martes, 19 de febrero de 2008

Piden reparaciones y equipamiento para la Residencia Estudiantil de Miraflores

La diputada provincial por el ARI, Alicia Terada, a través de un proyecto de resolución, solicita al Poder Ejecutivo, para que a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología provea elementos y condiciones edilicias necesarias para el normal funcionamiento de la Residencia Estudiantil de la localidad de Miraflores. El pedido consiste en la construcción de un polideportivo y sanitarios, arreglo y ampliación del comedor y la cocina, reparación del techo, pintura general, reparación de ventiladores de techo, equipamiento para el alojamiento del alumbrado (camas, colchones, frazadas), entrega de artefactos eléctricos (cocina, heladera, calefón) y colocación de vidrios. Terada argumentó que “se trata de una Residencia Estudiantil que alberga cien alumnos de zona aledañas de escaso y muy bajos recursos, que se alojan allí con el fin de asistir a clases para culminar sus estudios secundarios”. “El trabajo es desempeñado por varios profesores y a partir del año 2007, está a cargo de un nuevo regente quien se encontró con serios inconvenientes, porque el lugar no estaba en condiciones habitables. Los profesores y alumnos en forma conjunta y con la colaboración de la comunidad pudieron mejorar las condiciones de habitabilidad del hogar”, explicó Terada. La legisladora del ARI sostuvo que “toda base de la sociedad, está fundada en la Educación, que a su vez, es un desafío, para superar todos los obstáculos y dar posibilidad en el futuro, de ser personas de bien, capacitados para desempeñarse en la vida”. “Es vital apoyar estas instituciones que permiten poner en un pie de igualdad a nuestros jóvenes de áreas rurales y les ayudan a avizorar un porvenir más digno, gracias al esfuerzo personal y con el acompañamiento del Estado”, concluyó.

viernes, 15 de febrero de 2008

"La solución del transporte debería ser metropolitana"

El concejal del ARI Rafael Kadlec, y la diputada Alicia Terada se reunieron ayer, con el director de transporte de la Provincia, Marcelo López para interiorizarse sobre como están trabajando en el proyecto para el llamado a licitación del transporte. Los legisladores del ARI fueron acompañados por el arquitecto Jorge Kordi y recibidos por López quien aseguró que “hay que aprovechar la licitación para lograr la organización y planificación a futuro, evitando las graves falencias actualmente vigentes en el sistema y que no fueron analizadas en el pliego licitatorio ofrecido por el Ejecutivo Municipal”. Asimismo el responsable de la dirección de transporte de la Provincia dijo que: “en un plazo de 120 días se puede tener consensuado un pliego razonable, si es que la Municipalidad tiene voluntad política para hacerlo”. Kadlec por su parte priorizó la necesidad de realizar un trabajo coordinado entre la Provincia y el Municipio y aseguró que “la solución del transporte debería ser metropolitana, aunque resaltó que sin perder la autonomía Municipal”. Del mismo modo valoró “la importancia de contar en la preparación del proyecto con los verdaderos involucrados que son los choferes de colectivos y los propios usuarios”. Sostiene Kadlec que “ellos son los que conocen profundamente el problema y sufren las consecuencias de la creación de un mal proyecto”. El concejal del ARI manifestó también que se debe garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores, que de acuerdo a lo dialogado con López no sería tenido en cuenta en el actual pliego”. “Es importante también –agregó Kadlec en total acuerdo con López- analizar exhaustivamente cada sector de la ciudad de manera tal que la traza de cada una de las zonas sean debidamente proyectadas y cumplan con la función de comunicar los distintos puntos del área metropolitana”.

