de esta Ley porque entiende que la sociedad chaqueña necesita contar con una figura constitucional del Defensor del Pueblo", al tiempo que manifestó "no comprender la postura de sus pares que dilatan el tratamiento y postergan su aprobación", concluyó.

viernes, 18 de julio de 2008

Terada explica los problemas del terreno elegido para la construcción deledificio legislativo

La diputada Alicia Terada dio a conocer las razones por las cuales sostiene que el terreno de avenida Sarmiento al 2000 que fue elegido para la construcción del edificio legislativo no es técnicamente el más adecuado ni el que reúne las condiciones jurídicas para serlo. Las objeciones planteadas a la Comisión Especial del Edificio Legislativo tienen que ver con cuestionamientos jurídicos, problemas de inundación y altos costos de infraestructura. "La dificultad más importante se refiere a cuestiones jurídicas debido a que los terrenos que van a ser adquiridos por la Cámara de Diputados se encuentran en juicios, es decir que sus propietarios no tienen los títulos en regla", dijo la legisladora arista. En este sentido destacó que de prosperar esta decisión no se podría cumplimentar con la Ley de obras públicas que establece que en ningún caso podrá adjudicarse o contratarse obra alguna sin disponerse previamente del dominio y posesión o uso autorizado legalmente de los inmuebles necesarios a favor del Estado". Además planteó que "existe un informe de la Administración Provincial del Agua (A.P.A) donde a través de la resolución Nº 1.111, recalca que es una zona prohibida y de restricción severa que limita su uso e incluso sería necesario el corrimiento del terraplén de defensa. Asimismo indicó la necesidad de realizar un estudio de impacto ambiental dado que se estaría localizando el edificio en el valle de inundación del Río Negro. Por otra parte mencionó que existe gran preocupación por los mayores costos, haciendo alusión a la incorporación de 21 hectáreas, que se tiene previsto adquirir, y que no estaban contemplados en el proyecto original. Aclaró que se trata de personas que no hicieron la oferta pública y que es un gasto adicional no tenido en cuenta hasta el momento. Aunque destacó el valor paisajístico, reconoció que "No sabemos cuanto sale porque no hay una valuación de la Junta de Valuación Provincial, no sabemos de que montos estamos hablando", agregó la legisladora. Propuso como alternativa viable el terreno de la avenida Marconi, al lado del Cementerio. "A lo mejor paisajística o arquitectónicamente no sea el más adecuado, pero lo era por la superficie que tiene y porque cuenta con todas las obras de infraestructuras necesarias, lo que implicaría un costo menor respecto a la gran inversión que habría que hacer en la avenida Sarmiento, considerando además la factibilidad del transporte público de pasajeros y la cercanía a la Terminal de ómnibus que facilita el acceso a las personas que vienen del interior provincial", concluyó.

Terada preocupada por la firma de convenios de armonización que provocan profundas crisis en el sistema previsional de las provincias

La diputada Alicia Terada fue contundente al explicar que el convenio de armonización firmado entre el Gobierno del Chaco y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se encuentra actualmente vigente a partir de su ratificación por decreto Nº 846/2008 del Poder Ejecutivo Nacional del 21 de mayo de 2008, y que este tipo de convenios de armonización "provocan profundas crisis en el sistema previsional de las provincias de todo el país". Con gran preocupación citó como un antecedente lo sucedido recientemente en la provincia de Córdoba en donde la ANSES se negó a reconocer la deuda que mantiene con esa provincia, atento a que la misma no cumplió con las pautas "armonizando las condiciones del sistema previsional Provincial con el nacional". En este sentido resaltó que "el convenio firmado por el Gobernador Capitanich establece que si la provincia del Chaco no "armoniza" a partir del 2010 elevando la edad jubilatoria o si no elimina la movilidad de los haberes de los jubilados, la nación no transferirá más financiamiento para el déficit previsional y en el año 2011 el gobernador que se encuentre en funciones, no va a poder sostener el sistema previsional del Chaco que va a superar los 200 millones y la salida será transferirlo a la nación". Situación que se encuentra padeciendo el actual gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, quien –de acuerdo a un informe publicado- reclama a la ANSES el pago en concepto de financiación del rojo previsional de $1.636.000.000. El organismo nacional quitó legitimidad al reclamo con el argumento de que el compromiso de Córdoba, a cambio de recibir fondos, era armonizar las condiciones del sistema previsional con el nacional. Terada fue categórica al mencionar que "ese mismo riesgo corre la provincia del Chaco y que "el proyecto de Ley enviado por el Partido Justicialista es una mentira porque el convenio firmado con el Chaco no requiere ratificación puesto que está en vigencia a partir del decreto Nº 846/2008 del Poder Ejecutivo Nacional del 21 de mayo de 2008". Mencionó además, que "la cláusula que acepta en concepto de financiamiento de déficit fiscal también es grave porque no sabemos si con este dinero está saldado esta deuda histórica donde se aportó el 15 por ciento de la coparticipación para solventar al ANSES". Por otra parte la Cámara de Diputados compartió esta preocupación y aprobó anoche, con un total de 15 votos a favor de diputados del ARI y de la Alianza, una resolución en donde expresa preocupación por la firma de estos Convenios de Armonización que provoca una profunda crisis en el Sistema Previsional en muchas provincias del país.