Vecinos del barrio Familias Unidas reclaman regularización dominial de tierras en Viviendas

Desde el Instituto de Viviendas se comprometieron a la entrega de títulos, pero no se atrevieron a dar plazos de concreción del procedimiento. Aseguraron que el problema es también Municipal y que el relevamiento poblacional se detuvo por falta de personal. Vecinos del barrio “Familias Unidas” -ubicado en calle Fray Bertaca al 2300- reclamaron ayer, al presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Viviendas (IPDUV), José Valentín Benítez, celeridad en el proceso de regularización dominial de sus tierras y la construcción de viviendas. Benítez aseguró que hay dos cosas que resolver previamente a la titularización que son: “la reubicación de las personas que han quedado en la calle, luego de realizar las mensuras de los lotes. Y finalizar el censo de relevamiento poblacional que está parado por falta de personal”. Los representantes del barrio explicaron al presidente del IPDUV, que la carencia de títulos ocasiona otros problemas como ser la falta de agua y luz, servicios esenciales para vivir, pero que pueden ser solicitados únicamente por los propietarios de inmuebles. La problemática de los vecinos fue planteada previamente al concejal del ARI Rafael Kadlec y a la diputada Alicia Terada quienes se encargaron de gestionar la audiencia con el presidente del I.P.D.U.V, Benítez, a los efectos de arribar a posibles soluciones. Se concretó el encuentro con la presencia del vicepresidente del la comisión vecinal, Jorge Molina; la vicepresidenta de la ONG`s Rayito de Luz, Ana Gómez y la presidenta de la ONG`s Rayito de Luz, Nieves Canteros, como así también el arquitecto Jorge Kordi y los mencionados funcionarios del ARI, concejal Rafael Kadlec y la diputada Alicia Terada y el presidente del I.P.D.U.V, José Benítez. En la reunión se solicitó además la visita de representantes del I.P.D.U.V, para dar explicaciones al resto de los integrantes del barrio. Pedido al cual accedió Benítez sin precisar fechas. Al finalizar la reunión Terada dijo que “es necesario ocuparse e intentar resolver problemas sociales como estos que involucran a un gran número de personas que no pueden acceder a servicios básicos indispensables para vivir dignamente. Como Tampoco pueden solicitar la construcción de viviendas debido a que previamente tienen que terminar con este proceso de loteo y titularización de sus tierras”, concluyó la legisladora del ARI, asegurando que el trabajo realizado desde el Bloque en estos casos es de asesoramiento, gestión y acompañamiento de la gente en su problema, quienes muchas veces no encuentran respuestas a sus inconvenientes por la falta de diálogo con los verdaderos responsables”.

Terada y Kadlec se reunieron con Alcántara en busca de soluciones a la inseguridad

Los funcionarios solicitaron que se aborden las causas y no solo el problema emergente. Se analizaron además, otros temas como usurpaciones, drogadicción e independencia del Poder Judicial. Dirigentes del Partido ARI se reunieron ayer, con el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo del Chaco, Jorge Alcántara, para transmitir la preocupación de los vecinos por la gran cantidad de delitos cometidos en las últimas semanas e interiorizarse sobre cuáles son las medidas que adoptará el gobierno para combatir la inseguridad en la provincia. Desde el ministerio de Justicia se plantean soluciones a largo plazo para combatir la delincuencia con la implementación de la policía judicial, el perfeccionamiento de los agentes de la policía y la adquisición de equipamiento y tecnologías adecuadas para la fuerza. Para el corto plazo Alcántara planteó la incorporación de 3500 hombres, reorganización y jerarquización de la policía, otorgando el ascenso congelado hace varios años. Estas medidas son parte del Plan Trienal de Protección Civil y Ciudadana dada a conocer ayer por el Gobierno. Según las declaraciones del funcionario gubernamental el problema de la falta de seguridad en las calles se debe –entre otras cosas- a que de los cinco mil agentes que tiene el Chaco, cuatro mil desempeñan funciones administrativas y solamente mil están en las calles como policía preventiva. Para subsanar este inconveniente resolvieron la incorporación de agentes y la implementación de la policía judicial de manera que la policía preventiva se ocupe de la detención del delincuente y posteriormente entrega a la policía judicial que se encargará del resto del proceso legal y la línea investigativa. Respecto a las usurpaciones y ocupaciones de viviendas Alcántara dijo que "se trataría de un gran negociado inmobiliario y adelantó la posible usurpación del Tiro Federal en los próximos días". El concejal del ARI, Rafael Kadlec y la diputada Alicia Terada exigieron una solución a este problema que padece la sociedad en su conjunto. La respuesta del gobierno fue contundente en cuanto a que no quieren que vuelva a suceder otra represión como la de Puerto Vilelas pero carente de soluciones concretas. Referido a la regularización de los vecinos del barrio Vista Linda y del campo Zampa, los representantes del ARI advirtieron sobre la existencia de las lagunas de oxidación a menos de 500 m de los barrios. Situación absolutamente prohibida por ordenanza municipal que establece que nadie puede vivir cercano a estas cloacas a cielo abierto por la gran contaminación que generan. Alcántara respondió a tal inquietud diciendo que "se está analizando la posibilidad de reubicar las lagunas de oxidación", aunque desde el ARI indicaron que aunque se las trasladen a otro sitio la contaminación ambiental se encuentra impregnada en la zona. Por otra parte en el encuentro, se valoró la importante actuación del ayudante fiscal para evitar los apremios ilegales en comisarías. Asimismo la diputada Terada expresó su preocupación por la degradación institucional del Poder Judicial y su falta de independencia. Alcántara se comprometió a trabajar desde el ministerio sobre esa problemática. El encuentro se llevó a cabo en Casa de Gobierno y estuvieron presentes además de la diputada Alicia Terada, el concejal Rafael Kadlec y el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo del Chaco, Jorge Alcántara , la secretaria del Bloque legislativo ARI, arquitecta Azucena Escobar y la integrante de la Comisión Provincial del ARI, doctora Sara Miérez. La legisladora del ARI comentó que el pedido de diálogo con Alcántara se debió a los numerosos reclamos recibidos por parte de la comunidad por la ola de inseguridad reinante en los últimos tiempos, y ante la urgencia de dar respuestas concretas e inmediatas a las inquietudes de la ciudadanía. Para lograr tal fin, los funcionarios del ARI entregaron, al finalizar la reunión, una carpeta -elaborada por los propios vecinos- que detalla lugares específicos de la ciudad donde actúan reiteradamente los asaltantes, a los efectos de una acción policial inmediata y refuerzo de patrullajes en la zona.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Otra vez Carrió tenía razón

Los integrantes de la juventud del ARI expresaron su total apoyo a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, al declarar que “una vez más el tiempo le dio la razón”. Los jóvenes del ARI se manifestaron luego de conocer el acuerdo entre Néstor Kirchner y Roberto Lavagna en el marco de la iniciativa de normalización del Partido Justicialista (PJ) y justificaron la decisión tomada por Carrió tiempo atrás, de no aliarse con el ex ministro kirchnerista. “La negativa de Carrió de unirse al ex ministro de Kirchner, Lavagna fue criticada, en su momento, por un sector de la sociedad que no comprendía las razones de la líder de la Coalición Cívica. Ella decía en ese entonces, que una fuerza política que lleva la Republica, la Ética y la Distribución del ingreso como principales banderas, no puede aliarse con alguien que formó parte del gobierno que impulsó conductas contrarias a estos principios”. “Ahora vemos esto materializado en la decisión de Lavagna de volver a entablar lazos de amistad con el ex presidente Kirchner, lo que pone de manifiesto lo expresado por nuestra líder, y que hoy sostenemos con firmeza: La situación actual de la Argentina no es un problema ideológico, sino de conducta”. Así lo manifestaron en un comunicado de prensa donde concluyeron diciendo: “la solución para los grandes flagelos nacionales requiere de dirigentes con conductas éticas, pero sobre todo coherentes”.