viernes, 11 de julio de 2008

El Foro por la Justicia solicita al Consejo de la Magistratura acta de designación de Juez de Villa Ángela

Integrantes del Foro por la Justicia solicitaron esta mañana, ante el Consejo de la Magistratura del Chaco fotocopia del acta por el cual se designó como juez suplente de la Cámara en lo Criminal de la Tercera Circunscripción Judicial de Villa Ángela, al doctor Daniel Javier Ruiz. El requerimiento fue presentado por los diputados provinciales del Frente Grande, Daniel San Cristóbal y del ARI, Alicia Terada ante la necesidad de analizar dicha designación de manera de garantizar la transparencia pregonada desde la conformación del Foro. La nota fue recibida por el secretario del Consejo de la Magistratura, doctor Eduardo Pertile quien se comprometió a brindar respuestas a los miembros del Foro por la Justicia, el día lunes.

La Coalición Cívica denunció a funcionarios del PAMI por incumplimiento de sus deberes y abandono de personas

Los diputados nacionales de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez y Elisa Carca denunciaron penalmente al director ejecutivo del PAMI, Luciano Di Cesare y a funcionarios del área, por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de persona, debido a que existiría una falta total de asistencia a los afiliados a esa obra social en todo el territorio chaqueño, que desde junio pasado no tiene establecimientos de salud en donde atender a sus pacientes. En la denuncia, presentada ante el Juzgado federal Nº 5, de Norberto Oyharbide, los legisladores nacionales señalan que esta situación de desprotección de los afiliados del PAMI coincide con la implementación, desde junio pasado, del nuevo servicio prestatario médico de la obra social de los jubilados. Según información periodística local, se habría acordado con dos redes prestacionales: Red de Prestaciones Asistenciales Chaco S.A. y Nuestra Mutual, a las cuales se les habrían adjudicado 13.875 cápitas, por lo que ambas se harían cargo de más de la mitad del padrón total de afiliados del Pami, lo que traducido en dinero, totaliza poco más de $ 1.500.000, pero en esa distribución varias localidades quedaron sin médicos ni sanatorios que adhieran al PAMI. Asimismo Sánchez y Carca solicitaron también la investigación de incompatibilidades entre el ejercicio de la función pública y la actividad privada por parte de agentes de la obra social ya que Prestadores Asistenciales del Chaco SA tendría como presidente y gerente al ex Ministro de Salud de la gestión gubernamental de Roy Nikisch, Ricardo Mayol y figuraría como asociado Luis Basilio Bordón Insaurralde, actual Jefe de Prestaciones Médicas de la delegación del PAMI en la provincia de Chaco. A su vez, "Nuestra Mutual", la otra flamante prestadora, tendría como presidente a Ricardo Casabella y como auditor médico a Luis Bordón Insaurralde. Los diputados de la Coalición Cívica señalaron finalmente que "estos hechos son apenas la punta del ovillo donde se entretejen maniobras de corrupción que no sólo son lesivas de los principios republicanos sino que además repercuten en la vida cotidiana de los individuos, ya que origina la falta de acceso a prestaciones de salud adecuadas y gravísimos daños y perjuicios a cada uno de los afectados como consecuencia de la falta de atención, que en algunos casos llegó a la muerte".