Frente al Pacto entre Roberto Lavagna y Néstor Kirchner

La Coalición Cívica comprende el estupor de la sociedad frente al abandono y reafirma su compromiso de construir una verdadera alternativa La Mesa Política Nacional de la Coalición Cívica entiende y comprende el sentimiento de estupor y la sensación de abandono con el que millones de argentinos habrán recibido la noticia del pacto entre el ex presidente Nestor Kirchner y el candidato que salió tercero en las elecciones del 28 de octubre. Frente a la defraudación que realizó Roberto Lavagna de los compromisos adquiridos con sus votantes, la Coalición Cívica les expresa a los millones de ciudadanos engañados que redoblará su compromiso de construir el espacio de oposición, de control y alternativa de gobierno que precisa Argentina para llevar adelante la República , la justicia social y la ética. A la vez que observamos: 1. La sociedad entenderá ahora por qué, para las elecciones del 28 de octubre, la Coalición Cívica rechazó cualquier posible alianza con Roberto Lavagna 2. La sociedad apostó a la Coalición como primera oposición, percibiendo esta realidad y no se equivocó 3. Ante lo sorpresivo e inexplicable del pacto, es posible suponer que pudo haber sido previo a las elecciones, con el objetivo de impedir el ballotaje entre Cristina Kirchner y Elisa Carrió El mensaje que se quiere transmitir es claro: que el poder es absoluto, potente y nadie puede contra el. A todos, a los peronistas opositores, a aquellos radicales que jugaron con fuerza a una opción que termina dándoles la espalda y a los independientes que creyeron en ella, la Coalición Cívica les dice que asume con más fuerza aún su papel histórico, el de ser una verdadera oposición y el de construir una alternativa frente al poder que vuelve a mostrar su verdadera cara: el de la búsqueda de la hegemonía. Mesa política de la Coalición Cívica Elisa Carrió, Elsa Quiroz, Patricia Bullrich, Margarita Stolbizer, Gerardo Conte Grand, Enrique Olivera, Elisa Carca, Adrián Pérez, Jaime Linares, Horacio Piemonte, Carlos López Iglesias. Fuente: www.coalicioncivica.org.ar

Terada se reúne esta tarde con Alcántara

La diputada Alicia Terada junto a dirigentes del Partido ARI se reunirán esta tarde con el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo del Chaco, Jorge Alcántara, con el objetivo de coordinar acciones que solucionen los problemas de inseguridad en la provincia. El encuentro se llevará a cabo a las 19, en el cuarto piso de Casa de Gobierno.

jueves, 3 de enero de 2008

Peatonal: Apoyo del ARI a lo actuado por el concejal Kadlec

El partido ARI y el bloque legislativo provincial del ARI enfatizan la necesidad de la participación de los ciudadanos de Resistencia, las entidades involucradas, los comerciantes, los consejos profesionales y las asociaciones civiles y vecinales en la toma de decisiones que atañen a la cosa pública y al interés general. La construcción de una peatonal en el centro de la ciudad de Resistencia, que abarca del 0 al 200 de las calles Arturo Illia y Juan Domingo Perón respectivamente, tendría efectos que van más allá de las cuatro cuadras mencionadas, ya que se afectaría el tránsito y estacionamiento -ya de por sí caótico- de las calles laterales a las arterias señaladas, siendo en consecuencia este uno de los numerosos puntos que no claro cual es la solución implementada. Además, debemos destacar que no se ha tenido el proyecto completo de cómo se construiría la peatonal, cuales es el modelo, por qué solamente del 0 al 200 de las dos arterias mencionadas, que solución de entrada y salida vehicular se daría no solo a los comerciantes sino a habitantes de la zona afectada, que intervención tuvieron los comerciantes en la elaboración del proyecto siendo ellos los más perjudicados y más beneficiados con la obra, tampoco se aclaró por que se debe resolver de manera tan urgente, cuando este mismo gobierno municipal ya estuvo cuatro años al frente del Ejecutivo Municipal y no lo resolvió. La fecha de la aprobación de la ordenanza municipal, nos hace recordar como en el mes de diciembre del 2005 el entonces presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, aprobó con su sola firma un llamado a licitación para la construcción del edificio legislativo, proyecto que por la denuncia formulada por la Sociedad de Arquitectos y el Bloque Legislativo del ARI al comprobarse las irregularidades, motivó el fracaso del mismo y dio lugar a la denuncia penal por abuso de autoridad y malversación de caudales públicos contra Carlos Urlich. Párrafo aparte merece el desconocimiento absoluto del monto o costo de la obra, de donde saldrán los recursos, como se implementará el llamado a licitación. Sumado a los argumentos vertidos, debemos destacar que se debe respetar la Ley por sobre todas las cosas y por ende, no se puede admitir la aprobación de una ordenanza de esta envergadura, sin su tratamiento adecuado y sin el quórum necesario exigido por la Carta Orgánica y los dictámenes del Tribunal de Cuentas y la Fiscalía de Investigaciones Administrativas que fijó el número de siete concejales y no de seis con los que se aprobó la ordenanza. La no participación del concejal del ARI en la sesión especial obedeció al hecho de que ya la comisión respectiva lo había analizado y despachó su vuelta a la comisión para su debido análisis, por las carencias que se habían advertido. Por ello, en coherencia con lo resuelto y para no convalidar la sanción de una ordenanza, que no tenía todos los elementos, la participación, las consultas y demás detalles necesarios, es que Kadlec no concurrió a dicha sesión especial. Por todo lo manifestado y razones expuestas, con la debida aclaración que no nos oponemos a la construcción de una peatonal o al ordenamiento y progreso de la ciudad, pero exigimos que el proceso sea transparente, participativo y consensuado con los habitantes de Resistencia, en donde por sobre todas las cosas prime el interés general por sobre los particulares, es que apoyamos todo lo actuado por el concejal Rafael Kadlec, ya que su actitud demuestra su coherencia con los principios fundacionales de nuestro partido y su convicción del respeto a la Ley, a las instituciones y a la sociedad en su conjunto. Ángel Fariña Azucena Escobar Alicia Terada Secretario General Presidenta de la Asamblea Diputada Provincial Partido ARI Provincial ARI