jueves, 10 de julio de 2008

Hoy 21 hs. Entrevista televisiva en canal Gigared

La diputada Alicia Terada, participará en un panel con tres invitados más entre los que se encuentran el intendente de General San Martín, Aldo Leiva; el diputado provincial del Pj, Juan Chaquires y el dirigente agropecuario, Martín Espada. La conducción estará a cargo del periodista Jorge Morello y se emitirá hoy, a las 21 hs, por canal Gigared. Tema: tratamiento de las retenciones en el Senado de la Nación.

martes, 8 de julio de 2008

Profesionales médicos de Ecuador interesados en conocer el sistema de Salud del Chaco

Un grupo de profesionales de la salud de Ecuador, arribó al Chaco con el objetivo de conocer el sistema de salud de la provincia. El contingente está integrado por 16 alumnos y dos docentes entre los cuales se encuentran médicos, enfermeras y psicólogos, todos pertenecientes a la octava promoción de Maestría en Salud Pública de la Universidad Católica de Ecuador. En su paso por el Chaco recibirán la visita de distintos profesionales médicos que informarán sobre la situación de la salud en la provincia, asistirán a la comisión de Salud de la Cámara de Diputados y convocaron en la tarde de ayer, a la diputada Alicia Terada para que explique la realidad política y social del Chaco. En la reunión mantenida con la legisladora del ARI, que se desarrolló en el hotel Atrium de Resistencia, se abordaron diversos temas como el contexto político de la provincia, proceso de creación de leyes en la legislatura, como se procede al control desde la legislatura de los otros Poderes del Estado y leyes aprobadas referidas al tema salud, entre otros. Por otra parte se interesaron en conocer cómo hace un bloque unipersonal para plantear iniciativas ante la Cámara de Diputados, y para que estos sean acompañados por los pares de las otras bancadas opositoras, que forman parte de la mayoría de diputados, manteniéndose en una línea sin ser cooptada en sus decisiones. A lo que Terada respondió con absoluta convicción que "el Partido ARI, se sustenta a través de tres contratos que son el contrato moral, republicano y de distribución, contratos que forman parte de un compromiso de representatividad directa con la ciudadanía y no con uno mismo". Reconoció que "cuando uno trabaja pensando en las necesidades que la sociedad tiene y no para responder a beneficios personales es muy fácil mantener las convicciones a pesar de ser una sola voz, contra 31 diputados de otras bancadas". Al referirse sobre Desarrollo Social, Terada explicó que es el área que trabaja sobre la franja de mayor vulnerabilidad de la provincia y que se observa que el Gobierno no cuenta con políticas claras para el sector, sino que simplemente se trabaja desde la coyuntura. En este sentido comentó que las principales preocupaciones que tiene el ARI y sobre las cuales viene trabajando desde el 2005 son las drogas y el tráfico de personas, en una provincia donde no existen centros especializados para el tratamiento de adicciones a las drogas. Aclaró también que "por considerar que el principal inconveniente de los gobiernos es que no cuentan con políticas de continuidad a través de los años, es decir que cada cuatro años que cambia un gobierno, no se aprovecha todo lo trabajado anteriormente e incluso el capital humano existente", mencionó haciendo alusión a los recientes contratos que no fueron renovados en salud pública. Lo que propone el ARI es pensar políticas con una proyección a futuro por lo menos a 10 años, con continuidad de concreción a pesar de que cambie el signo político de gobierno, es la única manera que se pueda avanzar en este sentido", concluyó. Al término de la reunión los alumnos entregaron artesanías autóctonas de Ecuador a los expositores.

Terada visitó centro de salud que se encuentra en precarias condiciones

La diputada del ARI, Alicia Terada, visitó ayer, las instalaciones del centro de salud 4 de Junio del barrio Las Malvinas de Barranqueras en donde fue recibida por la directora, doctora Marina Espinosa, doctoras, enfermeras y vecinos de la comunidad. En la oportunidad hizo entrega de una resolución aprobada por la Cámara de Diputados mediante la cual se insta al Ejecutivo Provincial para que a través del Ministerio de Salud o del organismo que corresponda, analice la factibilidad técnico – presupuestaria para la construcción de un nuevo Centro de Salud que reúna las condiciones adecuadas para el desarrollo de funciones de la salud y atención médica. Además en la resolución cuya autoría corresponde a Terada se solicita la asignación de asistencia sanitaria permanente con médicos, mucamos, enfermeros, administradores, obstetra, nutricionistas para que conformen un equipo médico interdisciplinario. La medida fue reclamada por los profesionales médicos del centro asistencial de la vecina localidad, quienes reconocieron que "hace más de 10 años trabajan en precarias condiciones y con falta de infraestructura, con la promesa de los distintos gobiernos que fueron pasando a lo largo de los años, de la construcción del nuevo centro de salud para el barrio Las Malvinas, aunque sin tener respuestas concretas de ninguno de ellos hasta el momento", dijeron. La directora del centro asistencial acompañó a la legisladora del ARI, a recorrer las precarias instalaciones con las que cuentan y las que se encuentran aledañas como ser las salas de estimulación temprana que son proporcionados por un establecimiento escolar ubicado al lado del centro de salud. Al término de la recorrida, Terada declaró que "efectivamente pudo constatar el testimonio de los médicos del lugar quines se acercaron al Bloque ARI para llevar la inquietud buscando una solución al problema". Asimismo explicó que "se produjo la saturación de las instalaciones del Centro de Salud 4 de Junio, debido al rápido crecimiento poblacional de la zona que no fue acompañado por las obras que demanda dicho crecimiento y reconoció el precario estado actual de la institución construida con tablas, la que internamente se encuentra en muy mal estado careciendo de las mínimas condiciones de habitabilidad tanto para los trabajadores como para la atención a los pacientes, por eso hemos presentado el proyecto en la legislatura porque creemos que hay que garantizar buenas condiciones para la atención digna del paciente y el trabajo salubre de los profesionales", concluyó.

jueves, 3 de julio de 2008

Fotos del estado del Centro de Salud 4 de Junio de Barranqueras

Fachada del Centro de Salud 4 de Junio, construido en madera. Sala de espera para pacientes. Ingresos a los baños ubicados en el patio. Laboratorio de extracción de sangre.

miércoles, 2 de julio de 2008

Terada insiste en prohibir uso particular de vehículos oficiales

La diputada del ARI, Alicia Terada, consideró la necesidad de contar con una norma que prohíba expresamente el uso particular de los vehículos oficiales y su debida identificación, de manera tal que cualquier ciudadano que vea que se está haciendo uso indebido de los vehículos oficiales puedan denunciarlo ante las autoridades que correspondan. Estas declaraciones fueron realizadas luego de haber tomado conocimiento sobre el supuesto robo de un vehiculo oficial del Municipio de Resistencia cuando era utilizado por un agente municipal para realizar actividades particulares fuera del horario laboral. La camioneta que presuntamente se trataría de una Ford 100, color bordo, habría sido sustraída el viernes por la noche frente al Sanatorio Galeno, donde quedó estacionada por el chofer de la presidenta del Concejo Municipal, María Alejandra Carballeira. La legisladora del ARI dijo que "este hecho evidencia la necesidad de contar con una norma que prohíba acciones irregulares de esta naturaleza". Asimismo recordó que la semana pasada fue presentado en la Cámara de Diputados del Chaco, un proyecto de Ley de su autoría, con el cual se intenta terminar con el uso indebido de los vehículos oficiales en el Chaco y que los mismos sean identificados a través de leyendas ubicadas en chapa patente y puertas delanteras de manera tal que cualquier ciudadano pueda ejercer un control sobre los bienes públicos y denunciarlos en caso de ver que se está haciendo un uso incorrecto". El proyecto de Ley 1903, que propone la modificación de los artículos 1º, 2º y 4º e incorpora artículos a la Ley 179 sobre vehículos oficiales, se encuentra en la comisión de Asuntos Constitucionales a la espera del tratamiento y análisis de los diputados.