El ARI a favor de un proceso transparente para la construcción del edificio legislativo

Luego de haber descubierto y frenado un proceso irregular para la construcción del palacio legislativo, la diputada Alicia Terada valora la iniciativa de la actual presidenta de la Cámara de Diputados, Alicia Mastandrea de volver a empezar de cero el proceso. La legisladora del ARI adelantó que integrará la Comisión Especial Nueva Sede del Poder Legislativo del Chaco, ámbito desde el cual se mantendrán conversaciones con los diversos actores involucrados con esta obra, a quienes se les dará una activa participación en el proyecto de construcción del edificio. Asimismo también esta comisión se encargará de la elaboración y definición de las acciones para la concreción del proyecto integral para la legislatura chaqueña. Terada aprovechó la oportunidad para aclarar que nunca estuvieron en contra de la idea de contar con un edificio propio, pero aseguró "que no podían convalidar un proceso viciado con dictamen desfavorable del Tribunal de Cuentas de la Provincia que puso al descubierto una serie de irregularidades legales y administrativas del proceso licitatorio. El proyecto del ex presidente Carlos Urlich despertó las sospechas de la legisladora del ARI y el arquitecto Jorge Kordi, presidente del Consejo de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros del Chaco quienes efectuaron una presentación ante el Tribunal de Cuentas solicitando la investigación sobre las irregularidades planteadas. Cabe recordar que la iniciativa de Urlich fue aprobada prácticamente en periodo de receso administrativo y por tal motivo se lo denominó operativo veranito". "Lo que se pretende con la construcción del edificio legislativo es dar respuesta al requerimiento de los trabajadores que desempeñan sus funciones en este Poder, donde en muchas oportunidades la infraestructura existente no responde a las necesidades del trabajo que allí se realiza", explicó, agregando "es por ello que nos parecen auspiciosas las reuniones con los directores y trabajadores como así también con la dirección de Obras públicas de la provincia, el municipio capitalino y el Ejecutivo Provincial a fin de concretar un proyecto que involucre verdaderamente a la sociedad". "De todas formas -dijo la diputada- si bien esta nueva conducción de la Legislatura se está esforzando por llevar adelante un proceso transparente y participativo, creemos conveniente que primero se conforme la Comisión impulsada por el proyecto de resolución 2.555 y desde allí iniciar de manera conjunta las conversaciones con los diversos sectores mencionados". "Desde el ARI se monitoreará continuamente las actuaciones y desiciones tomadas de ahora en adelante y esperamos que este espacio que se pretende constituir sea lo suficientemente amplio y participativo como para aceptar las opiniones de todos sus integrantes", señaló Terada, y agregó que "de ser así estamos convencidos que se concretará la construcción del tan anhelado edificio legislativo emblema de la democracia para el Chaco". La presidenta del bloque del ARI concluyó "haciendo un llamado a la ciudadanía para que se involucren y efectúen un control de los actos de gobierno y un seguimiento de las gestiones de los funcionarios que quieren sacar réditos personales con dineros públicos, sólo de esa forma se consiguen logros como estos de suspensión de un proceso de licitación irregular y se brinda la posibilidad de realizar uno transparente como la ley lo establece".

¡MUCHAS FELICIDADES!